Unas 5 millones de cabezas de ganado, en riesgo por crecidas

Las lluvias en la región del litoral desbordaron los ríos y ahora amenazan la hacienda que está siendo movilizada a zonas más altas.

Después de un año demoledor en el que el campo atravesó la peor sequía de la historia, el alivio que supuso para la soja, el maíz y otros cultivos la aparición de lluvias por la llegada de El Niño, ahora es el desborde del agua lo que vuelve a golpear al sector agropecuario: hay más de 5 millones de cabezas de ganado vacuno afectadas y bajo riesgo por las persistentes inundaciones de la mano de la crecida de los ríos, principalmente, el Paraná y Uruguay.

Tras tres jornadas seguidas de inundaciones que obligaron a evacuar 600 familias en Corrientes y más de 200 en Misiones y otras tantas en Entre Ríos y Chaco, se suma el riesgo para los animales. Muchos productores se vieron forzados desde este viernes a movilizar masivamente su ganado y los especialistas advierten que esa situación puede generar mayor presión en los precios de la carne vacuna durante los próximos meses y, en consecuencia, sobre la inflación.

El Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural estimó que por las inundaciones pueden verse afectadas poco más de 5 millones de cabezas, en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe.

 "El mayor impacto se vería en la costa este del Paraná, ya que en las provincias litorales están en peligro entre un 30% y 37% de su stock provincial. Por el lado de la costa oeste, la más afectada es Santa Fe, con 6 departamentos aledaños al río y un 15% de su stock en alerta", detalló el IEEyNI.

 En Chaco. Allí, como en provincias del Litoral, hay pueblos inundados.
El dirigente agropecuario de Paraná, Juan Etchevehere, advirtió que algunos productores realizan su actividad en las islas del río por lo que por estas horas trasladan a sus animales a las alturas. "El pico de la creciente llegará a nuestra zona, departamento La Paz, entre el 9 y el 11 de noviembre e inundará por completo, según las previsiones, todas las islas de la región", se lamentó.

 Etchevehere también dijo que en la actualidad hay más de 600.000 cabezas de ganado en las islas entrerrianas y cerca de 300 productores afectados por la creciente. El además dirigente de la Rural destacó el déficit de barcazas que podrían ayudar a salir de manera más rápida a zonas más altas.

"Los barqueros están realizando un gran esfuerzo para que esta crecida del río Paraná no se convierta en una tragedia. Hoy cuesta mucho encontrar campos disponibles para albergar tantos animales y los feedlot, en su mayoría, están llenos. Hay que recordar que Entre Ríos vivió recientemente una de las peores sequías de su historia por lo que en la actualidad casi ningún productor tiene reservas ni forrajes disponibles", puntualizó Etchevehere.

Las intensas lluvias registradas durante las últimos días en la región del litoral representaron un alivio para las zonas agrícolas pero la contracara fueron las crecidas que inundaron los campos. Esto obligó a ganaderos a llevar a cabo evacuaciones de hacienda.

El productor ganadero de Reconquista, Santa Fe, Mario Capozzolo, dijo: "La mayoría de los isleños está sacando la hacienda a medida que le van dando las chatas de carga". Y en la zona del Delta en la provincia de Buenos Aires comenzaron a prepararse para movilizar su hacienda en caso de que la crecida también los afecte.

Te puede interesar

Elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota este domingo 11 de mayo

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renovarán en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Así están los playoffs del Torneo Apertura de la Liga Profesional con Boca, San Lorenzo, Rosario Central y Platense en cuartos de final

El Ciclón le ganó a Tigre por 2-1 y el Canalla superó a Estudiantes. En Avellaneda, el Calamar sorprendió a Racing y va por el lado de River vs Barracas. Boca tuvo que sufrir con los penales para pasar a Lanús en la Bombonera.

Repunte moderado: Ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril, pero persiste la cautela

Aunque el sector muestra señales de recuperación interanual, los comerciantes advierten que la presión impositiva y el bajo consumo siguen limitando el crecimiento. La CAME pidió medidas urgentes para reactivar la demanda interna.

Hallan documentos nazis en el corazón del Poder Judicial argentino

Fueron encontrados durante la organización del futuro Museo de la Corte. El material, detenido en aduana en 1941 y luego enviado a la Corte, podría contener información clave sobre redes de propaganda, espionaje y financiamiento del régimen de Hitler en América Latina

Franco Colapinto realizó nuevas pruebas como titular en Alpine: "Satisfecho..."

El pilarense se subió nuevamente al monoplaza del equipo francés en el circuito donde se corre el Gran Premio de Países Bajos, donde inició el proceso de adaptación.

Gendarmería incautó más de 50 kg. de cocaína que tenían como destino a La Rioja

El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.

Diputado de Córdoba protagonizó un choque fatal en la Ruta 6: murió una mujer

El legislador de UCR, Carlos Briner, se vio involucrado en este accidente por lo que fue internado con heridas.

Golpe al robo de cables: 14 allanamientos, ocho detenidos y casi un millón de dólares en material secuestrado

La investigación es contra una red delictiva dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales sustraídos a empresas proveedoras de servicios esenciales.