Pruebas PISA: casi el 73% de los alumnos secundarios no tienen un nivel mínimo en matemática

Hoy se conocieron los resultados de estas evaluaciones que se tomaron en todo el país el año pasado; en lectura, el 54,5% de los alumnos también tienen bajo desempeño; es la primera vez que se miden los conocimientos luego de la pandemia

Argentina05/12/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
alumnos-e1575397038573

En medio de una prolongada crisis económica, Argentina se ve sumida en una crisis educativa estructural que se ha agravado con la llegada de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020. Esta situación ha afectado múltiples aspectos del sistema educativo, desde problemas académicos hasta deficiencias en la infraestructura, pasando por tensiones salariales entre docentes y la falta de cumplimiento de los 190 días de clases requeridos.

 La interrupción inicial de las clases presenciales debido a la pandemia llevó a la transición a la educación virtual durante gran parte del año, exacerbando aún más las dificultades preexistentes. Este escenario se refleja de manera contundente en los resultados de la Argentina en las pruebas internacionales, especialmente en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) 2022.

 Según el informe "¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?" del Observatorio de Argentinos por la Educación, los estudiantes argentinos obtuvieron 378 puntos en Matemáticas, un punto menos que en 2018. Este puntaje está significativamente por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), situando a Argentina en el puesto 66 de 81 países evaluados.

 En Lectura, los estudiantes argentinos obtuvieron 401 puntos, mostrando un retroceso de un punto con respecto a la edición anterior de PISA. En Ciencias, el puntaje fue de 406, un aumento de dos puntos desde 2018. Sin embargo, estos resultados aún dejan a Argentina rezagada en comparación con otros países latinoamericanos.

Al analizar las comparaciones regionales, Argentina se sitúa por debajo de naciones como Chile, Uruguay, Costa Rica, México, Perú, Colombia y Brasil en Matemáticas. En Lectura, la posición de Argentina es la 58ª de 81 países participantes, mientras que en Ciencias ocupa el puesto 60. En estas áreas, un alto porcentaje de estudiantes argentinos se encuentra por debajo del nivel mínimo requerido, destacando la urgente necesidad de abordar las deficiencias educativas.

Te puede interesar
Lo más visto
495964586_633810766284373_3334150454614747923_n

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/05/2025

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.