Oficial: El Gobierno estableció nueva fórmula de movilidad jubilatoria por decreto
La nueva fórmula implementada por el Gobierno argentino busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados frente a la inflación, introduciendo actualizaciones mensuales en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El Gobierno nacional publicó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que aumenta los haberes a los jubilados.
Según se especifica en el Decreto 274/2024 publicado en Boletín Oficial, la actualización se hará mensualmente de acuerdo a la inflación publicada por el INDEC y se aclara que, en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario. También se confirma que en el mes de abril, los adultos mayores recibirán un adicional del 12,5%.
Jubilados: cuándo se hará efectiva la primera actualización
La primera actualización en base a la movilidad dispuesta se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024.
A los fines de la transición, para la determinación de la movilidad correspondiente al mes de junio de 2024, resultará aplicable la fórmula vigente a la fecha de dictado del presente.
Jubilados: quiénes están incluidos en este cambio en la actualización
Están incluidos en este cambio aquellos que sean beneficiarios de las siguientes prestaciones:
a) Prestación básica universal.
b) Prestación compensatoria.
c) Retiro por invalidez.
d) Pensión por fallecimiento.
e) Prestación adicional por permanencia.
f) Prestación por edad avanzada
Jubilados: cómo aumentarán los haberes desde abril
En abril, los jubilados recibirán un incremento extraordinario equivalente al 12,5% sobre los haberes del mes de marzo y un adelanto de la modalidad correspondiente al mes de junio de 2024 calculado en base a la inflación. De mayo en adelante, el incremento se hará mediante un adelanto de la movilidad correspondiente al mes de junio del mismo año, calculado también en base al IPC (Índice de Precios al Consumidor).
Por su parte, también se aclara que esos aumentos serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024 conforme el índice que se obtendrá de acuerdo a la fórmula de movilidad vigente a la fecha del dictado del presente.
- En julio se aplicará el aumento según IPC de mayo.
- En agosto, se aumentará según el IPC de junio y así sucesivamente.
Una vez obtenido el porcentaje que surja de esta, se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido. Es decir, esos aumentos se harán hasta tanto no haya un cambio en la fórmula jubilatoria. Luego de que haya una fórmula, se procederá a hacer un descuento de los puntos obtenidos, una especie de "aumentos a cuenta".
En caso de que estos superen el aumento calculado según la fórmula mencionada en el primer párrafo de este artículo, no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber. Si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante.
Te puede interesar
Intentó rescatar a su gato y cayó abruptamente desde un 3º piso
La mujer de 32 años perdió el equilibrio se precipitó hacia el vacío.
Messi confirma que frente a Venezuela será su último partido de local con la Selección
El capitán de la Selección Argentina volverá al Monumental para disputar su último encuentro de local en el camino al Mundial. Con 193 partidos y 112 goles, el rosarino se acerca a los 200 partidos con la Albiceleste.
Detuvieron por trata a la madre de la vedette Ayelén Paleo
Fueron rescatadas 12 víctimas en allanamientos realizados en Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa
Guillermo Francos: "El Presidente debió ser más cauteloso con Spagnuolo"
El jefe de Gabinete reconoció que el desplazado jefe de la Agencia de Discapacidad era un visitante frecuente de la Quinta de Olivos. Explicó por qué lo echaron y respaldó a "Lule" Menem: "Es una persona irreprochable"
Dos detenidos por el ataque a la caravana de Milei en Lomas de Zamora: "No nos van a amedrentar", sostuvo Espert
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta.
Le tiraron piedrazos a la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora y José Luis Espert se escapó en moto
Un grupo de personas arrojó objetos a la camioneta del Presidente en un acto de campaña. Toda la comitiva fue evacuada.
Informaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa y los delegados en las elecciones de octubre
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
Femicidio: mató a su pareja, viajó 100 km. con el cuerpo y después se suicidó
Florencia Revah y Esteban Alejandro Suárez fueron hallados muertos, de forma violenta.