El Gobierno anunció que las jubilaciones y pensiones de abril se pagarán en dos tramos

En el primer pago, se cobrará el mismo haber que en marzo; en el segundo, el aumento en base al nuevo mecanismo de actualización junto con el bono de 70.000 pesos.

Para aplicar el reciente cambio en la actualización de las jubilaciones y pensiones, la Anses desdoblará el pago de los haberes de abril en dos tramos: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.

La Anses aún no anunció el calendario para el segundo pago, el correspondiente al aumento y al bonos; solamente informó que será dentro de abril. El calendario para el primer pago ya fue informado y comienza el 10 de abril.

“La reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”, señaló la Anses en un comunicado.

“En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”, agregó.

El organismo informó que en mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo); y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril) y “en ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados”. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente.

“Habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”, informó la Anses
Días atrás, el Gobierno ya había oficializado por decreto la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con la variación de la inflación, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo; en agosto, el índice de junio; y así sucesivamente.

También se había advertido que en la transición de una fórmula hacia otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento “para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año”.

“Asimismo, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionara el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos”, informó la Anses.

“La PUAM asciende a 137.026,65 pesos, a lo que se adicionará un bono de 70 mil pesos, quedando en 207.026,65 pesos. Las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) quedarán en 119.898,32 pesos por lo que, sumado al bono de 70 mil pesos, cobrarán 189.898,32 pesos”, agregó el organismo previsional.

Cuando cobro Anses: jubilados y pensionados con el haber mínimo

DNI terminado en 0: miércoles 10 de abril

DNI terminado en 1: jueves 11 de abril

DNI terminado en 2: viernes 12 de abril

DNI terminado en 3: lunes 15 de abril

DNI terminado en 4: martes 16 de abril

DNI terminado en 5: miércoles 17 de abril

DNI terminado en 6: jueves 18 de abril

DNI terminado en 7: viernes 19 de abril

DNI terminado en 8: lunes 22 de abril

DNI terminado en 9: martes 23 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

· DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

· DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril

· DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril

· DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril

AUH y Tarjeta Alimentar

DNI terminado en 0: 10 de abril

DNI terminado en 1: 11 de abril

DNI terminado en 2: 12 de abril

DNI terminado en 3: 15 de abril

DNI terminado en 4: 16 de abril

DNI terminado en 5: 17 de abril

DNI terminado en 6: 18 de abril

DNI terminado en 7: 19 de abril

DNI terminado en 8: 22 de abril

DNI terminado en 9: 23 de abril

Asignación por embarazo: cuándo cobro en abril

DNI terminado en 0: 10 de abril

DNI terminado en 1: 11 de abril

DNI terminado en 2: 12 de abril

DNI terminado en 3: 15 de abril

DNI terminado en 4: 16 de abril

DNI terminado en 5: 17 de abril

DNI terminado en 6: 18 de abril

DNI terminado en 7: 19 de abril

DNI terminado en 8: 22 de abril

DNI terminado en 9: 23 de abril

Pensiones No contributivas: cuándo cobro en abril

DNI terminado en 0 y 1: 3 de abril

DNI terminado en 2 y 3: 4 de abril

DNI terminado en 4 y 5: 5 de abril

DNI terminado en 6 y 7: 8 de abril

DNI terminado en 8 y 9: 9 de abril

Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro

DNI terminado en 0 y 1: 24 de abril

DNI terminado en 2 y 3: 25 de abril

DNI terminado en 4 y 5: 26 de abril

DNI terminado en 6 y 7: 29 de abril

DNI terminado en 8 y 9: 30 de abril

¿Cómo saber dónde cobro?

Anses informó que los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar.

Para ello, deben ingresar en “mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no la poseen pueden generarla en el momento), elegir la opción Cobros y luego Consultar fecha y lugar de cobro.

INFOBAE

Te puede interesar

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.

Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización

Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.

Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina

Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.