Pruebas PISA: casi el 73% de los alumnos secundarios no tienen un nivel mínimo en matemática

Hoy se conocieron los resultados de estas evaluaciones que se tomaron en todo el país el año pasado; en lectura, el 54,5% de los alumnos también tienen bajo desempeño; es la primera vez que se miden los conocimientos luego de la pandemia

En medio de una prolongada crisis económica, Argentina se ve sumida en una crisis educativa estructural que se ha agravado con la llegada de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020. Esta situación ha afectado múltiples aspectos del sistema educativo, desde problemas académicos hasta deficiencias en la infraestructura, pasando por tensiones salariales entre docentes y la falta de cumplimiento de los 190 días de clases requeridos.

 La interrupción inicial de las clases presenciales debido a la pandemia llevó a la transición a la educación virtual durante gran parte del año, exacerbando aún más las dificultades preexistentes. Este escenario se refleja de manera contundente en los resultados de la Argentina en las pruebas internacionales, especialmente en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) 2022.

 Según el informe "¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?" del Observatorio de Argentinos por la Educación, los estudiantes argentinos obtuvieron 378 puntos en Matemáticas, un punto menos que en 2018. Este puntaje está significativamente por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), situando a Argentina en el puesto 66 de 81 países evaluados.

 En Lectura, los estudiantes argentinos obtuvieron 401 puntos, mostrando un retroceso de un punto con respecto a la edición anterior de PISA. En Ciencias, el puntaje fue de 406, un aumento de dos puntos desde 2018. Sin embargo, estos resultados aún dejan a Argentina rezagada en comparación con otros países latinoamericanos.

Al analizar las comparaciones regionales, Argentina se sitúa por debajo de naciones como Chile, Uruguay, Costa Rica, México, Perú, Colombia y Brasil en Matemáticas. En Lectura, la posición de Argentina es la 58ª de 81 países participantes, mientras que en Ciencias ocupa el puesto 60. En estas áreas, un alto porcentaje de estudiantes argentinos se encuentra por debajo del nivel mínimo requerido, destacando la urgente necesidad de abordar las deficiencias educativas.

Te puede interesar

Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos

El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.

Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país

Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.

Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país

Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa

Diputados logró dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Tras un acuerdo entre oficialismo y parte de la oposición, se aprobó un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil. La reforma será tratada en sesión especial esta semana.

Una madre fue detenida tras intentar matar a su hija al tirarla a la ruta

Ocurrió sobre la Ruta Provincial N°6. Ciclistas fueron testigos del hecho y lograron rescatar a la pequeña. La madre fue detenida.

Colapinto volverá a competir en la Fórmula 1 con Alpine

Franco Colapinto fue confirmado como piloto titular de Alpine a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña. El argentino consiguió su ansiado regreso a la Fórmula 1.

Economía El Gobierno elimina retenciones para la mayoría de los productos industriales

La medida alcanza al 88% del sector y busca potenciar la competitividad internacional de la industria nacional.