El rally de Villa Dolores, la penúltima estación del año
El Campeonato Argentino de Rally comienza a concluir su temporada y, este fin de semana, compite en Córdoba ingresando a los últimos tramos del calendario. Habrá cuatro sanjuaninos en carrera
El comienzo del fin de un nuevo certamen de Rally Argentino está en marcha. Pues en la ciudad de las serranías cordobesas de Villa Dolores, la categoría máxima de la especialidad en el país disputa su novena y penúltima fecha del presente ejercicio anual, en el siempre clásico reducto de la provincia mediterránea.
Así, con la clausura de la temporada a la vuelta de la esquina, la fecha será decisiva en lo que respecta a quienes serán los competidores que sigan en carrera hasta la última competencia del año en la lucha por los títulos de cada una de las divisionales. Pues esta prueba, con su epicentro en el Valle de
Tras la sierra, entregará un máximo de 61 puntos, una jugosa cantidad de unidades si se quiere pensar en pelear por una de las coronas disponibles hasta el final.
Con semejante expectativa, el suelo cordobés se predispone para lo que es la participación de cincuenta binomios. Todo ellos están divididos en cinco divisionales. Entre esa cantidad de inscriptos, habrá cuatro representantes sanjuaninos.
Al respecto, los representantes provinciales que dan el presente en esa fecha son: Gastón Pasten, que compite en la clase máxima del certamen, la RC2 (autos FIA Rally2) con un Skoda y, por otro lado, Víctor Muratore, Sebastián Landa y Jorge González que lo hacen en la clase menor del campeonato; la RC5, todos con Ford Fiesta.
En lo que respecta al recorrido de la competencia, tendrá la particularidad –al igual que ocurrió el año pasado-, de que habrá tramos de carrera tanto en la provincia de Córdoba como en la colindante San Luis. Así, se diagrama una mezcla de pruebas especiales históricas del WRC, como las que se desarrollarán en cercanías a Mina Clavero, así como también de otras con mucha tradición en la propia provincia cuyana que comenzarán a recorrer desde hoy sábado.
Sin embargo, la actividad ya ha comenzado en el día de ayer con el habitual shakedown, el tramo de pruebas no oficial, que en este caso se desarrolló en el segmento denominado Piedra Pintada–Parador Don Poggi (2,90 km.), que dominó Martín Scuncio, arriba de un Skoda Fabia de especificación FIA Rally2.
Por su parte, Pasten quedó décimo dentro de la clase máxima; en tanto que en la RC5 los embajadores de la provincia culminaron de la siguiente manera: primero Landa; tercero Muratore y 11° González.
De todos modos, como se mencionó anteriormente, oficialmente la carrera iniciará en el día de hoy.
La acción comenzará desde las 09:13 hs, con el tramo Mina Clavero–Ciénaga de Allende (11,50 km.) y, luego, se disputará el más largo de la jornada y de todo el rally: Ciénaga de Allende–Villa Sarmiento, cuyos 23,72 km cronometrados cerrarán el bucle matutino.
Posteriormente, desde las 12:54, se pondrá en marcha el bucle vespertino, con una repetición de los tramos matutinos pero con el agregado de una primera pasada por Piedra Pintada – Parador Don Poggi (5,00 km).
Te puede interesar
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.
Conmebol canceló el partido entre Independiente y Universidad de Chile tras graves incidentes en las tribunas
Debido a los ataques de los hinchas de la U de Chile sobre los de Independiente, el encuentro de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana se suspendió. Todo estaba 1-1 (el equipo chileno gana 2-1 en el global) y solamente iban 2 minutos del segundo tiempo cuando el referí decidió parar el juego.
Diputados aprobó la coparticipación automática de los ATN que impulsaban gobernadores
La cámara baja dio sanción definitiva a la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.
Diputados sostuvo el veto de Milei y frenó el aumento de jubilaciones
El oficialismo logró convalidar la medida presidencial que mantiene los haberes y el bono sin cambios. La decisión deja firme el veto, mientras la oposición había buscado su rechazo.
Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad
La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores
Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.
Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.