
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Tierra de Vainas es la marca que pudieron patentar hace unos años los estudiantes y docentes de la Agrotécnica Ejército Argentino. Recientemente, fueron seleccionados para obtener un premio económico que los invitó a anhelar en grande.
Valle Fértil30/06/2024 CARLOS ROJASContinúan los éxitos para el proyecto impulsado desde la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, que produce alimentos saludables mediante el uso de premezclas. Recientemente, fueron seleccionados para recibir un importante premio económico que les permitirá expandir la elaboración de sus productos. Este reconocimiento llegó después de presentar la idea en la convocatoria de Ingeniería Verde de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.
INFOVALLEFERTIL te dio la PRIMICIA de tan importante logro de la institución vallista.
La iniciativa, titulada "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental", fue una de las cinco ganadoras entre más de 50 proyectos participantes. Franco Castro, docente de Valle Fértil y parte integral del equipo, no se contiene de tanta alegría por tan importante logro.
Este proyecto cuenta con el completo aval del director Prof. Carlos Mercado y todo el personal de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
Asimismo, desde el Ministerio de Educación brindan total apoyo.
La siguiente misiva refrenda lo anteriormente expresado.
Con el premio, planean adquirir tecnología que facilite la expansión de la producción de alimentos innovadores.
El equipo está conformado por el ingeniero en alimentos Mathias Riveros, la ingeniera química Celina Podetti, la bióloga Verónica Cailly, junto a Paula Fabani, ingeniera en alimentos. Todos ellos han estado trabajando en el proyecto durante más de dos años, centrándose inicialmente en productos derivados del algarrobo como harina, café y un sirope innovador.
"Además de estos productos, los estudiantes de séptimo año de la Agrotécnica han desarrollado panes saborizados, pizzas, bombones, entre otros subproductos", mencionó Castro. El proyecto, conocido bajo la marca "Tierra de Vaina", no solo ganó otra convocatoria en 2022, sino que también logró la patente de sus productos.
Fabani y Cailly fueron clave para impulsar el proyecto, desde la escuela hasta la Universidad, donde presentaron la propuesta junto a la cooperativa local que aportó residuos de legumbres para la elaboración de las premezclas.
"Las premezclas son mezclas de harina que se pueden saborizar con diferentes ingredientes, ideales para consumidores del siglo XXI y personas con celiaquía", explicó Castro.
El premio, equivalente a unos US$5.000, marca un nuevo hito para el equipo, que ahora se prepara para una etapa de capacitación en planificación de negocios, marketing y estrategias diversas. En noviembre, presentarán sus productos en una feria en San Juan y Buenos Aires, donde esperan captar el interés de inversores potenciales.
Uno de los productos más exitosos hasta ahora ha sido el café de algarroba, una infusión orgánica sin cafeína con alto contenido proteico. "Es un producto que se ha vendido muy bien, destacándose por sus propiedades saludables y su proceso de elaboración sin conservantes ni aditivos", agregó Castro.
Sumarán más tecnología 3D
El proyecto también ha integrado tecnología 3D a través de su colaboración con el proyecto Agrolap 3D, un laboratorio de impresión ubicado en la escuela. "Hemos utilizado esta tecnología para crear utensilios como cucharitas medidoras y mates impresos en 3D, que complementan nuestros productos de manera innovadora", mencionó Castro.
Con el nuevo financiamiento, planean ampliar su capacidad tecnológica y de producción, incluyendo la adquisición de máquinas adicionales para continuar innovando en el mercado de alimentos saludables y sostenibles.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.