Día del Periodista: ¿Por qué se celebra el 7 de junio?
Una fecha cargada de identidad nacional: los próceres de nuestra historia construyeron algo más que una Nación.
Siete días después del emblemático 25 de mayo, hacía falta un medio para comunicar las acciones del Primer Gobierno Patrio. Fue entonces, cuando la Junta dictó el decreto que disponía la creación y distribución de "La Gazeta de Buenos Ayres", el primer diario Argentino que fue finalmente publicado el 7 de junio.
La "Gazeta de Buenos Ayres" estuvo a cargo del abogado y periodista Mariano Moreno, uno de los próceres más independentista de nuestra historia. Él fue el elegido para promover y difundir las ideas y el accionar del gobierno revolucionario de mayo.
El origen del Día del Periodista en Argentina
Si bien hace honor a algo ocurrido en 1810, no fue hasta el año 1938, en el Primer Congreso Nacional de Periodistas cuando se estableció el 7 de junio como Día del Periodista en Argentina.
El objetivo de Mariano Moreno era comunicar políticas de gobierno y exponer sus puntos de vista sobre los acuerdos comerciales con Inglaterra para hacer sostenible la independencia de España. Este periódico fue impreso en la Ciudad de Buenos Aires hasta 1821, cuando Bernardino Rivadavia decidió sustituirla por el Registro Oficial.
Día del Periodista: dónde ver los primeros ejemplares de la Gazeta de Buenos Aires
Existen dos sitios que preservan los ejemplares de La Gazeta de Buenos Aires. En primer lugar, el Museo de la Ciudad Cornelio Saavedra, que tiene en su haber numerosos trabajos de Mariano Moreno, posee en su poder los primeros números de este periódico.
Por otro lado, está la Biblioteca Nacional Mariano Moreno que tiene a disposición del público, con la posibilidad de consultar en línea, numerosos ejemplares de La Gazeta de Buenos Aires.
Te puede interesar
20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.
Se conmemoran 204 años del Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.
Se conmemora el 463° aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.
¿Qué se celebra este domingo 25 de Mayo en Argentina?
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.
La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
Hoy se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".