Ambiente labró varias infracciones por desmonte, captura ilegal, secuestro de leña y destrucción de flora en Valle Fértil
Las infracciones más registradas fueron captura de aves y depredación de flora. Rescataron 48 aves, secuestraron 3500 kilos de algarrobo y 150 bolsas de leña.
En las últimas dos semanas la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable registró una importante cantidad de infracciones, tanto de depredación de flora como de fauna.
Los operativos de control y fiscalización fueron realizados por diferentes cuerpos de Agentes Provinciales de Conservación, dependientes de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, que recorren todas las huellas y rutas de la provincia, además de realizar controles en zonas urbanas de todo San Juan.
Como resultado se registraron 28 infracciones a la legislación ambiental vigente, a consecuencia fueron decomisados 3500 kilos de leña y 150 bolsas de 10 kilos cada una, todos de leña de Algarrobo.
Fueron rescatadas 48 aves, que ya se encuentran en el Faunístico para recibir los cuidados necesarios y evaluar la posibilidad de liberarlas en su hábitat natural.
Las infracciones
En el departamento Jáchal, Paraje Los Blanquitos se encuentró a una persona cazando aves, se labró el acta de infracción y secuestraron 2 diucas en dos jaulas y 2 trampas de piso.
En un recorrido por Ruta 150, entre las localidades de Huaco y Punta del Agua se realizó el control a un vehículo que transitaba por el lugar, encontrando en el interior del mismo un arma de fuego, de la que el conductor no poseía documentación, por ello se le realizó un acta de infracción y se entrega el arma al escuadrón 25 de Gendarmería para que realice las actuaciones correspondientes.
En la zona del Paraje Los Olivos, personal de Gendarmería, solicitó la presencia de los Agentes de la Secretaría ya que en un control vehicular habían encontrado tres aves de la especie jilguero en una jaula, por lo que también se labró un acta en ese sitio.
En una zona cercana al área protegida Loma de las Tapias, Ullum, los Agentes de Conservación observaron dos personas en motos al costado del Río San Juan, que inmediatamente se dieron a la fuga. Al inspeccionar el lugar fue posible rescatar 4 aves: cabecita negra, piquito de oro, boquense y naranjero, además de dos trampas de piso y 2 transportadores vacíos.
En ronda nocturna fueron labradas 3 actas de infracción a pescadores que se encontraban en el Dique Punta Negra, realizando esta práctica fuera del horario permitido, en el lugar se labraron las infracciones que junto a los elementos de pesca secuestrados quedaron a disposición del Juzgado de Paz del departamento Ullum.
En Albardón, en la zona de La Laja se labró un acta de infracción a una persona por tenencia de dos aves autóctonas en esta oportunidad, dos jilgueritos.
Además, se labró un acta de infracción por transporte de leña de algarrobo sin guía, por ello el personal de la Secretaría secuestró 500 kilos de leña que eran trasladados en un carro y una motosierra.
En un operativo de ruta realizado en el mismo departamento, junto a Gendarmería Nacional, fueron labradas dos infracciones, una por tenencia de despojos de guanaco y otra por transporte de un ave de la especie jilguero.
En Guanacache, área protegida Sitio Ramsar, fue interceptada una camioneta cargada de producto forestal, unos 500 kilos de Algarrobo, sin la guía de transporte habilitante, motivo por el que fue labrada un acta de infracción.
También en la zona se realizó otra acta por captura de ave autóctona, en este caso una chamuchina. La depredación de flora, es una infracción que también fue detectada en el departamento Sarmiento, donde fueron interceptadas varias personas talando algarrobos, por ello se labró una infracción y se decomisó 2 motosierra, un hacha y un pico, elementos que eran utilizados para cortar los árboles.
Finalmente, en la zona de La Cienaguita fue labrada otra acta, a una persona que se trasladaba en moto con una jaula y un benteveo.
Este fin de semana en Valle Fértil se registró 4 infracciones, todas de grandes dimensiones, ya que dos de ellas se labraron por destrucción de flora, es decir, en ambos casos se secuestró leña de algarrobo, 1500 y 1000 kilos, sin autorización para extracción y transporte de la misma.
Además, fue localizado un desmonte de un terreno de grandes proporciones también sin autorización, por lo que fue labrada una infracción. En este departamento se registró una infracción por captura de aves, logrando rescatar 20 ejemplares, entre ellos: 1 calandria, 6 benteveo, 4 reina mora, 1 soldadito, 2 bolita de fuego y 4 monjitas.
En el ingreso al departamento, fue interceptado un camión que transportaba 150 bolsas de 10 kilos de leña de algarrobo cada una, allí fue labrada otra acta de infracción.
El equipo de Agentes del área protegida Loma de las Tapias, recorrió diferentes zonas de la provincia, este recorrido arrojó como resultado 9 infracciones, 4 se realizaron en Albardón, 4 en Rivadavia y una en Chimbas. Fueron decomisadas 9 jaulas, 5 tramperos y una trampa de piso, además de rescatar 6 diucas, 4 benteveo, 1 cardenal amarillo, 1 chamuchina, 1 ladrillito y 1 jilguero.
Te puede interesar
Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Obra de Teatro para niños en Valle Fértil
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación
Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.