
La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Argentina: Conoce cuáles son los síntomas
La variante XFG, apodada "Frankenstein" por su origen recombinante, fue detectada por primera vez en el país, según el Boletín Epidemiológico Nacional.
La Conferencia Episcopal elevó su petición al Gobierno para que operativice el envío “sin dilación” a de alimentos para asistir a los comedores.
Argentina05/02/2024La Iglesia Católica tomó postura en plena tensión entre el Estado y las organizaciones sociales y planteó que “la comida no puede ser una variable de ajuste”. A través de un duro comunicado, la Conferencia Episcopal elevó su petición al Gobierno para que operativice el envío “sin dilación” a de alimentos para asistir a los comedores.
“Ante este escenario de trabajo sacrificado y de bajos ingresos, las familias se privan de muchas cosas. Por ejemplo, una mamá puede privarse de tomar un colectivo y camina para ahorrar, pero de ninguna manera puede no darle de comer a sus hijos. Es decir, la comida no puede ser una variable de ajuste. Es necesario anticiparse para que esta situación no profundice la crisis alimentaria”, expresaron a través de la publicación del documento.
El pedido va direccionado al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que optó por dejar de enviar alimentos secos para hacer transferencias de dinero mientras avanza con la auditoría de comedores. Distintas organizaciones sociales denunciaron que durante el mes de enero, las partidas del Gobierno destinadas al auxilio de la asistencia alimentaria fueron de $0.
“El Estado nacional, provincial y municipal, tienen que aprovecharla para que nadie se quede sin el pan de cada día. Todos los espacios de cuidado que dan de comer, todos los comedores comunitarios, de parroquias, Iglesias evangélicas, y de movimientos populares deben recibir ayuda sin dilación”, enfatizaron los dirigidos por Monseñor Oscar Ojea.
Fuente: NA
La variante XFG, apodada "Frankenstein" por su origen recombinante, fue detectada por primera vez en el país, según el Boletín Epidemiológico Nacional.
Se trata de una ayuda económica excepcional para quienes atraviesan situaciones familiares importantes y necesitan acompañamiento.
El Gobierno eliminó las restricciones fiscales que encarecían las ventas directas desde la isla. Ahora, las operaciones vía correo o plataformas digitales serán consideradas consumo interno.
Tras la disolución de la CONAL, los organismos técnicos nacionales quedarán a cargo de la actualización y control de normas alimentarias.
La prueba será escrita, con controles estrictos y sin posibilidad de superar la nota original.
Los activos internacionales caerán debido a que el Tesoro deberá abonar unos u$s 824 millones en concepto de intereses y comisiones al organismo multilateral, lo que representa un 41% del desembolso.
Educación aprobó una serie de cambios para acceder al programa y también, de manera excepcional, amplió su alcance para incorporar a instituciones privadas.
El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto 534/2025, que anula las leyes 27.791, 27.792 y 27.793 dictadas por ambas cámaras a principios de julio.
La mediática derrochó sensualidad, mostró mucha piel y dejó muy poco para la imaginación.
La Escuela de Capacitación Laboral Pedro Pablo de Quiroga, ubicada en la comunidad de Villa San Agustín, realizó su primera salida pedagógica, un evento significativo que no solo marcó un hito en la trayectoria de la institución, sino que también ofreció a los estudiantes una oportunidad invaluable para practicar y experimentar en un entorno del mundo real.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín.
Ricardo Rodríguez había sido condenado a prisión perpetua el pasado 7 de mayo. Tras conocerse los fundamentos del Tribunal, sus abogados impugnaron la resolución.
En el marco del programa San Juan Escribe, el señor vicegobernador Fabián Martín llegará al departamento Valle Fértil para convocar a la comunidad a participar de este certamen literario abierto, gratuito y con respaldo oficial del Ministerio de Educación de la provincia. Conoce qué instituciones recibirán la presentación del prestigioso concurso.
El choque ocurrió en la intersección de Ruta 40 y Calle 11 en Pocito y dejó como saldo la muerte del conductor de la moto, cuya identidad aún no fue confirmada.
Se trata de un joven de 21 años. El hecho ocurrió a eso de las 15:30 en la fatídica intersección de Ruta 40 y Calle 11, en Pocito.