Aumento para AUH: Este sería el monto de marzo 2024

La actualización de los haberes de titulares de la AUH está sujeta a la Ley de Movilidad Jubilatoria. De cuánto será el segundo aumento del año.

Desde Anses, informaron los detalles sobre los próximos aumentos para los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros beneficiarios durante el transcurso del año 2024.

Según BAENegocios, se tenía previsto que a través de la Ley Ómnibus, la administración encabezada por Javier Milei llevara a cabo actualizaciones en los haberes de estos grupos con una nueva fórmula: planeaba que en marzo se actualizara con la Ley de Movilidad Jubilatoria y a partir de abril, siguiendo el índice de inflación. Sin embargo, se optó por descartar dichas modificaciones, manteniendo así los incrementos de acuerdo con la legislación vigente. 

En cuanto a medidas adicionales, se confirma la continuidad del pago de bonos de $55.000 para jubilados y pensionados, así como un aumento en el monto de la Tarjeta Alimentar destinada a beneficiarios de la AUH, AUE y pensiones no contributivas, con el propósito de fortalecer los ingresos frente al aumento de la inflación.

Cómo serán los aumentos de Anses durante el 2024

La Ley de Movilidad Jubilatoria establece cuatro incrementos anuales de manera trimestral, siendo el primero de ellos efectivo en marzo de 2024, seguido por junio, septiembre y diciembre.

Estos aumentos se calculan considerando un 50% de los incrementos salariales contemplados en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y el otro 50% se basa en el aumento de la recaudación de Anses.

Segundo aumento para AUH Anses: este sería el monto de marzo 2024

Si bien la cifra exacta se dará a conocer próximamente, estimaciones de consultoras privadas sugieren un aumento que oscilará entre el 32% y el 35%. La consultora PxQ, liderada por Emmanuel Álvarez Agis, prevé un incremento cercano al 35% en marzo, en un contexto donde la inflación podría superar el 76% durante el trimestre diciembre-enero-febrero. Por otro lado, el Instituto de Análisis de la Realidad Fiscal (IARAF) sostiene que el aumento rondará el 32% para marzo de 2024.

Para poner en perspectiva estos ajustes, si actualmente un titular de AUH cobra por hijo $33.057, con el aumento estimado por PxQ, se espera que en marzo este monto ronde los $44.626,95, sin considerar posibles bonos adicionales o refuerzos como la Tarjeta Alimentar.
En enero, el Gobierno implementó el primer aumento para estos titulares, duplicando los montos:

 Esto cobra actualmente un beneficiario de AUH

80% del monto (33.057 pesos) se paga cada mes.
20% restante (8264 pesos) se abona a fin de año tras acreditar controles de salud, vacunación y educación mediante la Libreta.

Te puede interesar

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.

Suspenden clases en una escuela por amenazas de un alumno en redes sociales

Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.

Se "cayó" Mercado Pago: ¿qué pasó?

La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.

Paro general de la CGT: qué servicios y actividades estarán afectados el jueves

Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.

El piquetero Belliboni será juzgado por extorsionar a beneficiarios de planes sociales

El líder del Polo Obrero está acusado de dirigir una organización que desviaba la plata del Estado para financiar sus actividades políticas.