Tierra de Vainas: El proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil que trasciende a nivel provincial

Tierra de Vainas es la marca que pudieron patentar hace unos años los estudiantes y docentes de la Agrotécnica Ejército Argentino. Recientemente, fueron seleccionados para obtener un premio económico que los invitó a anhelar en grande.

Valle Fértil30/06/2024 CARLOS ROJAS
5c2d6d5ae9c52f8e0371ed80d96497e0_L

Continúan los éxitos para el proyecto impulsado desde la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, que produce alimentos saludables mediante el uso de premezclas. Recientemente, fueron seleccionados para recibir un importante premio económico que les permitirá expandir la elaboración de sus productos. Este reconocimiento llegó después de presentar la idea en la convocatoria de Ingeniería Verde de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.

INFOVALLEFERTIL te dio la PRIMICIA de tan importante logro de la institución vallista.

51563942-8f8d-4e73-a323-f9a7ff6c8b9c¡Otro gran logro de la Agrotécnica de Valle Fértil! Proyecto resultó ganador en concurso de la UNSJ

La iniciativa, titulada "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental", fue una de las cinco ganadoras entre más de 50 proyectos participantes. Franco Castro, docente de Valle Fértil y parte integral del equipo, no se contiene de tanta alegría por tan importante logro. 

Este proyecto cuenta con el completo aval del director Prof. Carlos Mercado y todo el personal de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. 

Asimismo, desde el Ministerio de Educación brindan total apoyo. 

La siguiente misiva refrenda lo anteriormente expresado.

FB_IMG_1719765109828

Con el premio, planean adquirir tecnología que facilite la expansión de la producción de alimentos innovadores.

52904027225_fbaea179c5_b

El equipo está conformado por el ingeniero en alimentos Mathias Riveros, la ingeniera química Celina Podetti, la bióloga Verónica Cailly, junto a Paula Fabani, ingeniera en alimentos. Todos ellos han estado trabajando en el proyecto durante más de dos años, centrándose inicialmente en productos derivados del algarrobo como harina, café y un sirope innovador.

442008w440h330c.jpg

"Además de estos productos, los estudiantes de séptimo año de la Agrotécnica han desarrollado panes saborizados, pizzas, bombones, entre otros subproductos", mencionó Castro. El proyecto, conocido bajo la marca "Tierra de Vaina", no solo ganó otra convocatoria en 2022, sino que también logró la patente de sus productos.

Fabani y Cailly fueron clave para impulsar el proyecto, desde la escuela hasta la Universidad, donde presentaron la propuesta junto a la cooperativa local que aportó residuos de legumbres para la elaboración de las premezclas.

52903800609_8ee66a318e_w

"Las premezclas son mezclas de harina que se pueden saborizar con diferentes ingredientes, ideales para consumidores del siglo XXI y personas con celiaquía",  explicó Castro.

El premio, equivalente a unos US$5.000, marca un nuevo hito para el equipo, que ahora se prepara para una etapa de capacitación en planificación de negocios, marketing y estrategias diversas. En noviembre, presentarán sus productos en una feria en San Juan y Buenos Aires, donde esperan captar el interés de inversores potenciales.

Uno de los productos más exitosos hasta ahora ha sido el café de algarroba, una infusión orgánica sin cafeína con alto contenido proteico. "Es un producto que se ha vendido muy bien, destacándose por sus propiedades saludables y su proceso de elaboración sin conservantes ni aditivos", agregó Castro.

Sumarán más tecnología 3D
El proyecto también ha integrado tecnología 3D a través de su colaboración con el proyecto Agrolap 3D, un laboratorio de impresión ubicado en la escuela. "Hemos utilizado esta tecnología para crear utensilios como cucharitas medidoras y mates impresos en 3D, que complementan nuestros productos de manera innovadora", mencionó Castro.

Con el nuevo financiamiento, planean ampliar su capacidad tecnológica y de producción, incluyendo la adquisición de máquinas adicionales para continuar innovando en el mercado de alimentos saludables y sostenibles.

Te puede interesar
578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

Lo más visto