En San Juan, vuelven las fiestas, pero... ¡sin baile!: habilitaron el protocolo y así serán los eventos

Los eventos que ahora deberán desarrollarse con personal de los salones capacitados para procurar mantener las normas de seguridad sanitaria, podrían comenzar el 15 de agosto.

Este viernes 31 de julio, finalmente y tras más de cuatro meses sin actividad, empresarios de salones de fiestas recibieron la noticia que esperaban: el Comité Covid-19 San Juan aprobó el protocolo para el regreso de los eventos. 

La habilitación quedó firme después de una reunión que hace 10 días mantuvieron las autoridades del Gobierno junto con integrantes del sector. Sin embargo no todo estará permitido ya que según señalaron, el protocolo aprobado señala la prohibición de que en las fiestas haya baile, con el fin de cuidar y ayudar a mantener el estatus sanitario del que la provincia goza. 

De esta forma, los eventos estarán organizados con un porcentaje de la ocupación total del salón y los invitados podrán ubicarse en mesas de no más de 6 personas. Además deberán asistir con tapaboca y desde el personal se procurará que en todo momento haya alcohol en gel en cada uno de los lugares dispuestos. 

Sin embargo los empresarios se mostraron felices por la decisión. "En esta primera etapa se trabajará con el 30% de ocupación del total de la capacidad del salón cumpliendo con todas las normas sanitarias en cuanto a distanciamiento, utilización de tapabocas y alcohol", señaló Esteban Vázquez, organizador de eventos de San Juan en Radio Estación Claridad. 

Los eventos que ahora deberán desarrollarse con personal de los salones capacitados para procurar mantener las normas de seguridad sanitaria, podrían comenzar el 15 de agosto, cuando los empresarios hayan trabajado también en el acondicionamiento de los salones. 

"Nuestra actividad, comprobado, es una de las más riesgosas al momento de la transmisión del virus, por eso trabajamos en un protocolo que se rige por todas las normas dispuestas por el Comité. Estamos muy contentos de poder volver a trabajar, sabemos lo que ocurre en otras provincias", aseguró Vázquez. 

De esta forma se supo que los eventos no podrán exceder el horario establecido para este tipo de fiestas, que en primera instancia será hasta las 2 de la mañana. En tanto que desde el sector confían en que la reactivación más óptima sea a partir de octubre o noviembre, cuando los eventos puedan realizarse al aire libre. 

Te puede interesar

Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas

Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.

Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"

Secuestraron 55 aves autóctonas y objetos usados para carreras de galgos

Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.

San Juan prepara módulos navideños para familias en situación vulnerable

Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad

Tragedia en Rawson: el arco que cayó sobre el menor era trasladable

Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.

Renuevan obras en hemodiálisis, cocina y sectores del Hospital Marcial Quiroga

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

Daños en La Pampa del Leoncito: identificaron a los responsables

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.