Conocé por qué se celebra hoy el Día del Deportista en Argentina

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

El 16 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Deportista, con el objetivo de no solo homenajear a los deportistas profesionales, sino también a los millones de deportistas amateur que existen en nuestro país.

Esta fecha no solo sirve para homenajear a los deportistas, sino también a promover la tolerancia y la actividad física en la sociedad, fundamentales para la integración y la vida saludable de los seres humanos.

La jornada recuerda, que más allá de los campeonatos y trofeos que pueda conseguir un deportista, hay muchos años de esfuerzo y dedicación, que solamente en contadas ocasiones dan los frutos esperados, demostrando que el deporte no solo es competencia, sino también un compromiso cotidiano en cada entrenamiento que se realiza.

El Día Nacional del Deportista busca reconocer principalmente el esfuerzo, la dedicación y la pasión que le pone cada atleta a su actividad y recordar que el deporte es un espacio para aprender, compartir y promover valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, el respeto y la disciplina.

Cuando este día se instauró en nuestro país se hizo bajo el lema "no te olvides que solamente es un juego" y la fecha coincide con el Día Internacional de la Tolerancia establecido por la ONU en 1995.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó dicho día como una respuesta a la creciente necesidad de promover la comprensión y el respeto mutuo en un mundo escaso de los mismos.

El objetivo de esta proclamación es subrayar que la tolerancia es un valor esencial para la coexistencia pacífica y el respeto a los derechos humanos universales.

Te puede interesar

Día Nacional de la Tradición: ¿por qué se celebra el 10 de noviembre?

El Día de la Tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández.

Conmemoración histórica: El significado del 17 de octubre en la historia argentina

El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.

12 de octubre: ¿Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de la Raza?

Aunque tanto el Día de la Raza como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural refieren al feriado del 12 de octubre, detrás de la denominación se esconde un debate profundo.

Día del profesor: por qué se celebra cada 17 de septiembre en Argentina

La fecha reconoce a docentes de niveles medios y superiores en homenaje a una de las figuras más importantes de argentina.

La figura de Sarmiento y el día del maestro: un legado vivo

El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.

17 de agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.

Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países

El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.

Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.