Valle Fértil CARLOS ROJAS 30/06/2024

Tierra de Vainas: El proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil que trasciende a nivel provincial

Tierra de Vainas es la marca que pudieron patentar hace unos años los estudiantes y docentes de la Agrotécnica Ejército Argentino. Recientemente, fueron seleccionados para obtener un premio económico que los invitó a anhelar en grande.

Continúan los éxitos para el proyecto impulsado desde la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, que produce alimentos saludables mediante el uso de premezclas. Recientemente, fueron seleccionados para recibir un importante premio económico que les permitirá expandir la elaboración de sus productos. Este reconocimiento llegó después de presentar la idea en la convocatoria de Ingeniería Verde de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.

INFOVALLEFERTIL te dio la PRIMICIA de tan importante logro de la institución vallista.

¡Otro gran logro de la Agrotécnica de Valle Fértil! Proyecto resultó ganador en concurso de la UNSJ

La iniciativa, titulada "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental", fue una de las cinco ganadoras entre más de 50 proyectos participantes. Franco Castro, docente de Valle Fértil y parte integral del equipo, no se contiene de tanta alegría por tan importante logro. 

Este proyecto cuenta con el completo aval del director Prof. Carlos Mercado y todo el personal de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. 

Asimismo, desde el Ministerio de Educación brindan total apoyo. 

La siguiente misiva refrenda lo anteriormente expresado.

Con el premio, planean adquirir tecnología que facilite la expansión de la producción de alimentos innovadores.

El equipo está conformado por el ingeniero en alimentos Mathias Riveros, la ingeniera química Celina Podetti, la bióloga Verónica Cailly, junto a Paula Fabani, ingeniera en alimentos. Todos ellos han estado trabajando en el proyecto durante más de dos años, centrándose inicialmente en productos derivados del algarrobo como harina, café y un sirope innovador.

"Además de estos productos, los estudiantes de séptimo año de la Agrotécnica han desarrollado panes saborizados, pizzas, bombones, entre otros subproductos", mencionó Castro. El proyecto, conocido bajo la marca "Tierra de Vaina", no solo ganó otra convocatoria en 2022, sino que también logró la patente de sus productos.

Fabani y Cailly fueron clave para impulsar el proyecto, desde la escuela hasta la Universidad, donde presentaron la propuesta junto a la cooperativa local que aportó residuos de legumbres para la elaboración de las premezclas.

"Las premezclas son mezclas de harina que se pueden saborizar con diferentes ingredientes, ideales para consumidores del siglo XXI y personas con celiaquía",  explicó Castro.

El premio, equivalente a unos US$5.000, marca un nuevo hito para el equipo, que ahora se prepara para una etapa de capacitación en planificación de negocios, marketing y estrategias diversas. En noviembre, presentarán sus productos en una feria en San Juan y Buenos Aires, donde esperan captar el interés de inversores potenciales.

Uno de los productos más exitosos hasta ahora ha sido el café de algarroba, una infusión orgánica sin cafeína con alto contenido proteico. "Es un producto que se ha vendido muy bien, destacándose por sus propiedades saludables y su proceso de elaboración sin conservantes ni aditivos", agregó Castro.

Sumarán más tecnología 3D
El proyecto también ha integrado tecnología 3D a través de su colaboración con el proyecto Agrolap 3D, un laboratorio de impresión ubicado en la escuela. "Hemos utilizado esta tecnología para crear utensilios como cucharitas medidoras y mates impresos en 3D, que complementan nuestros productos de manera innovadora", mencionó Castro.

Con el nuevo financiamiento, planean ampliar su capacidad tecnológica y de producción, incluyendo la adquisición de máquinas adicionales para continuar innovando en el mercado de alimentos saludables y sostenibles.

Te puede interesar

Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar

Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.

¡Imperdible! Ischigualasto con novedades para Semana Santa

Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.

El discurso del intendente Riveros en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo

El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.

Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Valle Fértil

Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.

En Valle Fértil: Dictarán Taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior

Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.

Disfruta Ischigualasto en Luna Llena: Enterate las próximas expediciones

El Parque Provincial Ischigualasto difundió las fechas más cercanas de expediciones para hacer recorridos bajo la luz de la luna llena.

A Valle Fértil llegan los diferentes ministerios y oficinas de gobierno

El martes 15 de abril, de 9 a 14 horas, será el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro es la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.

OSSE implementó una medida inédita para evitar el derroche de agua

Desde la empresa confirmaron el cambio que ya está vigente. El dato clave que tienen que conocer los sanjuaninos.