Tras la polémica: Los senadores dan marcha atrás con el aumento de sueldos
La suba, del 9%, estaba atada a la paritaria de los trabajadores del Congreso. Luego del escándalo, los jefes de bloque le pidieron a la titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, que no impacte en los salarios de los legisladores.
En medio de un ambiente político ya caldeado por recientes controversias, los senadores argentinos se encontraron en el centro de una nueva polémica cuando se anunció que sus dietas experimentarían un aumento a partir de junio. Sin embargo, menos de doce horas después de la noticia, la decisión fue revertida.
El incremento, que ascendía a un 9,14% (2% retroactivo a abril y 7% correspondiente a mayo), significaba que los 72 miembros de la Cámara alta pasarían a cobrar más de 8 millones de pesos brutos y más de 5 millones de pesos netos (en mano).
Este aumento se fundamentaba en un mecanismo que vincula los ingresos de los senadores a la paritaria de los empleados del Congreso Nacional, a diferencia de los diputados.
La medida fue tomada a mediados de abril en una votación a mano alzada, donde los senadores nacionales decidieron incrementar sus dietas desde 1,9 millones de pesos a 7,2 millones de pesos brutos a partir del 1 de mayo. Este movimiento desató una fuerte controversia, especialmente en el oficialismo.
Incluso el presidente del Senado, Javier Milei, expresó su desaprobación ante la iniciativa a través de sus redes sociales, denunciando el accionar de lo que él denominó "la casta política". Las críticas se intensificaron, alcanzando incluso a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien defendió la decisión de los senadores argumentando limitaciones dentro del sistema democrático.
Sin embargo, la tarde del miércoles, los líderes de los diferentes bloques se dirigieron al despacho de Villarruel solicitando que se revirtiera el aumento de las dietas. La presión pública y la controversia generada llevaron a una rápida marcha atrás en la decisión.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.