
Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias
Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.
La Ministra de Educación Silvia Fuentes participó del encuentro donde se destacaron tres ejes Comunidad Educativa, Política Educativa Participativa e Institución.
Argentina23/12/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, participó de la 128 Asamblea del Consejo Federal Educativo (CFE), presidida por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en la que se ratificó el cumplimiento de 190 días de clase. En la misma reunión, fue electo, por unanimidad, José Manuel Thomas como secretario general del CFE.

En el encuentro, que tuvo lugar en el salón Rosario Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento, en Buenos Aires, se delineó la Agenda Federal 2024 con los titulares de las 24 jurisdicciones.
El secretario de Educación centró su discurso inicial en tres conceptos: “el Consejo en una Comunidad Educativa, Política Educativa Participativa e Institucionalizar”.
“Tenemos que convertir el Consejo Federal en una comunidad de aprendizaje. Hablamos mucho de la comunidad de aprendizaje en las aulas, pero también debemos implementarlo en la política educativa”, explicó Torrendell.
También, agregó que “he conversado con la ministra Sandra Pettovello y está totalmente de acuerdo en que nosotros tenemos que seguir potenciando el federalismo educativo”, y remarcó “está claro que las provincias son a quienes les corresponde el gobierno directo de la Educación, y podemos aprender de ellas para trabajar desde lo nacional y compartir consejos con la comunidad de aprendizaje”.
Por otra parte, el Secretario detalló que la Política Educativa Participativa “no implica anarquismo, ni desorden, tampoco centralismo, sino que debemos encontrar de qué manera podemos cooperar”.
Finalmente, Torrendell, explicó que institucionalizar “no quiere decir burocratizar, sino cumplir las normas, ver qué nos falta, mejorar a partir de lo que hay. Mejorar la Argentina tal vez no pasa tanto por cambiar todo, sino porque logremos hacer mejor lo que ya sabemos que tenemos que hacer, que está escrito. Hay ideas potentes que tenemos que tratar”.
Por su parte, Thomas adelantó los ejes que se van a trabajar, además de las asambleas, con reuniones regionales y bilaterales para llegar a la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SIniDE) y el Plan Estratégico de Alfabetización.
También se designó como vicepresidente del Consejo a la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, Mariela Nassif.
Cabe recordar, que El Consejo Federal de Educación es el organismo interjurisdiccional de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa encargado de asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional.

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.

El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.

Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.

El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.