Minería respondió a Riveros: "No hace falta que el intendente de Valle Fértil se atrinchere"
Desde Minería salieron a responder al intendente de Valle Fértil, Mario Riveros, quien había asegurado que se atrincherará junto a su pueblo, si no aparecen los estudios oficiales que certifiquen que en las sierras vallistas sí se puede hacer megaminería.
Tras las recientes declaraciones del intendente de Valle Fértil, Mario Riveros, quien aseguró en entrevista a medio provincial que está dispuesto a atrincherarse junto a su pueblo si no aparecen los estudios firmados por una autoridad oficial, que certifiquen que en las sierras vallistas sí se puede hacer megaminería, sin afectar el ambiente.
El director de Evaluación Ambiental Minera, del Ministerio de Minería de San Juan, Roberto Moreno, dijo que no hace falta que el jefe comunal se atrinchere porque, administrativamente y ambientalmente, las exploraciones mineras en las sierras vallistas están en orden.
"Administrativamente y ambientalmente el expediente minero de Valle Fértil está en orden", dijo Moreno. "Por lo tanto, no hace falta que el intendente se atrinchere para proteger las sierras".
El funcionario de Minería contó que el 20 de diciembre del año pasado, la Policía Minera de la Secretaría de Gestión Ambiental de la provincia, constató que la empresa ya se retiró del lugar y en el expediente, figura el informe técnico de finalización de campaña.
"Desde esa fecha hasta hoy, el expediente no ha tenido más novedades. O sea, para tranquilidad del intendente y los vecinos de Valle Fértil, en el lugar no se está explorando, el expediente está bien y abierto para que lo vean cuando quieran", expresó."También nosotros hicimos los controles en la zona y hemos constatado que todo ha quedado como debe quedar después de una exploración".
El director de Evaluación Ambiental Minera, contó que junto secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Denis Monardez, se pusieron a revisar el expediente del proyecto de exploración Santo Domingo y que después de hacer el estudio correspondiente, se reunieron con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para informarle la situación.
"Toda la historia del proyecto Santo Domingo está reflejada en el expediente del Informe de Impacto Ambiental de la exploración", dijo. "Lo hemos revisado, punto por punto, página por página, y el expediente está en orden. Tiene una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada el año pasado, Tiene dos actualizaciones, que han sido evaluadas por los organismos competentes. Tiene el informe técnico de inicio de campaña de exploración y también, el informe técnico de la finalización de la campaña".
Sobre el informe final de la empresa
En el informe final, la empresa declaró que en la zona, se hicieron un total de seis pozos de exploración, que completan 1.900 metros perforados entre los tres pozos. Y que se llevaron más de 200 muestras para estudiarlas.
El funcionario explicó que la empresa puede volver a hacerlo o no, ya que está habilitada a explorar hasta el.año que viene. Pero, si vuelve o no dependerá de los resultados que arrojen las muestras extraídas en la zona. "Dentro de la DIA aprobada se especifica que antes de volver a realizar trabajos, la empresa tiene que presentar un informe en el cual tiene que describir la campaña que va a realizar", explicó Moreno. "Si esos trabajos están dentro de lo ya autorizado, no tienen que presentar otro Informe Ambiental (IA) para ser evaluados por los organismos del Estado provincial. Ahora si son otros tipos de trabajos, si lo tiene que hacer", aseguró.
Contrapuntos legales
Frente a las discusiones y polémicas que se han presentado en torno a este proyecto minero que se quiere desarrollar en una Reserva Natural Protegida, el funcionario de Minería dijo que, normalmente, las Áreas Protegidas, provinciales y Nacionales, están zonificadas, que estas tienen un núcleo y zonas de amortiguación de usos múltiples, y que es en estas últimas zonas donde está permitido este tipo de actividades u otras.
"Las exploraciones mineras que se hacen en zonas de usos múltiples, por lo general, se aprueban", manifestó Moreno. "Y es la autoridad de aplicación la que te va a decir en qué zona sí y en qué zona no se puede hacer trekking, turismo, o exploración minera".
Para Moreno, en San Juan, por lo general, las exploraciones mineras en zonas de usos múltiples de áreas protegidas, se realizan. "Y esto lo digo, porque es lo que nos dicen desde el área de aplicación, que es quien aplica las leyes. Ellos, con buen criterio, te dicen cómo se debe realizar la actividad y cómo debe quedar después el lugar. Te pone requerimientos y condiciones, por ejemplo, que no puede haber desmontes, la manera de ingresar es por huellas que ya estén, en fin, todo lo que está dentro de la normativa ambiental y que cada autoridad de aplicación, dentro de su criterio de competencia, lo permite, con un control muy estricto".
Teniendo en cuenta las condiciones y particularidades ecosistémicas de Valle Fértil, y la resistencia de parte del pueblo vallista que asegura, que "el Gobierno provincial no tiene licencia social para realizar minería en el departamento", se le preguntó al funcionario de Minería si el actual gobierno está evaluando continuar o no con las actividades mineras en el departamento del este sanjuanino. Y Moreno dijo: "Si hablamos de explorar, no estamos hablando de explotar", aclaró. "Para pasar a la segunda etapa, es decir, explotar, pueden pasar muchos años. Porque para que esta actividad se desarrolle, tienen que darse otras variables que responden a otras lógicas", dijo Moreno. "Además, con seis pozos que se han hecho para explorar, no se puede decir que las sierras de Valle Fértil fueron exploradas". Luego agregó: "Y con respecto al agua de Valle Fértil, nosotros somos muy cautelosos y siempre corremos vista a que opine la autoridad de aplicación, en este caso, el Departamento de Hidráulica".
Por último, el funcionario de Minería dijo: "La idea es llevar tranquilidad. Porque si bien se ha explorado en las sierras, está todo en orden administrativamente y ambientalmente, y el expediente está abierto para que lo vea quien lo quiera ver".
Fuente: Huarpe
Te puede interesar
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.
Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”
En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.
Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando
En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.