Ischigualasto: Por los Eco Domos peligra la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad

Por irregularidades durante la construcción de los eco domos en Ischigualasto en la gestión pasada, representantes de la Unesco llegarán a San Juan para evaluar las obras. Si las consideran ilegales, el Parque perdería la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

Valle Fértil15/05/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.9904e8eee217e4f6.656c2d65636f2d646f6d6f2d65732d6c612d657374727563747572612d6d61735f6e6f726d616c2e77656270

La construcción de los eco domos de Ischigualasto durante la gestión pasada de Sergio Uñac violó leyes provinciales e internacionales, ya que no se realizó una audiencia pública, ni se contó con una declaración de impacto ambiental propia. Por estos motivos, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitarán San Juan para evaluar si son ilegales. De serlo, el Parque podría perder su declaración de Patrimonio Natural de la Humanidad.

En julio del 2023, todo indicaría que la construcción del glamping que inició la gobernación de Sergio Uñac en un área protegida, es ilegal. La sospecha -con fundamentos sobrados- toma fuerza tras la intervención del único organismo en el mundo encargado de aprobar y controlar los patrimonios de la humanidad, como lo es la Unesco. Si bien aún no hay fecha para la visita, desde la máxima entidad buscan que se concrete lo antes posible, y ya contactaron a las nuevas autoridades provinciales.

Esto fue confirmado por el subsecretario de Turismo, Juan Castañares, quien estuvo presente en la reunión que organizó la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (Conaplu) en Buenos Aires, para tratar este delicado asunto. Según explicó, la intención de la entidad no es nueva y data del pasado 5 de diciembre, pero fue prácticamente ignorada por la gestión anterior. El objetivo es que el Parque sea visitado por Conaplu, el Comité Argentino de Patrimonio Mundial (CAPM), y equipos técnicos del Ministerio de Turismo y Cultura, y la Universidad Nacional de San Juan.

En esa misma línea, aseveró que desde Nación les comentaron que durante el año pasado dialogaron con el entonces coordinador del Parque, Emilio Fernández, y lo advirtieron sobre la falta en la que incurren al no haber presentado los proyectos y pedidos correspondientes para iniciar la construcción del glamping. Aun así, desde la Provincia se decidió desoír el reto y continuar con los trabajos.

 Por su parte, Castañares afirmó que la intención del nuevo Gobierno provincial es enfatizar sobre el concepto de turismo sustentable, buscando finalizar la ejecución de los eco domos. Sin embargo, admitió que en caso de que Unesco no comparta esa premisa, actuarán según ordene el organismo internacional.

“Vamos a gestionar esta visita para que dictaminen. La obra tiene un avance del 70%, si consideran que es viable seguir, lo haremos. Pero si nos advierten sobre perder la declaración, nos adecuaremos y cancelaremos lo que queda por construir”, sentenció.

Además, el funcionario aseguró que por decisión del ministro Guido Romero, hasta que no se lleve a cabo la visita en cuestión y se tome algún tipo de determinación, no se continuará interviniendo en el sitio, por lo que la obra quedará paralizada.

La zona para el glamping comenzó a construirse durante la última gestión del exgobernador Sergio Uñac y su financiamiento ($98.931.897,27) estaba enmarcado dentro del programa nacional “50 Destinos”. Pese a los atractivos argumentos con que el anterior Gobierno presentó esta obra, diferentes sectores salieron al cruce argumentando que la construcción en este sitio era ilegal y que, por ello, Ischigualasto podría perder la declaración de patrimonio de la humanidad.

Durante el mes de julio de 2023, referentes de la Cámara de Turismo de Valle Fértil, vecinos, y abogados ambientalistas, afirmaron que el proyecto viola leyes provinciales y de Unesco, ya que no se realizó una audiencia pública para su construcción y el mismo no cuenta con una declaración de impacto ambiental propia, algo que fue reconocido por el entonces coordinador general del Parque Provincial, Emilio Fernández.

Fuente: Huarpe 

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.