El desempleo bajó al 5,7% en el tercer trimestre de 2023
La cifra de desempleo es inferior al 7,1% de igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La tasa de desempleo bajó al 5,7% al término del tercer trimestre, frente al 7,1% de igual período del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El 5,7% de julio-septiembre se ubicó incluso por debajo del 6,2% del segundo trimestre de este año.
En tanto, la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan 35 horas semanales y quieren contar con más horas, alcanzó al 6,8% contra el 7,6% del año pasado.
Por su parte la subocupación no demandante se ubicó en 3,5%, casi en el mismo nivel anterior, que fue del 3,4%.
Sobre un población de 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los 38 aglomerados urbanos registrados por el Indec, la desocupación afectaría a 814.000 personas, según el cálculo del organismo.
"Esta tasa de desocupación representa un mercado formal de trabajo que cada vez es menos representativo porque lo que ha crecido en los últimos años es el trabajo informal y porque los que están dentro de este trabajo registrado han perdido calidad", analizó Matías Ghidini, CEO de GhidiniRodil y autor del libro, Mi Trabajo Ahora.
¿Por qué han perdido calidad? "Porque dentro del trabajo registrado, según datos del Ministerio de empleo, Trabajo y Seguridad Social, han crecido los monotributistas en los últimos 10 años un 58%, el empleo público ha subido un 23%, han caído los autónomos un 6% y el empleo privado se ha expandido un 5%. Por otro lado, 2023 será el sexto año consecutivo donde el salario promedio para personal fuera de convenio perderá contra la inflación, un 155% de ajuste, cuando la inflación estará cerca del 180%", añadió Ghidini.
Desocupación por región, género y edad
Las regiones que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 6,2% y 6,1%, luego Patagonia con 5% y Cuyo con 4%.
En cuanto al desempleo Joven, las mujeres de entre 14 y 29 años la tasa fue del 12% y en varones de entre 14-29 años fue del 11.9%.
Te puede interesar
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.