Estrellas en pleno día: anuciaron que este año habrá un eclipse total de sol
La cita será el 14 de diciembre en horas del mediodía. La Patagonia y la provincia de Neuquén se encuentra entre las privilegiadas para observar mejor el fenómeno que ha generado el interés de científicos de todo el mundo, cuya llegada a la región está envuelta en la incertidumbre por la pandemia del coronavirus.
El 14 de diciembre de este año, en horas del mediodía, se producirá un eclipse total de sol con una franja de oscurecimiento que será transversal, en una extensión de 100 kilómetros de ancho, a la Patagonia argentina y la provincia de Neuquén se encuentra entre las privilegiadas para observar el fenómeno astronómico que ha generado el interés de científicos de todo el mundo, cuya llegada a la región está envuelta en la incertidumbre por la pandemia del coronavirus.
La docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, Ana Basset, integra un grupo con colegas de las Universidades de Córdoba, de Cuyo, de San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia), y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( Conicet) que están desarrollando actividades para profundizar sus conocimientos ante un fenómeno de esta naturaleza.
También se sumó la Municipalidad de Piedra del Águila porque es la ciudad neuquina que se ha tomado como referencia de este grupo para la observación del eclipse 2020.
“El eclipse en la Argentina se va a ver en todos lados pero el tema es cómo”, se preguntó Ana Basset al contar a Télam que “hay ciertas zonas que será más impactante, en donde habrá un oscurecimiento total en pleno día”.
“Cuando ocurra el eclipse se podrán ver las estrellas en pleno mediodía porque las estrellas siempre están, lo que ocurre es que no se las puede ver por la luminosidad del Sol”, explicó.
La palabra de los científicos:
Los investigadores Santiago Paolantonio, del Museo y Observatorio Astronómico de Córdoba, y Néstor Camino, del Complejo Plaza del Cielo, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Juan Bosco, en la ciudad chubutense de Esquel, señalan en un documento de trabajo que “la franja de totalidad, correspondiente a la zona en que la sombra de la Luna incide sobre la superficie terrestre, en la República Argentina tocará las provincias de Neuquén y Río Negro”.
“Entrará un poco al norte del volcán Lanín, pasando al sur de la localidad de Las Grutas y saliendo del continente por “Bajada de Echandi”. La totalidad tendrá lugar entre las 13.05 minutos 35 segundos (cordillera) y las 13.23 minutos 05 segundos (costa atlántica), alto en el cielo (unos 72º sobre el horizonte), y durará 2 minutos y 8 a 10 segundos de acuerdo al lugar en que se observe”, precisan.
Señalan que “en el resto del territorio argentino, el eclipse se apreciará como parcial. El Sol será ocultado por la Luna en su mayor parte, brindando una vista que también resultará notable y digna de ser contemplada”.
Te puede interesar
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.