Habilitan al Juzgado de Paz de Valle Fértil para recibir trámites de adopción
A través de un acuerdo, la Corte facilitó la opción para que los Juzgados de Paz que están fuera del Gran San Juan reciban trámites de adopción.
^La Corte de Justicia, encabezada por su presidente Marcelo Lima, junto a la ministra Adriana García Nieto y los ministros Daniel Olivares Yapur, Juan José Victoria y Guillermo Horacio De Sanctis, han emitido el Acuerdo General N.º 39/2024, que facilita los trámites de adopción en los departamentos alejados. Este acuerdo permite que los Juzgados de Paz Letrados, excluyendo aquellos que forman parte del Gran San Juan, puedan recibir solicitudes para el trámite de adopción.
Teresita Rodríguez, titular del Registro Único de Adopción (RUA), dijo que esta iniciativa, que busca ampliar el acceso a la adopción en departamentos alejados, surge en el marco del Programa Justicia Rural y Justicia en tu Comunidad, donde los interesados ​​puedan formalizar su solicitud e iniciar el procedimiento. En ese contexto, explicó que la idea inicial fue acompañar el programa con el registro de adopción para educar a las familias sobre las posibilidades de adopción y captar más postulantes.
Además, los Juzgados de Paz de los departamentos, con excepción de los que integran el Gran San Juan, actuarán como enlaces entre los interesados ​​y el RUA para cooperar con el sistema, siendo enlace para la recepción de las solicitudes de todo interesado en postularse como adoptante.
“Cuando comenzamos a compartir experiencias y vivencias de la gente en los departamentos alejados donde íbamos, vimos la necesidad de plantear de que hay mucha gente que tiene muy confundido la posibilidad o no de presentarse como postulantes a adopción”, agregó.
Por la situación económica actual y los costos asociados con el traslado de documentación, se decidió que los Juzgados de Paz en los departamentos alejados recepcionen los requisitos para iniciar la solicitud, con el equipo interdisciplinario del registro de adopción visitando directamente los domicilios de las personas. Este enfoque tiene como objetivo encontrar más familias dispuestas a adoptar, especialmente a niños mayores (adolescentes), que suelen enfrentar más desafíos en el proceso de adopción.
Respecto a las estadísticas, hasta la fecha, Rodríguez mencionó que el RUA cuenta con 142 carpetas aprobadas, lo que significa que un Juez de Familia ha aprobado estas solicitudes tras un abordaje del equipo interdisciplinario. De estas, 90 carpetas están en espera, lo que indica que están disponibles para que un Juez de Familia inicie un proceso de vinculación. Por otro lado, 52 carpetas ya están en proceso de vinculación.
“Esto implica que estas familias ya están vinculándose o conociéndose, si no que algunas ya tienen guardas pre adoptivas y hay otras que ya están transitando el último periodo antes de la adopción plena”, amplió.
Adopción en departamentos alejados: una perspectiva distinta
En busca de un enfoque más inclusivo y menos condicionado por prejuicios, la adopción de niños en departamentos alejados se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para muchas familias.
“En los departamentos alejados la gente está como más abierta, más predispuesta, sin tantos prejuicios, sin tantos temores o sin tanta idealización del hijo adoptivo. Entonces aceptan a los niños tal cual son, sin la necesidad de esperar exclusivamente por un hijo biológico”, destacó Rodríguez.
Quiénes pueden adoptar
En cuanto a quiénes pueden presentarse como postulantes a una adopción, la representante del RUA enfatizó que no es necesario ser un matrimonio convencional. Tanto, familias unidas en matrimonio, matrimonios igualitarios, personas en unión convivencial, así como personas solteras, viudas o divorciadas (hombres o mujeres), pueden presentarse como postulantes.
Te puede interesar
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.
Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad
Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más
Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.