Las cenizas del corazón de William Sill estarán en el ingreso a Ischigualasto

La familia de William Sill llegará a San Juan para participar de la ceremonia el viernes 5 de abril. El paleontólogo fue “el padre” del Parque.

El Dr. William Sill tendrá un nuevo homenaje en el Parque Provincial Ischigualasto. Las cenizas del corazón del paleontólogo, quién investigó y presentó los informes científicos para la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de UNESCO, se trasladarán hasta el ingreso al Parque.
Sill falleció en el 2008 en Las Vegas y los familiares cumplieron su deseo luego de arduas gestiones. Las cenizas del corazón del paleontólogo llegaron a Ischigualasto y quedaron sepultadas en el Centro de Interpretación que lleva su nombre. Ahora la urna será trasladada hasta el frente del museo donde también se inaugurará un monumento.

 William Sill Jr. y su familia residen en Texas y llegarán a San Juan para estar presentes en la ceremonia. El 3 y 4 de abril se alojarán en Finca Elsa en Valle Fértil y participarán de las reuniones previas. El 5 de abril, por la mañana, se desarrollará el traslado hasta el acceso al Parque Provincial Ischigualasto, Patrimonio de la Humanidad.

William Sill, “el sanjuanino nacido en Estados Unidos”
William Sill nació en 1937 en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. En 1959 llegó a San Juan como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Conoció a la albardonera Nélida Salinas, con quien luego formó familia. Luego se mudó a Utah, para completar sus estudios en Geología en 1963. Tras recibirse comenzó a dictar clases en la Universidad de Yale.

 Sill regresó a la Argentina en 1969 y un año después se hizo cargo en San Juan de la cátedra de Paleontología en la flamante carrera de Geología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FICEFN), por entonces dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO); más tarde se incorporó también al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Provincial Domingo F. Sarmiento.

 Realizó un doctorado en la Universidad de Harvard sobre paleovertebrados triásicos de Ischigualasto que habían sido colectados por Patterson y Romer a fines de los años ’50 y principio de los ’60. Con toda esa formación y experiencia, Sill comenzó a dimensionar cabalmente el valor científico y turístico de Ischigualasto y a focalizar así todos sus esfuerzos para que el sitio fuese un lugar protegido por el Estado.

 En 1971 convenció a las autoridades para crear, el “Parque Provincial Ischigualasto” y poner así en custodia permanente las invaluables riquezas geológicas y paleontológicas del lugar. Este acto no fue una tarea menor, ya que en esa época los gobiernos de San Juan y La Rioja se disputaban esos territorios.

Durante la dictadura militar viajó a Estados Unidos para cuidar a su familia y en 1992 decidió regresar a San Juan para retomar con las expediciones y tareas de campo en Ischigualasto, sin embargo su cuerpo ya no respondía como antes.

 El gran objetivo de Sill se materializó el 2 de diciembre del año 2000. Aquel día, después de varios viajes a la sede de UNESCO en París para defender las cualidades del patrimonio geológico y paleontológico del “Parque Provincial Ischigualasto” y también del “Parque Nacional Talampaya” de La Rioja, “El Gringo” recibió con más felicidad que nadie el anuncio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: ambos parques son “Patrimonio Natural de la Humanidad”.

 El “sanjuanino nacido en Estados Unidos”, como él mismo solía definirse, falleció el 15 de marzo de 2008 en Las Vegas. En esa ciudad descansan sus restos, excepto su corazón, cuyas cenizas se conservan en una urna sepultada en Ischigualasto.

FUENTE: exactas.unsj.edu.ar

Te puede interesar

Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil

Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías

Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa

Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.

Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue

Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.

Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos

Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.

La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa

Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.