El Gobierno envió el paquete de leyes al Congreso: blanqueo, impuestos y reforma electoral

La iniciativa se llamará "Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos".

El presidente Javier Milei envió este miércoles al Congreso nacional el "paquete de leyes" anunciado para ser tratado en sesiones extraordinarias, que lleva por título "Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos".

 "Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación", publicó la cuenta oficial de la Oficina del Presidente de la República Argentina 

 "Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos", agrega el texto oficial.

 Más temprano, el portavoz presidencial Manuel Adorni en rueda de prensa en Casa de Gobierno había precisado que el paquete de leyes "incluye reformas profundas, necesarias, urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral".

 Gobierno convocó a sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero

  El Poder Ejecutivo oficializó el martes la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional que se desarrollarán a partir de este miércoles y hasta el próximo 31 de enero, con la publicación del Decreto 76/2023 publicado en el Boletín Oficial.

 Entre las iniciativas que el Gobierno enviará al Congreso para su tratamiento durante este período se incluyen una amplia ley sobre reforma del Estado, el establecimiento de la Boleta Única de Papel como método de votación en las elecciones nacionales, y la modificación en el régimen del impuesto a las Ganancias.

  Cambios en Ganancias: el proyecto ingresó para extraordinarias

 El proyecto vinculado a las modificaciones al impuesto a las Ganancias ingresará al Parlamento por la Cámara de Diputados, y, con esta iniciativa, el Gobierno nacional intentará revertir lo aprobado en septiembre pasado, cuando solamente pasaron a pagar el impuesto los trabajadores con salarios brutos en torno a los 2.000.000 de pesos.

 Si bien se desconoce la letra chica de la iniciativa que será enviada finalmente para su discusión legislativa, los cambios que impulsa el Ejecutivo implicaría que pasen a pagar ganancias quienes tengan salarios brutos mensuales superiores a un monto alrededor de los 975 mil pesos.

  Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.

Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país

La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.

Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones

ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización

A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.

Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen

La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.

Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández

Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.