Estafas por WhatsApp: utilizan la Inteligencia Artificial para clonar voces

La modalidad de estafa "vishing", que utiliza inteligencia artificial para clonar voces y engañar a las víctimas, se está expandiendo rápidamente en Argentina.

Una nueva forma de estafa está causando estragos a nivel mundial y ya hay casos en Argentina. Se trata de la clonación de voces mediante Inteligencia Artificial (IA) para enviar mensajes a través de WhatsApp, solicitando dinero u otras acciones fraudulentas.

Un relevamiento realizado en el país informa que casi un 80% de personas caen en la trampa. La estafa es conocida como "vishing"  y está siendo reportada en todo el país. Según indicó Noticias Argentina, son situaciones difíciles de detener para las autoridades y los usuarios afectados.

 El abogado especializado en ciberdelitos, Rodrigo Bionda, ofreció consejos para detectar estas complejas maniobras fraudulentas vinculadas a la IA. "Debemos comenzar a desconfiar de todo lo que vemos y escuchamos", advirtió el especialista.

 Bionda también resaltó la importancia de no atender llamadas provenientes de números desconocidos, especialmente si provienen de India. "Si la grabación dura medio minuto, sería prácticamente imposible darse cuenta si es real o no", detalló.

"Hice una prueba de videollamada con una versión paga de inteligencia artificial y es imposible darse cuenta si estamos frente a la persona original", explicó el abogado.

El término "vishing"  deriva de la combinación de las palabras "voice" (voz) y "phishing",  y se refiere a un tipo de amenaza que implica una llamada telefónica fraudulenta combinada con información previamente obtenida en internet.

 Las estafas, que utilizan voces clonadas por IA, representan un tipo de ciberataque que suplanta la identidad de familiares o amigos para engañar a las víctimas.

Según una encuesta realizada por McAfee, el 77% de las personas afectadas por este tipo de fraude terminaron enviando dinero a los estafadores. Esto demuestra la efectividad de estas tácticas fraudulentas.

Te puede interesar

Inteligencia Artificial en la red de estaciones: YPF inaugura su Centro de Inteligencia en Tiempo Real para estaciones de servicio

La petrolera estatal lanzará el primer centro de inteligencia en tiempo real de habla hispana, que ajustará precios por hora y mejorará la eficiencia en más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país.

Hallaron cocaína tras inspeccionar una encomienda

Ocurrió sobre la Ruta Nacional Nº 14 cuando los gendarmes secuestraron el estupefaciente que estaba envuelto en aluminio y en el interior del recipiente.

Usó CUIT de gobernadores: Valentina Olguín podría ir hasta 8 años presa

La artista es investigada por usar datos fiscales de seis gobernadores para importar productos de EE.UU. El caso involucra compras, allanamientos y un embargo millonario.

El Gobierno recorta derechos laborales de los pilotos y tensa la relación con los gremios

Por decreto, el Ejecutivo avanza con una reforma que reduce las vacaciones y horas de descanso de las tripulaciones aéreas. La medida, inspirada en el modelo estadounidense, podría judicializarse.

Chats de Yañez sugieren que una testigo cobró 600 mil dólares para proteger a Alberto Fernández

Una conversación entre Fabiola Yañez y el exmandatario menciona un supuesto pago de 600 mil dólares a una testigo clave del caso por violencia de género. La Justicia analiza el contenido del dispositivo secuestrado.

Revocan la decisión que le permitía a Sofía Clerici blanquear casi 600 mil dólares

La decisión fue de la Cámara Federal de La Plata y es por el dinero secuestrado en su casa de Nordelta.

El Gobierno elimina el control de la ANMAT en la importación de cosméticos y productos de higiene personal

El organismo dejará de tener intervención en los trámites relacionados a la importación de una serie de productos de salud.