
Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
Tierra de Vainas es la marca que pudieron patentar hace unos años los estudiantes y docentes de la Agrotécnica Ejército Argentino. Recientemente, fueron seleccionados para obtener un premio económico que los invitó a anhelar en grande.
Valle Fértil30/06/2024 CARLOS ROJASContinúan los éxitos para el proyecto impulsado desde la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, que produce alimentos saludables mediante el uso de premezclas. Recientemente, fueron seleccionados para recibir un importante premio económico que les permitirá expandir la elaboración de sus productos. Este reconocimiento llegó después de presentar la idea en la convocatoria de Ingeniería Verde de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.
INFOVALLEFERTIL te dio la PRIMICIA de tan importante logro de la institución vallista.
La iniciativa, titulada "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental", fue una de las cinco ganadoras entre más de 50 proyectos participantes. Franco Castro, docente de Valle Fértil y parte integral del equipo, no se contiene de tanta alegría por tan importante logro.
Este proyecto cuenta con el completo aval del director Prof. Carlos Mercado y todo el personal de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
Asimismo, desde el Ministerio de Educación brindan total apoyo.
La siguiente misiva refrenda lo anteriormente expresado.
Con el premio, planean adquirir tecnología que facilite la expansión de la producción de alimentos innovadores.
El equipo está conformado por el ingeniero en alimentos Mathias Riveros, la ingeniera química Celina Podetti, la bióloga Verónica Cailly, junto a Paula Fabani, ingeniera en alimentos. Todos ellos han estado trabajando en el proyecto durante más de dos años, centrándose inicialmente en productos derivados del algarrobo como harina, café y un sirope innovador.
"Además de estos productos, los estudiantes de séptimo año de la Agrotécnica han desarrollado panes saborizados, pizzas, bombones, entre otros subproductos", mencionó Castro. El proyecto, conocido bajo la marca "Tierra de Vaina", no solo ganó otra convocatoria en 2022, sino que también logró la patente de sus productos.
Fabani y Cailly fueron clave para impulsar el proyecto, desde la escuela hasta la Universidad, donde presentaron la propuesta junto a la cooperativa local que aportó residuos de legumbres para la elaboración de las premezclas.
"Las premezclas son mezclas de harina que se pueden saborizar con diferentes ingredientes, ideales para consumidores del siglo XXI y personas con celiaquía", explicó Castro.
El premio, equivalente a unos US$5.000, marca un nuevo hito para el equipo, que ahora se prepara para una etapa de capacitación en planificación de negocios, marketing y estrategias diversas. En noviembre, presentarán sus productos en una feria en San Juan y Buenos Aires, donde esperan captar el interés de inversores potenciales.
Uno de los productos más exitosos hasta ahora ha sido el café de algarroba, una infusión orgánica sin cafeína con alto contenido proteico. "Es un producto que se ha vendido muy bien, destacándose por sus propiedades saludables y su proceso de elaboración sin conservantes ni aditivos", agregó Castro.
Sumarán más tecnología 3D
El proyecto también ha integrado tecnología 3D a través de su colaboración con el proyecto Agrolap 3D, un laboratorio de impresión ubicado en la escuela. "Hemos utilizado esta tecnología para crear utensilios como cucharitas medidoras y mates impresos en 3D, que complementan nuestros productos de manera innovadora", mencionó Castro.
Con el nuevo financiamiento, planean ampliar su capacidad tecnológica y de producción, incluyendo la adquisición de máquinas adicionales para continuar innovando en el mercado de alimentos saludables y sostenibles.
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Estos trabajos permiten que se rieguen casi 300 ha que se vieron seriamente afectados por la sequía en los últimos dos años.
Presentaron una innovadora aplicación que permitirá evaluar la fluidez lectora de miles de estudiantes. Más de 400 docentes ya están capacitados para llevar adelante esta importante iniciativa en las aulas.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.