El lunes comenzarán las reuniones intersectoriales del Acuerdo San Juan

Miembros de las sectoriales, más legisladores, comunicadores y ciudadanos que aportaron por la página conformarán las dos primeras mesas de debate.

A paso firme avanza la construcción del Acuerdo San Juan y el lunes 3 de agosto comenzará la etapa de reuniones de las mesas intersectoriales. En esta instancia se debatirán las 190 propuestas emanadas de las mesas sectoriales, 190 aportadas por las mesas municipales, más las 10 de los aportes de la sociedad.

A los representantes de los sectores de la primera etapa (uno por sector) se sumarán los ciudadanos que realizaron propuestas individuales a través de la página web de Acuerdo San Juan (dos por mesa), estas propuestas fueron seleccionadas entre más de 500 que llegaron a la página web. También se escuchará la voz de comunicadores sociales invitados. Además, participarán legisladores nacionales y provinciales en todas las reuniones; y representantes de los municipios.

El sistema creado para la construcción de ASJ contempló la participación de más de 70 sectores que ya hicieron escuchar sus voces en las mesas sectoriales y juntas sumaron 390 propuestas.

Ahora se afinarán esas propuestas, muchas de ellas transversales a casi todos los sectores, como trabajo, capacitación, conectividad y producción local.

El cronograma de trabajo contempla dos reuniones por día, a la hora 10 y a las 16, hasta el día viernes 7 de agosto; con la coordinación general de la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, y coordinaciones particulares de ministros y secretarios.

Se promoverá el debate abierto y respetuoso de todas las propuestas; y como en estas mesas habrá representantes de todas las anteriores pero reunidos en un mismo espacio, se esperan ricas discusiones. Pero siempre enfocados en la idea del gobernador, Sergio Uñac: “El ASJ lleva implícita la posibilidad de coparticipar la expresión de cada sector de la sociedad y que me permita tomar las mejores decisiones, con una crítica sana, entendiendo que discutir no debe ser sinónimo de dividir”.

San Juan es la única provincia argentina que está trabajando en un plan para la pospandemia, abierto, participativo, plural y con el aporte de todos, para lograr una hoja de ruta que permita recuperar en el menor tiempo posible los niveles de desarrollo económico y social.

Se espera que a fines de agosto esté listo el documento final.

Te puede interesar

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.

Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata

La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.

Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta

El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.

A pesar del decreto, los combustibles siguen subiendo en San Juan

El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.

Un niño de 13 años se descompensó y llegó sin vida al Hospital Rawson

La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.

Orrego lanzó el programa "Cuentas Claras", educación financiera para las secundarias

A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.

Dio apertura la 4° edición de Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo

Estudiantes de una escuela rural de Caucete llegaron a la final de un concurso nacional de robótica

Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).