ANSES prorrogó la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo

La Libreta AUH se podrá presentar desde el 15 de enero de manera online. Lo que hay que saber.

ANSES dio a conocer una buena noticia para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). El organismo previsional prorrogó la presentación de la Libreta.

 ¿Qué es la Libreta AUH?
 

La Libreta AUH es un documento que se debe entregar todos los años en la Anses para acreditar que los niños, niñas y adolescentes que cobran la asignación son alumnos regulares, cuentan con el calendario de vacunación completo y los controles de salud correspondientes.

 Además, la presentación de la libreta activa el pago del 20% retenido durante el año pasado por lo que los beneficiarios de AUH podrán cobrar hasta $52.000 extra si hacen el trámite antes de fin de año. 

 ¿Cuánto es el 20% retenido de AUH Anses?
 

En 2022 el retenido por mes de la AUH fue:

Enero y febrero: Haber de $5.677 (Retención: $2.270)
Marzo, abril y mayo: Haber de $6.375 (Retención: $3.825)
Junio, julio y agosto: Haber de $7.332 (Retención: $4.398)
Septiembre, octubre y noviembre: Haber de $8.471 (Retención: $5.082)
Diciembre: Haber de $9.792 (Retención: $1.958)

 De esta manera, el total que se cobra en 2023 por la presentación de la Libreta  AUH es de $17.536 para AUH con un hijo, $35.072 con dos hijos y $52.608 con tres hijos.

 Nuevo plazo para presentar la Libreta AUH
 

De acuerdo a lo informado, desde el 15 de enero al 31 de marzo de 2024, se abrirá nuevamente el plazo para presentar la Libreta correspondiente a 2023 para las personas que aún no lo hayan hecho.

 Anses aclaró que las personas que tenían el formulario completo e iban a llevarlo personalmente podrán acercarse a las oficinas del organismo.

 ¿Cómo presentar la libreta AUH?
 

En esta ocasión, el trámite se realizará únicamente de manera online a través de mi ANSES. 

 Con esta presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los niños y adolescentes. 

 A su vez, se habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior. 

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.