Derecho a decir adiós: presentaron un protocolo de acompañamiento para los pacientes COVID
El Ministerio de Gobierno dio a conocer cuáles son los puntos que pueden tener en cuenta tanto los pacientes como las personas que sean designadas como acompañantes.
"Desde la óptica de Derechos Humanos se contempla el acompañamiento de un familiar para un paciente crítico terminal", comenzó diciendo la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone. Explicó cómo se decidió el abordaje para que haya una persona junto a quienes tengan un pronóstico crítico de COVID y riesgo de vida. De esta manera la persona no morirá sola, como ocurrió en distintos lugares del mundo.
Teniendo en cuenta que según indicó Aubone la pandemia generó cierta tensión entre lo que el derecho observa y las características de contagio de la enfermedad por lo que se decidió que "prime la dignidad humana en el contexto que nos toque vivir".
El objetivo de este "Derecho a decir adiós" es garantizar el trato digno y humanitario a efectos que "el paciente se sienta cuidado, acompañado y querido todo en el marco del respeto hacia su persona, su acompañante y todos los sanjuaninos", indicó Aubone.
Según explicó la ministra hay una persona que desde Córdoba ha pedido el ingreso a la provincia para acompañar a un familiar que no tiene coronavirus pero que sí transita una etapa terminal de una enfermedad. En el país fue tema de debate el derecho a decir adiós por lo que la Provincia espera a la brevedad ya ponerlo en funcionamiento.
Derechos del paciente Covid
A designar un acompañante y/o su reemplazo
A comunicarse vía telefónica y/o electrónica con sus familiares
A asistencia psicológica
Lo que debe tener en cuenta el acompañante
Debe ser mayor de edad
Debe someterse a revisión médica
Debe ser un paciente no covid
No debe ser una persona de riesgo
Debe firmar consentimiento informado
Respetar uso de elementos de protección personal y medidas de seguridad y prevención
Derecho a recibir contención psicológica
Se podrá comunicar con otros familiares a través de medios electrónicos y/o telefónicos
Del equipo médico e instituciones
Las instituciones y el equipo médico responsable deberán
Establecer corredores seguros de ingreso y egreso del familiar
Comunicar de manera permanente el estado de salud del paciente crítico
Comunicar reglas para su estadía y permanencia en el lugar y uso de elementos de seguridad
Consideraciones para pacientes críticos que no sean COVID 19
Acompañante que reside en San Juan hasta el segundo grado de consanguineidad tendrá posibilidad de asistirlo bajo declaración jurada bajo mismos procedimientos: no ser persona de riesgo ni con covid, además de usar corredores seguros de ingreso y egreso y deberá usar epp durante toda su estadía
Acompañante no residente en San Juan: también puede ser hasta segundo grado de consanguineidad
El ingreso a la provincia está previsto por el decreto 29/2020 que establece contar con una PCR negativa de 72 horas vigente
Debe manejarse con custodia policial si la permanencia es por 24 horas
Si debe quedarse en San Juan debe cumplir entonces con un aislamiento de 72 hs más una nueva PCR que realizará la provincia
Fuente: SISANJUAN
Te puede interesar
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El Gobierno actualizó el listado de delegaciones del Registro Civil en San Juan
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Secuestraron caballos sueltos en diferentes rutas de la provincia
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Reestablecen el suministro de GNC en la región de Cuyo
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.