El Gobierno quiere investigar la corrupción de funcionarios públicos y busca crear una fiscalía especial

La iniciativa fue anunciada por el vocero Manuel Adorni, quien detalló que el Ministerio de Justicia busca crear la fiscalía anticorrupción en Argentina.

En el inicio de la habitual conferencia que realiza en Casa Rosada, Manuel Adorni se adelantó a las preguntas de la prensa y comunicó que el gobierno nacional propondrá “crear una fiscalía especial que se encargue de investigar la corrupción de los funcionarios públicos”.

“El ministro de Justicia (Mariano Cúneo Libarona) le va a sugerir al procurador general Eduardo Casal la creación de una fiscalía especial”, anunció el portavoz. “Se enfocará “especialmente en los casos de enriquecimiento político e incrementos patrimoniales no justificados”, amplió.

Para dar más precisiones de la propuesta en curso, Adorni agregó que la fiscalía investigará, en los casos que amerite, “a todos los funcionarios públicos nacionales y provinciales, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo”.

Este anuncio del portavoz oficial, se da en el marco de una puja de los legisladores oficialistas con sectores de la oposición, en el marco del tratamiento de la Ley Ómnibus presentada en el Congreso de la Nación por parte del Gobierno de Javier Milei. De hecho, en la conferencia de prensa de este jueves, Adorni insistió que “no hay negociaciones” sobre el proyecto de ley con ningún sector.

De hecho, hizo referencia a acusaciones contra el Gobierno de incumplir con negociaciones o acuerdos sobre el proyecto de ley. “El trámite legislativo tiene las particularidades de cualquier otro trámite legislativo. Es cierto que no se presentó una ley en el Congreso de tamaña magnitud, nunca. Entiendo que haya cuestiones diferentes a otros debates legislativos, pero hablar de que haya cosas espurias, claramente no”.

 

Te puede interesar

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.

Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil

El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.

Elecciones en Formosa: El peronismo de Gildo Insfrán arrasa y sostiene la hegemonía

Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.

Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó en casi toda la provincia y el PJ se impuso en Rosario

Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.

Colapinto fue sancionado y terminó 15° en el GP de Austria

El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.

Volcó y quedó atrapado más de 10 horas en su auto

El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.

Cristina obtiene el beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica

Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.