Los gremios docentes rechazarían la propuesta del salarial del Gobierno

En tanto, presentarán, este viernes, una contraoferta. Aún no se confirma la fecha de reunión paritaria.

En el marco de las negociaciones paritarias, los gremios docentes habrían rechazado la propuesta de las autoridades de Gobierno que ofrecieron para los meses de julio, agosto y septiembre.
En comunicación con radio Sarmiento, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, comentó que este viernes recibirán la determinación de los mandatos de los sindicatos y en base a ello analizarán las acciones a seguir.

 Los detalles de la propuesta paritaria del Gobierno para los docentes
 
En la última reunión, se presentó una propuesta inicial por parte del Gobierno Provincial, la cual contempla incrementos escalonados en los haberes de los meses de julio, agosto y septiembre de 2024: aumento del 6% sobre los haberes de junio 2024 en julio; un aumento del 5% sobre los haberes de julio 2024 en agosto; aumento del 5% sobre los haberes de agosto 2024 en septiembre. Aplicación de 10 puntos adicionales a partir de julio 2024 y $25.000 para FONID y conectividad en julio, agosto y septiembre de 2024.

 Además, se propuso un aumento adicional para octubre 2024, junto con una asignación de $20.000 para FONID y conectividad en ese mes.

 Ante esta propuesta, la Unión Docentes Argentinos (UDA) realizó una contrapropuesta, solicitando aumentos más significativos.

 En sus redes sociales indicaron que la contrapropuesta será: aumento del 7% sobre el Valor Índice (VI) de junio 2024 en julio; un aumento del 8% sobre el VI de julio 2024 en agosto. Aplicación de 10 puntos adicionales para todos los cargos en julio y septiembre 2024 y continuar negociando en septiembre. Además, asignación de $25.000 para FONID y conectividad en julio, agosto y septiembre de 2024.

 Según UDA, estos incrementos deben considerarse como parte de una recuperación real del salario, en respuesta a la pérdida acumulada del 46.1% durante los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024.

 Por el momento, las partes acordaron un cuarto intermedio sin fecha definida, a la espera de nuevas consideraciones y posibles ajustes a las propuestas presentadas.

Te puede interesar

Un tren embistió a un auto en un cruce no habilitado

El siniestro ocurrió en una vía informal utilizada por automovilistas para conectar con la Ruta 270. A pesar del impacto, la mujer que conducía el vehículo resultó ilesa.

Conmoción por el fallecimiento de un hombre en la calle

El hombre, de entre 50 y 60 años, se desplomó en la vereda frente a testigos. Pese a la rápida llegada de una ambulancia, falleció en el lugar. Investigan las causas del deceso.

El Registro Civil lanza encuestas de satisfacción para fortalecer la atención ciudadana

Desde el 1 de agosto, los usuarios podrán calificar la atención recibida a través de encuestas digitales. La iniciativa apunta a mejorar los servicios y fomentar una gestión más eficiente, participativa y cercana.

Abren la convocatoria del Régimen de Mecenazgo 2025

El Gobierno provincial presentó una nueva edición del programa que promueve el financiamiento privado de proyectos artísticos. La inscripción estará abierta del 1 al 31 de agosto.

Una disputa vecinal en Rivadavia terminó con amenazas, tiros y cuatro detenidos

La policía intervino y detuvo a cuatro sospechosos tras una serie de allanamientos.

Un automovilista chocó a un motociclista y se dio a la fuga

Ocurrió en la intersección de Calle 6 y Lemos. La víctima sufrió heridas leves, pero el responsable escapó sin prestar ayuda.

CanMe es la primera empresa argentina con certificación orgánica para cannabis medicinal

El logro posiciona a San Juan como referente nacional en producción sustentable y de calidad, en un sector en pleno desarrollo

Un incendio arrasó con una vivienda

Durante las primeras horas de este martes, se registró el incendio de una vivienda ubicada en avenida 25 de Mayo, entre las calles Rawson y Sarmiento, en el departamento Jáchal.