Boleta de la luz: Según el EPRE el tope de CUM regirá para Valle Fértil y demás departamentos

El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, aclaró que el tope del Cargo Único Municipal (CUM) rige para todos los departamentos pero se apuntó principalmente a los siete que estaban excedidos de ese tope.

El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, aclaró que el tope del Cargo Único Municipal (CUM) en las boletas de luz emitidas en San Juan abarca a todos los departamentos. De esta forma, el gobierno provincial garantiza una facturación equitativa y transparente.

El Cargo Único Municipal, es un componente presente en las facturas de electricidad que cubre diversos gastos relacionados con el alumbrado público, los edificios municipales y los costos administrativos asociados. Sin embargo, con la eliminación de los subsidios por parte del Estado Nacional, se ha observado un crecimiento desproporcionado en los ingresos generados por este cargo en algunos municipios, superando los gastos reales necesarios para mantener el servicio.

 "En general para todos los departamentos es ese monto de Cargo Único Municipal. A partir de este decreto los usuarios van a tener la certeza de que ese monto representa los gastos en los que incurre el municipio para mantener las facturas de alumbrado público y los edificios propios municipales y no puede exceder ese tope que ha establecido el decreto", señaló Ferrero en radio AM1020.

Es importante destacar que esta medida afectará inicialmente a siete departamentos de San Juan que habían visto superado ese tope. Esos departamentos son 9 de Julio, Chimbas, Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento y Zonda. En estos casos, los usuarios verán una reducción en el monto facturado por el CUM, lo que se traduce en un alivio económico estimado en alrededor de 1.800 millones de pesos anuales para los habitantes de estos departamentos.

Luego agregó: "alcanza a todos los municipios, absolutamente. Lo que pasa es que en este primer escalón, llamémosle por la forma que se han dado la distribución de los subsidios nacionales y por la forma que están definidas las tasas, hay personas usuarias en los siete municipios, que van a ver una reducción en lo que está facturado, porque en esos departamentos hoy el ingreso previsto es mayor que este tope que se ha definido en el gobierno provincial". 

En este contexto, el gobierno decidió establecer un tope para el CUM, garantizando que los ingresos recaudados por este concepto no excedan los gastos necesarios para la operación y mantenimiento del alumbrado público. Este tope, determinado mediante un factor LED que varía según las características de cada municipio, busca evitar que el CUM se convierta en un mecanismo recaudatorio injusto para los usuarios.

Ferrero enfatizó que si algún municipio desea cobrar un monto superior al establecido por el tope, puede hacerlo mediante tasas adicionales, siempre y cuando respete las facultades municipales en este sentido. Sin embargo, la inclusión de este tope en la factura de electricidad se mantendrá de forma permanente, asegurando la transparencia y equidad en la facturación de este servicio esencial.

Finalmente, el vicepresidente del EPRE destacó la importancia del alumbrado público como un servicio esencial que contribuye a la seguridad y actividad económica de las comunidades. La inclusión del CUM en la factura de electricidad garantiza los recursos necesarios para mantener este servicio, sin que estos se conviertan en un mecanismo recaudatorio abusivo para los usuarios.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

Valle Fértil: Golpearon y ataron al tesorero de la unión vecinal de Astica para robarle $500 mil y un rifle

La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.

Exitosa capacitación en Valle Fértil de Prevención de Consumos Problemáticos

Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa

Familia y Desarrollo Humano trabaja con referentes de jubilados y clubes de Valle Fértil

Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.

Por primera vez se capacitó a docentes de Valle Fértil sobre el Sistema de Gestión Educativa

El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE) en la escuela Ejército Argentino de Valle Fértil y estuvo dirigida a educadores de los tres niveles.

Valle Fértil: Salud estuvo presente en el operativo interministerial

El Ministerio de Salud acompañó en una jornada de abordaje integral en el departamento de Valle Fértil.

Un fuerte temblor sacudió Valle Fértil

El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.

Orrego en Valle Fértil: Entregó Certificados y elementos al Centro de Salud de Astica

Durante la jornada de este martes 15 de abril, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un nuevo operativo integral “San Juan Cerca”, en Valle Fértil.

Rotundo éxito del Operativo Interministerial en Valle Fértil

Este martes 15 de abril, se llevó a cabo el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro fue la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.