
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
La portavoz del organismo elogió los primeros resultados del plan de Javier Milei. Recalcó que es importante que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre los sectores más vulnerables.
Argentina07/03/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a pedir que el Gobierno refuerce el gasto en jubilaciones y en asistencia social para evitar que el ajuste “recaiga desproporcionadamente” sobre los haberes y el sector más pobre de la población. En ese contexto, el organismo reconoció que las medidas oficiales preparan el terreno para una caída marcada del ritmo de inflación en los próximos meses.
Según aseguró este jueves la portavoz del organismo Julie Kozack en conferencia de prensa, el programa vigente entre el FMI y la Argentina contiene un “ancla fiscal fuerte” y el objetivo de “reforzar las reservas”, del Banco Central. “Ha habido progreso pero el camino es desafiante, requiere medidas rápidas de políticas públicas”, dijo la funcionaria. En ese plano, consideró que “el esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar (del programa) para que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre ellos”, planteó.
Reiteró, así, una consideración que hizo la subdirectora gerente del FMI Gita Gopinath desde Buenos Aires, hace dos semanas. La número 2 del organismo había apoyado la marcha general del programa pero había puesto especial atención en las jubilaciones y el gasto social. Este jueves Kozack aseguró que las medidas que tomó el Gobierno pueden traer como consecuencia una desaceleración de precios, pero que deberá reforzar la ayuda a sectores más desprotegidos.
“El esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar (del programa) para que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre ellos”, dijo la portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack
La portavoz dijo que “la consolidación fiscal fuerte, el freno a la emisión monetaria y la política cambiaria” tuvieron efectos macroeconómicos y que “se están viendo resultados con la inflación empezando a bajar”. “¿Por qué es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social, junto con las ya altas tasas de pobreza en Argentina, será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las pensiones”, dijo Kozack.
Gopinath, luego de haber mantendo su reunión con Javier Milei hace dos semanas, había puesto una luz de alarma sobre los efectos inmediatos del plan económico del gobierno libertairo. “Dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras. Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, remarcó la referente del FMI.
“Se están viendo resultados con la inflación empezando a bajar. ¿Por qué es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las pensiones” (Kozack)
Kozack, por su parte, evitó mencionar detalles sobre el avance hacia un nuevo programa financiero entre el Gobierno y el Fondo Monetario, una posibilidad que desde ambos lados empezaron a explorar en las últimas semanas y que tomó fuerza, aunque no se han iniciado aún conversaciones formales hacia esa dirección.
La chance de un programa financiero nuevo apareció en Buenos Aires con la visita de Gopinath, continuaron con Kristalina Georgieva la semana pasada en San Pablo, donde se realizó la cumbre de ministros de Economía y banqueros centrales del G20. En el Poder Ejecutivo aseguran que hay margen de negociación hasta noviembre -cuando termina el esquema de desembolsos del programa actual- pero fuentes oficiales sugieren que hay espacio para una resolución mucho más rápida.
Para llegar a un acuerdo el Gobierno necesitará consenso técnico y apoyo político. En la agenda técnica los planes que tenga el equipo económico para los próximos meses serán materia de discusión. El FMI cree que el Banco Central debería acelerar el ritmo de crawling peg (devaluación del dólar oficial) y que debería pasar a un esquema de tasas de interés real positivas. En el Gobierno lo descartan porque implicaría, aseguran “un piso más alto para la inflación y necesitamos bajarla lo más rápido posible”.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.