Valle Fértil: Inauguraron el circuito turístico "¡Ven, Vive y Siente! ¡La Majadita te espera!"
Una nueva propuesta turística que ofrece Valle Fértil para el deleite de sus visitantes. La misma fue pensada e ideada por la comunidad educativa de la Esc. Dra. Julieta Lanteri de La Majadita.
Con gran convocatoria de turistas y vecinos vallistos, se llevó a cabo la inauguración del circuito turístico "Ven, Vive y Siente, La Majadita te espera".
Una nueva propuesta turística que ofrece Valle Fértil para el deleite de sus visitantes. La misma fue pensada e ideada por la comunidad educativa de la Esc. Dra. Julieta Lanteri de La Majadita y concretada con el apoyo de la Municipalidad de Valle Fértil, a través de la Dirección de Turismo. Además, contó con apoyo de varias instituciones más, como el Parque Provincial Ischigualasto.
Cabe destacar que el proyecto fue seleccionado en instancia departamental, provincial y reconocido a nivel nacional, con un objetivo de desarrollo sostenible y sustentable para la localidad, como así también haciendo énfasis en el desarrollo económico que atrae el turismo como industria a desarrollar en nuestros lugares.
El recorrido dio inicio en la Oficina Central de la Dirección de Turismo, la primer parada fue en el establecimiento educativo de La Majadita, donde los guías informaron detalles del circuito turístico e invitaron a recorrer un paseo fotográfico, seguidamente visitaron el Museo "Valle de Catana", tejedoras y artesanos del lugar.
Al finalizar el recorrido disfrutaron de artistas y bailarines locales, sopaipillas y mate cocido.
Participaron de esta inauguración, el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Concejal Carina Calívar, la Secretaria de Administración y Hacienda María Luisa Romero, el Subsecretario de Gobierno Facundo Noriega, la Directora de Turismo Gabriela Guerra.
Te puede interesar
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas
Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.
Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil
En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.
Para Valle Fértil: Charla informativa sobre líneas de financiamiento para pymes y emprendedores
El objetivo es acercar asesoramiento y oportunidades de financiamiento a pymes y emprendedores de los 19 departamentos de la provincia. El martes fue el turno de Jáchal e Iglesia .
Crianza para el autoconsumo: Continúa la entrega de conejos en Valle Fértil
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) continúa consolidando su rol en Valle Fértil mediante una iniciativa de fuerte contenido social: la entrega de conejos a familias del departamento para promover la producción de carne para el autoconsumo.
Estos son los pasos para completar los años faltantes para la edad jubilatoria
La cartera de Gobierno informa sobre la vigencia de la metodología por la cual trabajadores cerca de la edad de jubilarse pueden regularizar sus aportes.