Apertura de sesiones: Orrego criticó la "herencia recibida" y dijo que ya se reactivaron el 40% de las obras que estaban frenadas
En su discurso anual, el Gobernador de San Juan indicó que la provincia debió hacerse cargo de las obras que contaban con fondos nacionales.
En su discurso anual, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó los esfuerzos realizados por la provincia para reactivar un considerable porcentaje de obras públicas que habían sido financiadas exclusivamente por fondos nacionales.
Al asumir la gestión, se encontraron con un gran número de proyectos en espera, los cuales dependían de recursos provenientes del gobierno nacional que ya no estaban disponibles. Ante esta situación, la decisión fue clara: reactivar con fondos propios un 40% de esas obras, las cuales impactan en 14 municipios de la provincia.
Gracias a esta iniciativa, se logró poner en marcha 43 obras que ya presentan avances físicos superiores al 65%. Además, se aseguró que en los próximos meses, conforme mejoren las condiciones, se continuará con el resto de las obras en espera.
Orrego resaltó que este esfuerzo conjunto también beneficia al sector de la construcción, ya que estas obras tienen un impacto significativo en la generación de empleo en la región. Además, informó sobre otros proyectos en desarrollo, como 15 obras en el ámbito educativo y 5 proyectos de ampliación y remodelación en el sector de la salud, que incluyen mejoras en el Hospital Marcial Quiroga, Ramón Carrillo, Hospital de Caucete, Centro de Salud San Martín y 12 de octubre.
El Gobernador también señaló la importancia de la gestión realizada con el Gobierno Nacional para asegurar la continuidad de obras estratégicas para la provincia, como la Ruta 40 hacia Mendoza y el Túnel de Zonda para dar continuidad al acueducto Gran Tulum. Además, expresó su optimismo respecto a un eventual reordenamiento nacional que permita destrabar los fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reactivar aún más la actividad en San Juan.
Frases
Contexto nacional
"Vivimos en tiempos difíciles, en una crisis histórica, la peor de la historia argentina, que pone a prueba nuestra fortaleza como sociedad y como Nación".
"La crisis que atravesamos hoy es, sin duda, la más severa de nuestra historia".
"Nuestra provincia, con más del 80% de sus recursos provenientes de origen nacional, se encuentra en una posición particularmente sensible".
"Iniciamos nuestra gestión llevando adelante un reordenamiento del Estado. Comenzamos con una reducción del 30% de los funcionarios de la planta política, y una revisión y reducción de las designaciones del resto del personal".
Situación recibida
"En los últimos diez años, el empleo privado, motor fundamental del desarrollo sostenible y diversificado, ha disminuido en un 1%. Por contraste, en el mismo período, el empleo público ha experimentado un crecimiento del 49%".
"Hoy nuestra gestión enfrenta un gran desafío: administrar una crisis aguda, con una población enfrentando enormes dificultades, y, al mismo tiempo, sentar las bases para el futuro de San Juan. Un futuro que aspire a una mayor independencia económica, a la generación de empleos de calidad, con un crecimiento y desarrollo equitativo y sostenible".
Acciones y proyectos
"El desafío más importante que afrontamos como gobierno, es reducir la dependencia de los fondos provenientes de la coparticipación federal, haciendo crecer la economía de la provincia".
"Hemos logrado reactivar 43 obras que tiene avances físicos superiores al 65%".
"Para mi gobierno, como lo vengo sosteniendo, las claves del desarrollo son: aprender, trabajar, producir".
"Comenzaremos con un programa para fomentar la cultura del trabajo, con capacitaciones, con acceso a microcréditos, y prácticas laborales, en convenio con las cámaras empresariales, destinado a generar nuevos empleos".
"Al asumir nos hicimos cargo de la situación crítica que atraviesa el Parque de Tecnología Ambiental. Este se encuentra colapsado, afectando el tratamiento de residuos del 70% del Gran San Juan".
"Vamos a modernizar comisarías, mejorando sus instalaciones, como así también ampliar la cantidad de tráileres y casillas para vigilancia cercana de los vecinos".
"La provincia se está haciendo cargo, por el momento, del 100% del sostenimiento de los comedores escolares tras el cese de los fondos provenientes de nación para tal fin".
Llamado al diálogo
"Estamos en un momento crucial de nuestra historia, un momento que nos desafía a todos a trabajar unidos por el bien de San Juan".
"Se revisará todo lo que sea necesario, para garantizar la transparencia de la gestión pública, y el cuidado del patrimonio de los sanjuaninos".
"Más allá de la crisis actual, tengan la seguridad de que vamos a salir adelante, fortalecidos como provincia y con un proceso de desarrollo sostenible e inclusivo".
Te puede interesar
Orrego inauguró la ampliación del Centro de Salud de Las Lomitas
El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
Orrego y un mensaje a los intendentes: “Hay municipios que tienen superpoblación y deben ser responsables en las finanzas"”
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
Desarticularon un kiosco de venta de drogas
Fue en un operativo de la Policía Federal Argentina. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y detuvieron a tres personas.
Un motociclista fue embestido por un camión en la RN 40
Un motociclista sufrió graves heridas luego de un accidente en la Ruta Nacional 40, a la altura de calle 9. Vialidad Nacional implementó desvíos en el tránsito mientras trabajan en el lugar.
San Juan refuerza la seguridad durante Semana Santa con un operativo
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
El Gobierno busca implementar capacitaciones laborales para el sector minero con apoyo de Nación
La ministra de Gobierno, Laura Palma, mantuvo una reunión clave con el Ministerio de Trabajo de la Nación para abordar la creciente demanda de personal capacitado en sectores estratégicos como la minería y la energía.
Paritaria docente: Gobierno ofreció un aumento del 11.2% en dos tramos
El nuevo incremento propuesto por el gobierno será bajado a las bases por los representantes gremiales.
Inicia la inscripción para el programa de Vouchers Educativos
El periodo se abre desde este lunes 21 de abril y se extiende hasta el viernes 16 de mayo. Está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.