En Asamblea del Consejo Federal se ratificó el cumplimiento de los 190 días de clase
La Ministra de Educación Silvia Fuentes participó del encuentro donde se destacaron tres ejes Comunidad Educativa, Política Educativa Participativa e Institución.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, participó de la 128 Asamblea del Consejo Federal Educativo (CFE), presidida por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en la que se ratificó el cumplimiento de 190 días de clase. En la misma reunión, fue electo, por unanimidad, José Manuel Thomas como secretario general del CFE.
En el encuentro, que tuvo lugar en el salón Rosario Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento, en Buenos Aires, se delineó la Agenda Federal 2024 con los titulares de las 24 jurisdicciones.
El secretario de Educación centró su discurso inicial en tres conceptos: “el Consejo en una Comunidad Educativa, Política Educativa Participativa e Institucionalizar”.
“Tenemos que convertir el Consejo Federal en una comunidad de aprendizaje. Hablamos mucho de la comunidad de aprendizaje en las aulas, pero también debemos implementarlo en la política educativa”, explicó Torrendell.
También, agregó que “he conversado con la ministra Sandra Pettovello y está totalmente de acuerdo en que nosotros tenemos que seguir potenciando el federalismo educativo”, y remarcó “está claro que las provincias son a quienes les corresponde el gobierno directo de la Educación, y podemos aprender de ellas para trabajar desde lo nacional y compartir consejos con la comunidad de aprendizaje”.
Por otra parte, el Secretario detalló que la Política Educativa Participativa “no implica anarquismo, ni desorden, tampoco centralismo, sino que debemos encontrar de qué manera podemos cooperar”.
Finalmente, Torrendell, explicó que institucionalizar “no quiere decir burocratizar, sino cumplir las normas, ver qué nos falta, mejorar a partir de lo que hay. Mejorar la Argentina tal vez no pasa tanto por cambiar todo, sino porque logremos hacer mejor lo que ya sabemos que tenemos que hacer, que está escrito. Hay ideas potentes que tenemos que tratar”.
Por su parte, Thomas adelantó los ejes que se van a trabajar, además de las asambleas, con reuniones regionales y bilaterales para llegar a la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SIniDE) y el Plan Estratégico de Alfabetización.
También se designó como vicepresidente del Consejo a la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, Mariela Nassif.
Cabe recordar, que El Consejo Federal de Educación es el organismo interjurisdiccional de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa encargado de asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional.
Te puede interesar
Femicidios en Argentina: una mujer es asesinada cada 36 horas
El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, además, hubo 264 intentos de asesinato y 133 niños quedaron huérfanos. Chaco, Salta y Mendoza están entre las provincias con mayor tasa de casos.
Milei cargó contra el kirchnerismo: “Si se tienen que cargar vidas humanas no les importa, se cargaron a Nisman”
El Presidente encabeza el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Defendió a su hermana de las acusaciones de coimas y reiteró que son “operetas”. En la previa hubo incidentes entre militantes.
Tragedia: un incendio dejó tres hermanos muertos y a sus padres en grave estado
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
El femicidio de una mujer de 57 años conmocionó a Mendoza
La mujer identificada como Sandra Norma Sánchez fue asesinada en la puerta de su casa en Guaymallén. El principal detenido es su expajera.
Acto de Milei en Moreno: hubo incidentes entre manifestantes afuera del club donde hablará el Presidente
Un gesto desató una pelea entre militantes de La Libertad Avanza y vecinos que caminaban afuera del club Villa Ángela.
El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación y fusión de organismos públicos
Tras el rechazo del Congreso, se publicaron los decretos que restablecen la vigencia de las normas derogadas. Entre los cambios anulados figuran la disolución de Vialidad Nacional y ARICCAME, y la fusión de institutos históricos.
Un bebé estuvo internado en estado de abandono, murió y apresaron a su madre
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral