Paritaria docente: Orrego dijo que la cláusula gatillo "es imposible cumplir"
El gobernador se refirió a las negociaciones que comenzarán a trabarse en San Juan con el sector de la docencia. "Vamos a hacer el máximo esfuerzo", comentó.
En su visita en la tarde de este miércoles a las obras de reacondicionamiento del Centro Polivalente de Arte, uno de los 300 establecimientos educativos de la provincia que están recibiendo mejoras para el comienzo del ciclo lectivo, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, también emitió un anticipo por las paritarias entre el Gobierno y los gremios de los docentes que comenzarán el próximo viernes: "Estas cuestiones que tienen que ver con cláusula gatillo y al índice de inflación, hoy es imposible cumplir. Acá y en cualquier lugar de la Argentina".
Orrego añadió que las negociaciones deberán "generar la posibilidad para que (el acuerdo) sea de otra manera" y argumentó que la reducción del planta política o asumir cubrir la suma del Fondo de Incentivo Docente y Conectividad que ya no enviará el gobierno nacional son muestras del esfuerzo que ya se realiza desde su gestión.
En declaraciones a Radio Sarmiento esta mañana, la secretaria de UDAP; Patricia Quiroga, estimó que "para estar acorde y estar equilibrados con el porcentaje de inflación, vamos a solicitar un 45%, aproximadamente".
Ante esa consulta en la rueda de prensa, Orrego indicó que el gremio luego emitió un comunicado en el que subrayó que habrá que "hacer un esfuerzo compartido entre todos", por la "situación muy compleja y sensible" y apuntó que la propuesta de aumento salarial estará relacionada con "la recaudación" que estima que realizará el Gobierno.
Escuelas y obra pública
En su visita al Centro Polivalente de Arte, el gobernador indicó que de las 458 esceulas en la provincia, se realizan obras de mejora, como electricidad y calefacción, en 300 de ellas. Indicó que comenzaron con 100 que encontraron en estado crítico y pueden afrontar todos los casos por el trabajo en equipo del Ministerio de Educación con el de Infraestructura.
Orrego volvió a definirse como un "defensor" de la obra pública en general. "Tiene que ver con conectar a un pueblo con otro, con más educación y más salud. Desarrollar obras con fondos privados, a la 'chilena' como se dice, y luego pagar con un peaje... San Juan no tiene el trafico suficiente para generar este tipo de obra".
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.