El día después del caos: costará $278 millones arreglar la zona del Congreso tras los incidentes

Jorge Macri repudió los destrozos que provocaron las organizaciones en la manifestación contra la Ley Bases. “En nuestra gestión, el que rompe, también paga”, expresó el jefe de Gobierno porteño.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, estimó que costará $278 millones arreglar los destrozos en la zona del Congreso tras los incidentes que ocurrieron mientras se debatía la Ley Bases.

En ese sentido, repudió la violencia y destrucción que provocaron las organizaciones y aseguró que las personas involucradas van a tener que hacerse cargo del gasto. “En nuestra gestión, el que rompe, también paga”, expresó.

“Veredas rotas, cordones, contenedores, tachos de basura, luminarias, bicicletas, bancos de plazas rotos, grafitis. No me vengan a decir que lo de ayer fue una manifestación pacífica, lo único que hicieron fue romper y violentar lo que nos pertenece a todos. ¿Por qué los porteños tendríamos que pagar el costo de esto?”, apuntó.

Según detalló el Gobierno porteño, los gastos son por los destrozos en:

 1.700 metros cuadrados de césped irrecuperable por quemaduras y casi 3.000 más que se pueden reparar.
200 plantas ornamentales en el cantero central vandalizadas.
3 bancos patrimoniales destruidos.
8 cestos fijos destruidos.
30 metros cuadrados de baldosas, grafitis y pegatinas en equipamiento, basamento de copones y solados.
Por último, los daños registrados en las luminarias significan unos $3,7 millones para su reparación.

Te puede interesar

Caso Loan: encuentran nuevas pruebas que refuerzan la hipótesis del secuestro

Ahora, la Justicia cree que el menor nunca salió a buscar naranjas y que fue trasladado en uno de los vehículos peritados que pertenecen a dos de los sospechosos, Victoria Caillava y el sanjuanino Carlos Pérez.

Eliminarán miles de pensiones por irregularidades

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona solicitó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello de de baja a los que incumplen los establecido.

Una familia de clase media necesitó en mayo casi $1,3 millones para vivir

Los datos corresponden a un informe privado que dio cuenta de cuánto gasta una familia tipo en diferentes aspectos para terminar el mes.

Mal pronóstico del FMI: la economía argentina caerá 3,5% y la inflación llegará al 140% en el 2024

El FMI indicó: "La producción se contraerá alrededor de un 3,5% en 2024 (anteriormente un 2,75%), aunque se espera un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este año".

Milei anunció que el Pacto de Mayo se firmará el 9 de julio

El Presidente anunció la fecha durante el discruso de la celebración del Día de la Bandera.

El exgobernador tucumano José Alperovich, a la cárcel: le dieron 16 años de prisión por el abuso de su sobrina

El juez Juan Ramos Padilla ordenó la inmediata detención de Alperovich a una unidad carcelaria.

Una familia necesitó más de $850 mil en mayo para no ser pobre

El costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, registró su menor suba desde noviembre de 2021.

ANSES informó cómo quedarán los planes sociales en julio tras conocerse la inflación

Se incrementarán los montos de julio de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y el Salario Familiar (ex SUAF).