Boleta de la luz: Según el EPRE el tope de CUM regirá para Valle Fértil y demás departamentos

El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, aclaró que el tope del Cargo Único Municipal (CUM) rige para todos los departamentos pero se apuntó principalmente a los siete que estaban excedidos de ese tope.

El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, aclaró que el tope del Cargo Único Municipal (CUM) en las boletas de luz emitidas en San Juan abarca a todos los departamentos. De esta forma, el gobierno provincial garantiza una facturación equitativa y transparente.

El Cargo Único Municipal, es un componente presente en las facturas de electricidad que cubre diversos gastos relacionados con el alumbrado público, los edificios municipales y los costos administrativos asociados. Sin embargo, con la eliminación de los subsidios por parte del Estado Nacional, se ha observado un crecimiento desproporcionado en los ingresos generados por este cargo en algunos municipios, superando los gastos reales necesarios para mantener el servicio.

 "En general para todos los departamentos es ese monto de Cargo Único Municipal. A partir de este decreto los usuarios van a tener la certeza de que ese monto representa los gastos en los que incurre el municipio para mantener las facturas de alumbrado público y los edificios propios municipales y no puede exceder ese tope que ha establecido el decreto", señaló Ferrero en radio AM1020.

Es importante destacar que esta medida afectará inicialmente a siete departamentos de San Juan que habían visto superado ese tope. Esos departamentos son 9 de Julio, Chimbas, Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento y Zonda. En estos casos, los usuarios verán una reducción en el monto facturado por el CUM, lo que se traduce en un alivio económico estimado en alrededor de 1.800 millones de pesos anuales para los habitantes de estos departamentos.

Luego agregó: "alcanza a todos los municipios, absolutamente. Lo que pasa es que en este primer escalón, llamémosle por la forma que se han dado la distribución de los subsidios nacionales y por la forma que están definidas las tasas, hay personas usuarias en los siete municipios, que van a ver una reducción en lo que está facturado, porque en esos departamentos hoy el ingreso previsto es mayor que este tope que se ha definido en el gobierno provincial". 

En este contexto, el gobierno decidió establecer un tope para el CUM, garantizando que los ingresos recaudados por este concepto no excedan los gastos necesarios para la operación y mantenimiento del alumbrado público. Este tope, determinado mediante un factor LED que varía según las características de cada municipio, busca evitar que el CUM se convierta en un mecanismo recaudatorio injusto para los usuarios.

Ferrero enfatizó que si algún municipio desea cobrar un monto superior al establecido por el tope, puede hacerlo mediante tasas adicionales, siempre y cuando respete las facultades municipales en este sentido. Sin embargo, la inclusión de este tope en la factura de electricidad se mantendrá de forma permanente, asegurando la transparencia y equidad en la facturación de este servicio esencial.

Finalmente, el vicepresidente del EPRE destacó la importancia del alumbrado público como un servicio esencial que contribuye a la seguridad y actividad económica de las comunidades. La inclusión del CUM en la factura de electricidad garantiza los recursos necesarios para mantener este servicio, sin que estos se conviertan en un mecanismo recaudatorio abusivo para los usuarios.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

En febrero de 2026 inicia el programa Mujeres + Mineras en Valle Fértil

El programa da inicio con treinta mujeres por departamento entre Jáchal, Iglesia y Calingasta que comenzarán su instancia de formación entre el 17 y el 18 de noviembre. Esta previsto que en febrero de 2026 comience en Valle Fértil.

La Parroquia de Valle Fértil tendrá nuevo sacerdote

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Municipio y UNSJ analizan la futura propuesta educativa para Valle Fértil

El diálogo entre estas autoridades representa un paso adelante en la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales que, sin duda, contribuirán al desarrollo integral del departamento.

Valle Fértil: Vecinos denuncian tomas de agua y bloqueos ilegales en río Las Tumanas

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Nuevamente Valle Fértil en alerta meteorológica por tormentas

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Estudiantes de la Agrotécnica de Valle Fértil participaron de una jornada de formación

En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.

¿Será la representante vallista? El comité evaluador eligió a la Emprendedora del Sol 2025 cuyo nombre se conocerá en el cierre de la FNS

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

FODERE: Conoce el monto que recibirá el Municipio de Valle Fértil para obras

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.