"La comida no puede ser una variable de ajuste", la dura advertencia de la Iglesia al Gobierno

La Conferencia Episcopal elevó su petición al Gobierno para que operativice el envío “sin dilación” a de alimentos para asistir a los comedores.

La Iglesia Católica tomó postura en plena tensión entre el Estado y las organizaciones sociales y planteó que “la comida no puede ser una variable de ajuste”. A través de un duro comunicado, la Conferencia Episcopal elevó su petición al Gobierno para que operativice el envío “sin dilación” a de alimentos para asistir a los comedores.

“Ante este escenario de trabajo sacrificado y de bajos ingresos, las familias se privan de muchas cosas. Por ejemplo, una mamá puede privarse de tomar un colectivo y camina para ahorrar, pero de ninguna manera puede no darle de comer a sus hijos. Es decir, la comida no puede ser una variable de ajuste. Es necesario anticiparse para que esta situación no profundice la crisis alimentaria”, expresaron a través de la publicación del documento. 

 El pedido va direccionado al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que optó por dejar de enviar alimentos secos para hacer transferencias de dinero mientras avanza con la auditoría de comedores. Distintas organizaciones sociales denunciaron que durante el mes de enero, las partidas del Gobierno destinadas al auxilio de la asistencia alimentaria fueron de $0. 

“El Estado nacional, provincial y municipal, tienen que aprovecharla para que nadie se quede sin el pan de cada día. Todos los espacios de cuidado que dan de comer, todos los comedores comunitarios, de parroquias, Iglesias evangélicas, y de movimientos populares deben recibir ayuda sin dilación”, enfatizaron los dirigidos por Monseñor Oscar Ojea.

Fuente: NA

Te puede interesar

Un hombre mató a su hijo de 8 años y luego intentó quitarse la vida

El hecho se descubrió luego de que la madre llamara al 911 al no poder comunicarse con su pareja, que padecía problemas de salud mental. El niño, identificado como Joaquín Enzo, fue hallado sin vida en la habitación matrimonial.

La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Argentina: Conoce cuáles son los síntomas

La variante XFG, apodada "Frankenstein" por su origen recombinante, fue detectada por primera vez en el país, según el Boletín Epidemiológico Nacional.

ANSES abonará casi $400.000 a estas familias en agosto: de qué se trata

Se trata de una ayuda económica excepcional para quienes atraviesan situaciones familiares importantes y necesitan acompañamiento.

Tierra del Fuego podrá vender al resto del país sin recargos impositivos

El Gobierno eliminó las restricciones fiscales que encarecían las ventas directas desde la isla. Ahora, las operaciones vía correo o plataformas digitales serán consideradas consumo interno.

El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos: la ANMAT y el SENASA asumirán el control total del Código Alimentario

Tras la disolución de la CONAL, los organismos técnicos nacionales quedarán a cargo de la actualización y control de normas alimentarias.

El Gobierno fijó las nuevas condiciones para los médicos que deben volver a rendir el examen de residencias

La prueba será escrita, con controles estrictos y sin posibilidad de superar la nota original.

Ingresaron los u$s2.000 millones del FMI y las reservas del BCRA tocaron su nivel más alto en la era Milei

Los activos internacionales caerán debido a que el Tesoro deberá abonar unos u$s 824 millones en concepto de intereses y comisiones al organismo multilateral, lo que representa un 41% del desembolso.

Becas Progresar: lanzaron la segunda convocatoria e incluyen a instituciones privadas

Educación aprobó una serie de cambios para acceder al programa y también, de manera excepcional, amplió su alcance para incorporar a instituciones privadas.