
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La portavoz del organismo elogió los primeros resultados del plan de Javier Milei. Recalcó que es importante que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre los sectores más vulnerables.
Argentina07/03/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a pedir que el Gobierno refuerce el gasto en jubilaciones y en asistencia social para evitar que el ajuste “recaiga desproporcionadamente” sobre los haberes y el sector más pobre de la población. En ese contexto, el organismo reconoció que las medidas oficiales preparan el terreno para una caída marcada del ritmo de inflación en los próximos meses.
Según aseguró este jueves la portavoz del organismo Julie Kozack en conferencia de prensa, el programa vigente entre el FMI y la Argentina contiene un “ancla fiscal fuerte” y el objetivo de “reforzar las reservas”, del Banco Central. “Ha habido progreso pero el camino es desafiante, requiere medidas rápidas de políticas públicas”, dijo la funcionaria. En ese plano, consideró que “el esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar (del programa) para que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre ellos”, planteó.
Reiteró, así, una consideración que hizo la subdirectora gerente del FMI Gita Gopinath desde Buenos Aires, hace dos semanas. La número 2 del organismo había apoyado la marcha general del programa pero había puesto especial atención en las jubilaciones y el gasto social. Este jueves Kozack aseguró que las medidas que tomó el Gobierno pueden traer como consecuencia una desaceleración de precios, pero que deberá reforzar la ayuda a sectores más desprotegidos.
“El esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar (del programa) para que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre ellos”, dijo la portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack
La portavoz dijo que “la consolidación fiscal fuerte, el freno a la emisión monetaria y la política cambiaria” tuvieron efectos macroeconómicos y que “se están viendo resultados con la inflación empezando a bajar”. “¿Por qué es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social, junto con las ya altas tasas de pobreza en Argentina, será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las pensiones”, dijo Kozack.
Gopinath, luego de haber mantendo su reunión con Javier Milei hace dos semanas, había puesto una luz de alarma sobre los efectos inmediatos del plan económico del gobierno libertairo. “Dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras. Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, remarcó la referente del FMI.
“Se están viendo resultados con la inflación empezando a bajar. ¿Por qué es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las pensiones” (Kozack)
Kozack, por su parte, evitó mencionar detalles sobre el avance hacia un nuevo programa financiero entre el Gobierno y el Fondo Monetario, una posibilidad que desde ambos lados empezaron a explorar en las últimas semanas y que tomó fuerza, aunque no se han iniciado aún conversaciones formales hacia esa dirección.
La chance de un programa financiero nuevo apareció en Buenos Aires con la visita de Gopinath, continuaron con Kristalina Georgieva la semana pasada en San Pablo, donde se realizó la cumbre de ministros de Economía y banqueros centrales del G20. En el Poder Ejecutivo aseguran que hay margen de negociación hasta noviembre -cuando termina el esquema de desembolsos del programa actual- pero fuentes oficiales sugieren que hay espacio para una resolución mucho más rápida.
Para llegar a un acuerdo el Gobierno necesitará consenso técnico y apoyo político. En la agenda técnica los planes que tenga el equipo económico para los próximos meses serán materia de discusión. El FMI cree que el Banco Central debería acelerar el ritmo de crawling peg (devaluación del dólar oficial) y que debería pasar a un esquema de tasas de interés real positivas. En el Gobierno lo descartan porque implicaría, aseguran “un piso más alto para la inflación y necesitamos bajarla lo más rápido posible”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
El joven de 25 años se había fugado durante una salida transitoria en mayo y fue recapturado este sábado tras una persecución en un asentamiento ubicado justo frente al Servicio Penitenciario de Chimbas.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.