Ischigualasto: Por los Eco Domos peligra la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad
Por irregularidades durante la construcción de los eco domos en Ischigualasto en la gestión pasada, representantes de la Unesco llegarán a San Juan para evaluar las obras. Si las consideran ilegales, el Parque perdería la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
La construcción de los eco domos de Ischigualasto durante la gestión pasada de Sergio Uñac violó leyes provinciales e internacionales, ya que no se realizó una audiencia pública, ni se contó con una declaración de impacto ambiental propia. Por estos motivos, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitarán San Juan para evaluar si son ilegales. De serlo, el Parque podría perder su declaración de Patrimonio Natural de la Humanidad.
En julio del 2023, todo indicaría que la construcción del glamping que inició la gobernación de Sergio Uñac en un área protegida, es ilegal. La sospecha -con fundamentos sobrados- toma fuerza tras la intervención del único organismo en el mundo encargado de aprobar y controlar los patrimonios de la humanidad, como lo es la Unesco. Si bien aún no hay fecha para la visita, desde la máxima entidad buscan que se concrete lo antes posible, y ya contactaron a las nuevas autoridades provinciales.
Esto fue confirmado por el subsecretario de Turismo, Juan Castañares, quien estuvo presente en la reunión que organizó la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (Conaplu) en Buenos Aires, para tratar este delicado asunto. Según explicó, la intención de la entidad no es nueva y data del pasado 5 de diciembre, pero fue prácticamente ignorada por la gestión anterior. El objetivo es que el Parque sea visitado por Conaplu, el Comité Argentino de Patrimonio Mundial (CAPM), y equipos técnicos del Ministerio de Turismo y Cultura, y la Universidad Nacional de San Juan.
En esa misma línea, aseveró que desde Nación les comentaron que durante el año pasado dialogaron con el entonces coordinador del Parque, Emilio Fernández, y lo advirtieron sobre la falta en la que incurren al no haber presentado los proyectos y pedidos correspondientes para iniciar la construcción del glamping. Aun así, desde la Provincia se decidió desoír el reto y continuar con los trabajos.
Por su parte, Castañares afirmó que la intención del nuevo Gobierno provincial es enfatizar sobre el concepto de turismo sustentable, buscando finalizar la ejecución de los eco domos. Sin embargo, admitió que en caso de que Unesco no comparta esa premisa, actuarán según ordene el organismo internacional.
“Vamos a gestionar esta visita para que dictaminen. La obra tiene un avance del 70%, si consideran que es viable seguir, lo haremos. Pero si nos advierten sobre perder la declaración, nos adecuaremos y cancelaremos lo que queda por construir”, sentenció.
Además, el funcionario aseguró que por decisión del ministro Guido Romero, hasta que no se lleve a cabo la visita en cuestión y se tome algún tipo de determinación, no se continuará interviniendo en el sitio, por lo que la obra quedará paralizada.
La zona para el glamping comenzó a construirse durante la última gestión del exgobernador Sergio Uñac y su financiamiento ($98.931.897,27) estaba enmarcado dentro del programa nacional “50 Destinos”. Pese a los atractivos argumentos con que el anterior Gobierno presentó esta obra, diferentes sectores salieron al cruce argumentando que la construcción en este sitio era ilegal y que, por ello, Ischigualasto podría perder la declaración de patrimonio de la humanidad.
Durante el mes de julio de 2023, referentes de la Cámara de Turismo de Valle Fértil, vecinos, y abogados ambientalistas, afirmaron que el proyecto viola leyes provinciales y de Unesco, ya que no se realizó una audiencia pública para su construcción y el mismo no cuenta con una declaración de impacto ambiental propia, algo que fue reconocido por el entonces coordinador general del Parque Provincial, Emilio Fernández.
Fuente: Huarpe
Te puede interesar
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.