¿Quién es Javier Milei? Conoce el perfil del nuevo presidente de Argentina
El libertario fue electo presidente de Argentina. Conoce quién es y cómo piensa.
Con un mensaje directo y apasionado, Javier Milei ha logrado conquistar la presidencia de Argentina, anunciando un nuevo capítulo en la historia política del país. Nacido el 22 de octubre de 1970 en Buenos Aires, Milei se autodenomina un "liberal libertario" y un experto en temas de crecimiento económico, con y sin dinero. En un minuto de un crucial debate televisado, expresó su compromiso de hacer crecer la economía, generar empleo de calidad y erradicar la pobreza y la hiperinflación.
Este economista, que sorprendió al panorama político argentino al llegar al balotaje sin experiencia previa en política partidaria, ha vivido una vida marcada por la complejidad. De familia de clase media, Milei enfrentó una adolescencia traumática y años de dramas familiares, incluyendo la difícil relación con su padre, el empresario Norberto Milei. La pandemia fue testigo de su decisión de perdonar a sus padres.
Su incursión en la política fue meteórica. En 2021, en su primera elección, se convirtió en diputado nacional sin un partido político de respaldo. En estos segundos comicios, con su partido La Libertad Avanza (LLA), alcanza la presidencia, desafiando las convenciones y demostrando que la experiencia política tradicional no siempre es un requisito.
A lo largo de su vida, Milei ha mostrado ser excéntrico y multifacético. Antes de entrar en la arena política, fue un economista mediático y una figura televisiva, destacando por su carisma, su pelo despeinado y su vehemencia. Su look distintivo, que incluía un chaleco de traje en la universidad, lo hizo destacar incluso antes de su incursión en la política.
Fanático del fútbol, Milei entrenó como arquero y jugó en la reserva de Chacarita Juniors. Su capacidad para trabajar bajo presión, según él mismo señala, se forjó en las canchas de fútbol con una hinchada hostil detrás de él.
Milei es conocido por su participación en la "Escuela Austríaca" de Economía y su convicción de que el Estado es el principal problema del país. En sus propuestas políticas, aboga por achicar el Estado y dolarizar la economía. Utilizó una motosierra en campaña para simbolizar su enfoque radical.
En la contienda electoral, Milei usó las redes sociales de manera magistral, captando la atención y el apoyo de votantes jóvenes. A pesar de sus propuestas controvertidas y a veces insólitas, como la clonación de su perro Conan, logró convertirse en el candidato más votado en las PASO.
Javier Milei, autodenominado "El León", se convierte así en el presidente electo de Argentina, desafiando las expectativas y consolidando su posición como un actor político disruptivo en la escena nacional. Su llegada a la presidencia plantea interrogantes sobre el futuro económico y político del país, marcando un hito en la política argentina contemporánea.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.