Ratifican que en San Juan, el boleto de colectivo seguirá con el mismo costo pero se analizará para marzo
Desde San Juan se comenzó a analizar la situación para tratar de contener el costo del pasaje de transporte público de pasajeros y si bien se ratificó que en lo que resta de febrero seguirá en $200, se estudia si en marzo podría aumentar.
Este jueves, tras la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus, el Gobierno Nacional informó que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal. Se trata del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios en las provincias, según indicó el Ministerio de Economía.
En este marco, desde San Juan se comenzó a analizar la situación para tratar de contener el costo del pasaje de transporte público de pasajeros y si bien se ratificó que en lo que resta de febrero seguirá en $200, se estudia si en marzo podría aumentar.
"No es una noticia agradable porque van a faltar ingresos para el funcionamiento del sistema. Pero desde el cambio de gobierno, la parte nacional venía dando indicios de que este fondo compensador podía no continuar. (...) La decisión del gobierno nacional es que habían dos tipos de subsidios para el servicio de transporte público de pasajeros por parte de la nación. Uno a la oferta y el otro a la demanda. El de la oferta era este fondo compensador que iba directamente a las empresas para el funcionamiento del sistema. Ese fondo compensador llegaba a la provincia sobre los 500, 503 millones de pesos mensuales", sostuvo el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, en Radio Sarmiento.
Al respecto, subrayó que el monto es importante y que "el esfuerzo que hace la provincia para el funcionamiento del sistema con otro fondo compensador provincial es mucho más elevado". Se trata de un 75% de todo lo que se pone a la oferta y un 25% lo ponía la nación.
"Esos van a ser más o menos los números del impacto de la diferencia. Por el otro lado lo que se va a mantener es el subsidio a la demanda. ¿Qué quiere decir esto? Que los sanjuaninos que tienen ciertos beneficios que se le llaman el sistema de atributos sociales, por ejemplo jubilado o AUH, tienen cubierto un descuento del 55% en el valor de su pasaje", explicó el referente.
En el caso de San Juan, esos beneficiarios solamente abonaban 90 de los 200 pesos, mientras que los otros 110 pesos se proveen a través de una liquidación que realiza en acción aquella empresa que haya dado ese servicio. Eso se va a mantener.
"Ahora tendremos que rever o ver la estructura de costo, porque la tarifa la fija el Estado de acuerdo a una estructura de costo para darle funcionamiento al sistema. Cada vez que una de estas variables de costo o de alguno de los ingresos se ve afectada, nosotros tenemos que revisarlo", dijo Molina.
Y finalizó: "Por lo que queda del mes de febrero, no, pero vamos a tener que analizar porque se está abriendo la estructura de costo" "Existe la posibilidad, no puedo decir sí y a cuánto, porque es un número que lo estamos empezando a trabajar con los técnicos, de ver el impacto que se va generando con el de ayer. Y si se genera el impacto del cambio salarial de los trabajadores del sector, también lo tenemos que sumar".
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Detuvieron a la "viuda negra" sanjuanina que robó a un jubilado: se llevó $5 millones y joyas
La mujer fue capturada en el interior de Villa Morrone, en Chimbas. Era intensamente buscada por la Policía.
Comprendo y Aprendo: Educación ya capacita a docentes de nivel inicial
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
Denuncian al juez Roberto Montilla por presunta intromisión en causas ajenas a su competencia
La fiscal María Paula Carena presentó la denuncia este martes ante la UFI de Delitos Especiales. Por su parte, el fiscal Iván Grassi ya solicitó que se inicien las actuaciones investigativas contra el juez de Garantías, Roberto Montilla. Los motivos.
Orrego impulsa un nuevo paso internacional para conectar Barreal con el Pacífico
En la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras, el gobernador Marcelo Orrego presentó el proyecto del Paso La Chapetona, una alternativa vial que une Barreal con Chile. La obra promete menor costo, mayor viabilidad y un fuerte impulso al desarrollo económico y turístico de la región.
El horario restringido para el uso de agua potable regirá durante todo el año
OSSE confirmó que la medida, implementada inicialmente en verano, se extenderá de manera permanente debido a la emergencia hídrica que atraviesa la provincia.
UDAP y UDA adhieren al paro nacional del 10 de abril
UDAP confirmó su participación en el paro nacional del 10 de abril. En un comunicado, brindaron los detalles. UDA también se suma a la medida.
Un hombre intentó llevarse a otra provincia a una adolescente y su hijo, pero fue detenido: el sujeto es pariente de las víctimas
El dramático hecho se produjo en el departamento de Caucete, el cual tiene de protagonistas a una familia de origen gitano.
El Gobierno reinició los trabajos en la obra del Acueducto Gran Tulum
El reinicio de esta importante obra se concretó tras la visita del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea a funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación.