El Gobierno de San Juan dispuso reducir el Cargo Único Municipal en las facturas de luz de 7 departamentos

La medida adoptada por el Gobierno de San Juan generará un ahorro anual estimado en casi 1.800 millones de pesos para los usuarios de 7 departamentos.

El Gobierno de San Juan emitió un decreto firmado por el gobernador Marcelo Orrego, mediante el cual  se generará un ahorro anual estimado en casi 1.800 millones de pesos, por la reducción del Cargo Único Municipal incluido en las facturas de los Municipios de 9 de Julio, Chimbas, Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento y Zonda.

Cabe destacar que la medida asegura la recaudación suficiente para el pago total del alumbrado público, el consumo de los edificios municipales y el plan de mantenimiento y modernización del alumbrado.

 Esta acción se toma en el marco de la eliminación de los subsidios del Estado Nacional para la electricidad.

Todo esto surgió porque el Gobierno de la Provincia de San Juan recibió reclamos desde distintos sectores de la comunidad, solicitando al Poder Ejecutivo adoptar las medidas necesarias para asegurar criterios de proporcionalidad y racionalidad para la determinación de Cargo Único Municipal en los distintos Departamentos.

Así es que la Provincia, como Poder Concedente del Servicio Público de distribución de la energía eléctrica, tiene la facultad para disponer topes en los cargos facturados por las Distribuidoras por cuenta y orden de los Municipios, sin que esto implique desmedro alguno de las facultades tributarias Municipales, que pueden perseguir el cobro de los tributos que definan de aplicación para los Usuarios por las vías que se entiendan correspondientes.

Por todo esto resulta necesario encomendar al EPRE. para que instruya a las Distribuidoras Energía San Juan S.A. y D.E.C.S.A., a incluir como monto máximo del concepto “Cargo Único Municipal”, importes que permitan cubrir la suma de los gastos en las facturaciones de los suministros de Alumbrado Público, Cargos Administrativos respectivos, y Edificios Propios Municipales, más el margen adicional del “Factor Led” que surja de la declaración de existencia de luminarias de tecnología LED informada por cada Municipio, con un tope para este factor de Uno Coma Siete (1,7).

Cabe destacar que el “Cargo Único Municipal” se originó en el año 2021 por consenso de las Autoridades Municipales a partir de subsumir los conceptos de “Tasa de Alumbrado Público” y “Cargo por Uso del Espacio Aéreo (Contribución Municipal)”.

Por otro lado hay que tener en cuenta que la eficiente prestación del Servicio de Alumbrado Público mejora la seguridad, permitiendo reducir  la tasa de hechos delictivos en zonas iluminadas en la noche, así como la frecuencia de accidentes de tránsito en comparación con calles o rutas sin iluminación. 

Que de igual manera, la prestación eficiente del servicio de Alumbrado Público, promueve el crecimiento económico, al incrementarse los horarios en los que se pueden dedicar a llevar a cabo actividades laborales o comerciales en la vía pública, garantizando buenas condiciones de iluminación para el tránsito de peatones y vehículos en vialidades y espacios públicos.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar

Encontraron muerto a un anciano con un golpe en la cabeza: Investigan si fue por caída o agresión

El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.

Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida

La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.

"Son obras muy esperadas", Orrego tras la inauguración de pavimentos en dos barrios de San Martín

El gobernador dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.

Ola polar en San Juan: Entérate qué pasará con las clases de este martes

Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.

¡Para tener en cuenta! Trabajadores deben regularizar la deuda previsional hasta 10 años antes de jubilarse

La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.

Orrego anunció el inicio de un proyecto clave para la transformación energética de San Juan

El Gobernador de San Juan encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.

Allanamiento en el Registro Civil: Cuatro nuevos detenidos, uno sería el cabecilla de la maniobra

La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.

Agredieron a un enfermero y rompieron vidrios en el Hospital Rawson

Un grupo de personas rompió vidrios y atacó a un enfermero en la guardia de Pediatría del Hospital Rawson durante la madrugada del domingo. Hay una investigación en marcha.