Las cenizas del corazón de William Sill estarán en el ingreso a Ischigualasto

La familia de William Sill llegará a San Juan para participar de la ceremonia el viernes 5 de abril. El paleontólogo fue “el padre” del Parque.

El Dr. William Sill tendrá un nuevo homenaje en el Parque Provincial Ischigualasto. Las cenizas del corazón del paleontólogo, quién investigó y presentó los informes científicos para la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de UNESCO, se trasladarán hasta el ingreso al Parque.
Sill falleció en el 2008 en Las Vegas y los familiares cumplieron su deseo luego de arduas gestiones. Las cenizas del corazón del paleontólogo llegaron a Ischigualasto y quedaron sepultadas en el Centro de Interpretación que lleva su nombre. Ahora la urna será trasladada hasta el frente del museo donde también se inaugurará un monumento.

 William Sill Jr. y su familia residen en Texas y llegarán a San Juan para estar presentes en la ceremonia. El 3 y 4 de abril se alojarán en Finca Elsa en Valle Fértil y participarán de las reuniones previas. El 5 de abril, por la mañana, se desarrollará el traslado hasta el acceso al Parque Provincial Ischigualasto, Patrimonio de la Humanidad.

William Sill, “el sanjuanino nacido en Estados Unidos”
William Sill nació en 1937 en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. En 1959 llegó a San Juan como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Conoció a la albardonera Nélida Salinas, con quien luego formó familia. Luego se mudó a Utah, para completar sus estudios en Geología en 1963. Tras recibirse comenzó a dictar clases en la Universidad de Yale.

 Sill regresó a la Argentina en 1969 y un año después se hizo cargo en San Juan de la cátedra de Paleontología en la flamante carrera de Geología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FICEFN), por entonces dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO); más tarde se incorporó también al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Provincial Domingo F. Sarmiento.

 Realizó un doctorado en la Universidad de Harvard sobre paleovertebrados triásicos de Ischigualasto que habían sido colectados por Patterson y Romer a fines de los años ’50 y principio de los ’60. Con toda esa formación y experiencia, Sill comenzó a dimensionar cabalmente el valor científico y turístico de Ischigualasto y a focalizar así todos sus esfuerzos para que el sitio fuese un lugar protegido por el Estado.

 En 1971 convenció a las autoridades para crear, el “Parque Provincial Ischigualasto” y poner así en custodia permanente las invaluables riquezas geológicas y paleontológicas del lugar. Este acto no fue una tarea menor, ya que en esa época los gobiernos de San Juan y La Rioja se disputaban esos territorios.

Durante la dictadura militar viajó a Estados Unidos para cuidar a su familia y en 1992 decidió regresar a San Juan para retomar con las expediciones y tareas de campo en Ischigualasto, sin embargo su cuerpo ya no respondía como antes.

 El gran objetivo de Sill se materializó el 2 de diciembre del año 2000. Aquel día, después de varios viajes a la sede de UNESCO en París para defender las cualidades del patrimonio geológico y paleontológico del “Parque Provincial Ischigualasto” y también del “Parque Nacional Talampaya” de La Rioja, “El Gringo” recibió con más felicidad que nadie el anuncio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: ambos parques son “Patrimonio Natural de la Humanidad”.

 El “sanjuanino nacido en Estados Unidos”, como él mismo solía definirse, falleció el 15 de marzo de 2008 en Las Vegas. En esa ciudad descansan sus restos, excepto su corazón, cuyas cenizas se conservan en una urna sepultada en Ischigualasto.

FUENTE: exactas.unsj.edu.ar

Te puede interesar

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.