Boleta de la luz: Según el EPRE el tope de CUM regirá para Valle Fértil y demás departamentos

El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, aclaró que el tope del Cargo Único Municipal (CUM) rige para todos los departamentos pero se apuntó principalmente a los siete que estaban excedidos de ese tope.

El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, aclaró que el tope del Cargo Único Municipal (CUM) en las boletas de luz emitidas en San Juan abarca a todos los departamentos. De esta forma, el gobierno provincial garantiza una facturación equitativa y transparente.

El Cargo Único Municipal, es un componente presente en las facturas de electricidad que cubre diversos gastos relacionados con el alumbrado público, los edificios municipales y los costos administrativos asociados. Sin embargo, con la eliminación de los subsidios por parte del Estado Nacional, se ha observado un crecimiento desproporcionado en los ingresos generados por este cargo en algunos municipios, superando los gastos reales necesarios para mantener el servicio.

 "En general para todos los departamentos es ese monto de Cargo Único Municipal. A partir de este decreto los usuarios van a tener la certeza de que ese monto representa los gastos en los que incurre el municipio para mantener las facturas de alumbrado público y los edificios propios municipales y no puede exceder ese tope que ha establecido el decreto", señaló Ferrero en radio AM1020.

Es importante destacar que esta medida afectará inicialmente a siete departamentos de San Juan que habían visto superado ese tope. Esos departamentos son 9 de Julio, Chimbas, Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento y Zonda. En estos casos, los usuarios verán una reducción en el monto facturado por el CUM, lo que se traduce en un alivio económico estimado en alrededor de 1.800 millones de pesos anuales para los habitantes de estos departamentos.

Luego agregó: "alcanza a todos los municipios, absolutamente. Lo que pasa es que en este primer escalón, llamémosle por la forma que se han dado la distribución de los subsidios nacionales y por la forma que están definidas las tasas, hay personas usuarias en los siete municipios, que van a ver una reducción en lo que está facturado, porque en esos departamentos hoy el ingreso previsto es mayor que este tope que se ha definido en el gobierno provincial". 

En este contexto, el gobierno decidió establecer un tope para el CUM, garantizando que los ingresos recaudados por este concepto no excedan los gastos necesarios para la operación y mantenimiento del alumbrado público. Este tope, determinado mediante un factor LED que varía según las características de cada municipio, busca evitar que el CUM se convierta en un mecanismo recaudatorio injusto para los usuarios.

Ferrero enfatizó que si algún municipio desea cobrar un monto superior al establecido por el tope, puede hacerlo mediante tasas adicionales, siempre y cuando respete las facultades municipales en este sentido. Sin embargo, la inclusión de este tope en la factura de electricidad se mantendrá de forma permanente, asegurando la transparencia y equidad en la facturación de este servicio esencial.

Finalmente, el vicepresidente del EPRE destacó la importancia del alumbrado público como un servicio esencial que contribuye a la seguridad y actividad económica de las comunidades. La inclusión del CUM en la factura de electricidad garantiza los recursos necesarios para mantener este servicio, sin que estos se conviertan en un mecanismo recaudatorio abusivo para los usuarios.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.

Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025

A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.

¡Pioneros! Valle Fértil ya cuenta con los primeros árbitros de OMEGABALL

Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.

Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.

Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo

Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.