Habilitan al Juzgado de Paz de Valle Fértil para recibir trámites de adopción

A través de un acuerdo, la Corte facilitó la opción para que los Juzgados de Paz que están fuera del Gran San Juan reciban trámites de adopción.

^La Corte de Justicia, encabezada por su presidente Marcelo Lima, junto a la ministra Adriana García Nieto y los ministros Daniel Olivares Yapur, Juan José Victoria y Guillermo Horacio De Sanctis, han emitido el Acuerdo General N.º 39/2024, que facilita los trámites de adopción en los departamentos alejados. Este acuerdo permite que los Juzgados de Paz Letrados, excluyendo aquellos que forman parte del Gran San Juan, puedan recibir solicitudes para el trámite de adopción.

Teresita Rodríguez, titular del Registro Único de Adopción (RUA), dijo que esta iniciativa, que busca ampliar el acceso a la adopción en departamentos alejados, surge en el marco del Programa Justicia Rural y Justicia en tu Comunidad, donde los interesados ​​puedan formalizar su solicitud e iniciar el procedimiento. En ese contexto, explicó que la idea inicial fue acompañar el programa con el registro de adopción para educar a las familias sobre las posibilidades de adopción y captar más postulantes.

Además, los Juzgados de Paz de los departamentos, con excepción de los que integran el Gran San Juan, actuarán como enlaces entre los interesados ​​y el RUA para cooperar con el sistema, siendo enlace para la recepción de las solicitudes de todo interesado en postularse como adoptante.

“Cuando comenzamos a compartir experiencias y vivencias de la gente en los departamentos alejados donde íbamos, vimos la necesidad de plantear de que hay mucha gente que tiene muy confundido la posibilidad o no de presentarse como postulantes a adopción”, agregó.

Por la situación económica actual y los costos asociados con el traslado de documentación, se decidió que los Juzgados de Paz en los departamentos alejados recepcionen los requisitos para iniciar la solicitud, con el equipo interdisciplinario del registro de adopción visitando directamente los domicilios de las personas. Este enfoque tiene como objetivo encontrar más familias dispuestas a adoptar, especialmente a niños mayores (adolescentes), que suelen enfrentar más desafíos en el proceso de adopción.

Respecto a las estadísticas, hasta la fecha, Rodríguez mencionó que el RUA cuenta con 142 carpetas aprobadas, lo que significa que un Juez de Familia ha aprobado estas solicitudes tras un abordaje del equipo interdisciplinario. De estas, 90 carpetas están en espera, lo que indica que están disponibles para que un Juez de Familia inicie un proceso de vinculación. Por otro lado, 52 carpetas ya están en proceso de vinculación.

“Esto implica que estas familias ya están vinculándose o conociéndose, si no que algunas ya tienen guardas pre adoptivas y hay otras que ya están transitando el último periodo antes de la adopción plena”, amplió.

Adopción en departamentos alejados: una perspectiva distinta
En busca de un enfoque más inclusivo y menos condicionado por prejuicios, la adopción de niños en departamentos alejados se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para muchas familias.

“En los departamentos alejados la gente está como más abierta, más predispuesta, sin tantos prejuicios, sin tantos temores o sin tanta idealización del hijo adoptivo. Entonces aceptan a los niños tal cual son, sin la necesidad de esperar exclusivamente por un hijo biológico”, destacó Rodríguez.

Quiénes pueden adoptar
En cuanto a quiénes pueden presentarse como postulantes a una adopción, la representante del RUA enfatizó que no es necesario ser un matrimonio convencional. Tanto, familias unidas en matrimonio, matrimonios igualitarios, personas en unión convivencial, así como personas solteras, viudas o divorciadas (hombres o mujeres), pueden presentarse como postulantes.

Te puede interesar

Narcotráfico en Valle Fértil: Detalles del impactante operativo llevado a cabo por Gendarmería Nacional

A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.

Valle Fértil: Secuestraron más de 200 plantas de marihuana, drogas y dinero

La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.

Un sismo alertó a los vecinos de Valle Fértil

El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.

El intendente de Valle Fértil Mario Riveros y otros mandatarios peronistas firmaron un acuerdo de cooperación mutua

Los intendentes peronistas de San Juan continúan con su estrategia de articulación política y territorial de cara a las elecciones legislativas de octubre. Este lunes 31 de marzo, en el departamento Caucete, se llevó a cabo la segunda reunión del grupo de jefes comunales justicialistas, donde firmaron un acuerdo de cooperación mutua.

El trail de Valle Fértil se destacó en Las Vallas Sky Running en Catamarca

Las jóvenes atletas Julieta Carrizo y Magali Barros, oriundas de Valle Fértil (San Juan) compitieron este domingo en la localidad de Belén, Catamarca. Destacada participación dejando en lo alto a Valle Fértil.

¡Atención Emprendedores Vallistos! Invitan a representar a San Juan en el concurso Emprendimiento Argentino 2025

La instancia provincial recibirá inscripciones hasta el 15 de mayo, en dos categorías para proyectos en diferentes etapas de crecimiento. Los ganadores locales representarán a San Juan en Buenos Aires durante septiembre.

Actualizaron los precios de los combustibles: Así quedaron en Valle Fértil

El ajuste en la nafta y el gasoil se suma al 1,9% que impactó en marzo. El aumento es impulsado por la petrolera estatal YPF y se espera que las demás compañías repliquen la medida.

Tragedia en cantera de Valle Fértil: Imputaron al Empresario ya que no podía explotar la mina porque no tenía permisos y casi le provocó la muerte a un obrero

A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.