Plan de Alfabetización Provincial: El programa "Transformar la Secundaria" avanza y llega a 50 escuelas y 500 docentes
El programa "Transformar la Secundaria", uno de los pilares del Plan de Alfabetización Provincial "Comprendo y Aprendo" alcanza así a más escuelas y a educadores en los institutos de Formación Docente con impacto inmediato en las aulas, a medida que se avanza en las capacitaciones.
Se lanzó este miércoles 7 de agosto, la segunda cohorte del programa “Transformar la Secundaria” llegando así a 50 escuelas y 500 docentes, incluyendo a directivos y profesores de nivel superior.
Esta propuesta que constituye uno de los pilares fundamentales del Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo”, surge con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de innovación y de mejora de nuestras escuelas secundarias.
La primera cohorte se presentó en mayo y abarcó a supervisores y directores de 20 escuelas de educación secundaria de gestión estatal y privada alcanzando a 200 docentes.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, agradeció el acompañamiento de la Fundación Banco San Juan en la persona de la secretaria ejecutiva, Laura Adamoli y la coordinadora de Fundaciones Petersen, María Cecilia Hancevic.
También se dirigió a los docentes y directivos a quienes señaló como parte fundamental del programa, expresando que “deben sentirse privilegiados por ser parte de las primeras 50 escuelas con las que vamos a poder trabajar este año. Desde que asumimos este compromiso nos dimos cuenta que había que transformar la secundaria y qué mejor que hacerlo con el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” para todos los niveles y modalidades de la Provincia porque si no enseñamos a nuestros estudiantes a comprender textos no comprenderán nada en la vida y si nosotros no cambiamos y seguimos haciendo lo mismo no vamos a obtener buenos resultados”.
La ministra además señaló que “lo primero que me pidió el gobernador Marcelo Orrego es que incorporáramos todas las escuelas que pudiéramos. Esto tiene todo un sentido, hay que acompañar, hay que capacitar y es complejo hacerlo para tantas escuelas al mismo tiempo, pero ampliar el programa para este año no es un detalle menor”.
“Transformar la secundaria” se lleva adelante junto a Fundación Banco San Juan y la unidad capacitadora de “Somos Red”, quienes acompañan la implementación del programa.
El programa comprende una acción focalizada con la que se llegará, gradualmente, a todas las escuelas secundarias de la provincia, de gestión estatal y de gestión privada.
Transformar la Secundaria a través de la innovación y actualización continua, implica promover verdaderas comunidades de aprendizajes en red tendiendo puentes hacia adentro de las escuelas, impactando en las aulas con fortalecimiento en Lengua, Matemática, Tecnologías y Educación Digital orientada a ABP (Aprendizaje basado en proyectos), como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares.
Participaron también del acto de lanzamiento junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el secretario de Coordinación Administrativo Financiera, Luis Reynoso, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén, directores de Área de Educación Secundaria de gestión estatal y de gestión privada, la secretaria Académica de la UNSJ, Rosa Ferrer, la Rectora de la UCC, María Laura Simonassi, autoridades de la Fundación Banco San Juan, Secretaria Ejecutiva, Laura Adamoli, Coordinadora General del Grupo de Fundaciones Petersen, María Cecilia Hancevic, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Banco San Juan, Andrea Díaz, directora de Servicios Educativos de Somos Red, Lic. Brenda Steeb y supervisores de Educación Secundaria de la Provincia, de las Modalidades Orientada y Artística, Técnica y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, de gestión estatal y de gestión privada.
*Metodología de implementación*
La formación se desarrollará considerando el siguiente despliegue:
• Seis encuentros con directivos (tres presenciales con una semana intensiva y tres bajo la modalidad virtual).
• Seis encuentros con docentes (tres presenciales y tres bajo la modalidad virtual).
• Acompañamiento y asesoramiento permanentes por parte de especialistas para el desarrollo del plan de mejora en territorio.
Transformar la Secundaria propone diferentes estrategias de acción y comprende, además, una etapa de evaluación del Programa y de los aprendizajes. También cuenta con un sistema de incentivos para directivos, supervisores y docentes que participen de la formación.
La iniciativa supone, por un lado, un desarrollo profesional para quienes participen y, por otro lado, la conformación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje que, mediante la construcción de un plan de mejora, impactará en las aulas y será multiplicadora para todos los docentes de las escuelas involucradas y que transversalice con los demás establecimientos de la provincia, con acompañamiento y evaluación permanentes.
Te puede interesar
En un allanamiento encontraron casi un kilo de cocaína
Además, secuestraron dinero en efectivo y celulares.
Se entregó el presunto autor del crimen en la Villa San Patricio y acusó a la familia de la víctima de incendiarle la casa
Jonathan Lucero es el hombre que hoy llegó a Tribunales con su abogada, Filomena Noriega.
Detuvieron a un pastor religioso con un arsenal en San Juan
El hombre fue denunciado por, presuntamente, amedrentar a otras personas en un camping.
Un interno del Penal de Chimbas terminó herido al querer incendiar su celda
Un foco ígneo en el Pabellón Nº 2 de la Unidad Penal de Chimbas fue sofocado rápidamente por el personal penitenciario. El interno afectado fue trasladado al hospital.
Los candidatos del Frente X San Juan, junto a Orrego, recorrieron diversos barrios de Capital
El gobernador, junto a los postulantes de su frente, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, realizaron una recorrida esta tarde.
San Juan destina $195 millones en programas para fomentar la ciencia
Marcelo Orrego presidió la entrega del Premio Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación 2025. El primer mandatario destacó la importancia que la gestión de Gobierno otorga al talento, la investigación y el aporte a la comunidad científica y tecnológica local.
Un kilo de cocaína y dos detenidos en un control de Gendarmería
Gendarmería detuvo a dos personas que viajaban desde Mendoza con más de un kilo de cocaína oculto en un vehículo. El hallazgo se produjo durante un control en la Ruta 40, a la altura del paraje San Carlos.
FNS 2025: estos son los beneficios para los turistas que visiten San Juan
Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.