El FMI afirmó que ya se nota la baja en la inflación, pero insiste con proteger a los más vulnerables

La portavoz del organismo elogió los primeros resultados del plan de Javier Milei. Recalcó que es importante que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre los sectores más vulnerables.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a pedir que el Gobierno refuerce el gasto en jubilaciones y en asistencia social para evitar que el ajuste “recaiga desproporcionadamente” sobre los haberes y el sector más pobre de la población. En ese contexto, el organismo reconoció que las medidas oficiales preparan el terreno para una caída marcada del ritmo de inflación en los próximos meses.

 Según aseguró este jueves la portavoz del organismo Julie Kozack en conferencia de prensa, el programa vigente entre el FMI y la Argentina contiene un “ancla fiscal fuerte” y el objetivo de “reforzar las reservas”, del Banco Central. “Ha habido progreso pero el camino es desafiante, requiere medidas rápidas de políticas públicas”, dijo la funcionaria. En ese plano, consideró que “el esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar (del programa) para que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre ellos”, planteó.

Reiteró, así, una consideración que hizo la subdirectora gerente del FMI Gita Gopinath desde Buenos Aires, hace dos semanas. La número 2 del organismo había apoyado la marcha general del programa pero había puesto especial atención en las jubilaciones y el gasto social. Este jueves Kozack aseguró que las medidas que tomó el Gobierno pueden traer como consecuencia una desaceleración de precios, pero que deberá reforzar la ayuda a sectores más desprotegidos.

 “El esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar (del programa) para que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre ellos”, dijo la portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack

La portavoz dijo que “la consolidación fiscal fuerte, el freno a la emisión monetaria y la política cambiaria” tuvieron efectos macroeconómicos y que “se están viendo resultados con la inflación empezando a bajar”. “¿Por qué es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social, junto con las ya altas tasas de pobreza en Argentina, será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las pensiones”, dijo Kozack.

Gopinath, luego de haber mantendo su reunión con Javier Milei hace dos semanas, había puesto una luz de alarma sobre los efectos inmediatos del plan económico del gobierno libertairo. “Dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras. Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, remarcó la referente del FMI.

“Se están viendo resultados con la inflación empezando a bajar. ¿Por qué es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las pensiones” (Kozack)

Kozack, por su parte, evitó mencionar detalles sobre el avance hacia un nuevo programa financiero entre el Gobierno y el Fondo Monetario, una posibilidad que desde ambos lados empezaron a explorar en las últimas semanas y que tomó fuerza, aunque no se han iniciado aún conversaciones formales hacia esa dirección.

La chance de un programa financiero nuevo apareció en Buenos Aires con la visita de Gopinath, continuaron con Kristalina Georgieva la semana pasada en San Pablo, donde se realizó la cumbre de ministros de Economía y banqueros centrales del G20. En el Poder Ejecutivo aseguran que hay margen de negociación hasta noviembre -cuando termina el esquema de desembolsos del programa actual- pero fuentes oficiales sugieren que hay espacio para una resolución mucho más rápida.

Para llegar a un acuerdo el Gobierno necesitará consenso técnico y apoyo político. En la agenda técnica los planes que tenga el equipo económico para los próximos meses serán materia de discusión. El FMI cree que el Banco Central debería acelerar el ritmo de crawling peg (devaluación del dólar oficial) y que debería pasar a un esquema de tasas de interés real positivas. En el Gobierno lo descartan porque implicaría, aseguran “un piso más alto para la inflación y necesitamos bajarla lo más rápido posible”.

Te puede interesar

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.

Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre

Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.

El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.