
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Por irregularidades durante la construcción de los eco domos en Ischigualasto en la gestión pasada, representantes de la Unesco llegarán a San Juan para evaluar las obras. Si las consideran ilegales, el Parque perdería la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Valle Fértil15/05/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La construcción de los eco domos de Ischigualasto durante la gestión pasada de Sergio Uñac violó leyes provinciales e internacionales, ya que no se realizó una audiencia pública, ni se contó con una declaración de impacto ambiental propia. Por estos motivos, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitarán San Juan para evaluar si son ilegales. De serlo, el Parque podría perder su declaración de Patrimonio Natural de la Humanidad.
En julio del 2023, todo indicaría que la construcción del glamping que inició la gobernación de Sergio Uñac en un área protegida, es ilegal. La sospecha -con fundamentos sobrados- toma fuerza tras la intervención del único organismo en el mundo encargado de aprobar y controlar los patrimonios de la humanidad, como lo es la Unesco. Si bien aún no hay fecha para la visita, desde la máxima entidad buscan que se concrete lo antes posible, y ya contactaron a las nuevas autoridades provinciales.
Esto fue confirmado por el subsecretario de Turismo, Juan Castañares, quien estuvo presente en la reunión que organizó la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (Conaplu) en Buenos Aires, para tratar este delicado asunto. Según explicó, la intención de la entidad no es nueva y data del pasado 5 de diciembre, pero fue prácticamente ignorada por la gestión anterior. El objetivo es que el Parque sea visitado por Conaplu, el Comité Argentino de Patrimonio Mundial (CAPM), y equipos técnicos del Ministerio de Turismo y Cultura, y la Universidad Nacional de San Juan.
En esa misma línea, aseveró que desde Nación les comentaron que durante el año pasado dialogaron con el entonces coordinador del Parque, Emilio Fernández, y lo advirtieron sobre la falta en la que incurren al no haber presentado los proyectos y pedidos correspondientes para iniciar la construcción del glamping. Aun así, desde la Provincia se decidió desoír el reto y continuar con los trabajos.
Por su parte, Castañares afirmó que la intención del nuevo Gobierno provincial es enfatizar sobre el concepto de turismo sustentable, buscando finalizar la ejecución de los eco domos. Sin embargo, admitió que en caso de que Unesco no comparta esa premisa, actuarán según ordene el organismo internacional.
“Vamos a gestionar esta visita para que dictaminen. La obra tiene un avance del 70%, si consideran que es viable seguir, lo haremos. Pero si nos advierten sobre perder la declaración, nos adecuaremos y cancelaremos lo que queda por construir”, sentenció.
Además, el funcionario aseguró que por decisión del ministro Guido Romero, hasta que no se lleve a cabo la visita en cuestión y se tome algún tipo de determinación, no se continuará interviniendo en el sitio, por lo que la obra quedará paralizada.
La zona para el glamping comenzó a construirse durante la última gestión del exgobernador Sergio Uñac y su financiamiento ($98.931.897,27) estaba enmarcado dentro del programa nacional “50 Destinos”. Pese a los atractivos argumentos con que el anterior Gobierno presentó esta obra, diferentes sectores salieron al cruce argumentando que la construcción en este sitio era ilegal y que, por ello, Ischigualasto podría perder la declaración de patrimonio de la humanidad.
Durante el mes de julio de 2023, referentes de la Cámara de Turismo de Valle Fértil, vecinos, y abogados ambientalistas, afirmaron que el proyecto viola leyes provinciales y de Unesco, ya que no se realizó una audiencia pública para su construcción y el mismo no cuenta con una declaración de impacto ambiental propia, algo que fue reconocido por el entonces coordinador general del Parque Provincial, Emilio Fernández.
Fuente: Huarpe

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.