
El gobernador Orrego inauguró dos establecimientos educativos en Pocito
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
El programa "Transformar la Secundaria", uno de los pilares del Plan de Alfabetización Provincial "Comprendo y Aprendo" alcanza así a más escuelas y a educadores en los institutos de Formación Docente con impacto inmediato en las aulas, a medida que se avanza en las capacitaciones.
San Juan07/08/2024Se lanzó este miércoles 7 de agosto, la segunda cohorte del programa “Transformar la Secundaria” llegando así a 50 escuelas y 500 docentes, incluyendo a directivos y profesores de nivel superior.
Esta propuesta que constituye uno de los pilares fundamentales del Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo”, surge con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de innovación y de mejora de nuestras escuelas secundarias.
La primera cohorte se presentó en mayo y abarcó a supervisores y directores de 20 escuelas de educación secundaria de gestión estatal y privada alcanzando a 200 docentes.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, agradeció el acompañamiento de la Fundación Banco San Juan en la persona de la secretaria ejecutiva, Laura Adamoli y la coordinadora de Fundaciones Petersen, María Cecilia Hancevic.
También se dirigió a los docentes y directivos a quienes señaló como parte fundamental del programa, expresando que “deben sentirse privilegiados por ser parte de las primeras 50 escuelas con las que vamos a poder trabajar este año. Desde que asumimos este compromiso nos dimos cuenta que había que transformar la secundaria y qué mejor que hacerlo con el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” para todos los niveles y modalidades de la Provincia porque si no enseñamos a nuestros estudiantes a comprender textos no comprenderán nada en la vida y si nosotros no cambiamos y seguimos haciendo lo mismo no vamos a obtener buenos resultados”.
La ministra además señaló que “lo primero que me pidió el gobernador Marcelo Orrego es que incorporáramos todas las escuelas que pudiéramos. Esto tiene todo un sentido, hay que acompañar, hay que capacitar y es complejo hacerlo para tantas escuelas al mismo tiempo, pero ampliar el programa para este año no es un detalle menor”.
“Transformar la secundaria” se lleva adelante junto a Fundación Banco San Juan y la unidad capacitadora de “Somos Red”, quienes acompañan la implementación del programa.
El programa comprende una acción focalizada con la que se llegará, gradualmente, a todas las escuelas secundarias de la provincia, de gestión estatal y de gestión privada.
Transformar la Secundaria a través de la innovación y actualización continua, implica promover verdaderas comunidades de aprendizajes en red tendiendo puentes hacia adentro de las escuelas, impactando en las aulas con fortalecimiento en Lengua, Matemática, Tecnologías y Educación Digital orientada a ABP (Aprendizaje basado en proyectos), como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares.
Participaron también del acto de lanzamiento junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el secretario de Coordinación Administrativo Financiera, Luis Reynoso, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén, directores de Área de Educación Secundaria de gestión estatal y de gestión privada, la secretaria Académica de la UNSJ, Rosa Ferrer, la Rectora de la UCC, María Laura Simonassi, autoridades de la Fundación Banco San Juan, Secretaria Ejecutiva, Laura Adamoli, Coordinadora General del Grupo de Fundaciones Petersen, María Cecilia Hancevic, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Banco San Juan, Andrea Díaz, directora de Servicios Educativos de Somos Red, Lic. Brenda Steeb y supervisores de Educación Secundaria de la Provincia, de las Modalidades Orientada y Artística, Técnica y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, de gestión estatal y de gestión privada.
*Metodología de implementación*
La formación se desarrollará considerando el siguiente despliegue:
• Seis encuentros con directivos (tres presenciales con una semana intensiva y tres bajo la modalidad virtual).
• Seis encuentros con docentes (tres presenciales y tres bajo la modalidad virtual).
• Acompañamiento y asesoramiento permanentes por parte de especialistas para el desarrollo del plan de mejora en territorio.
Transformar la Secundaria propone diferentes estrategias de acción y comprende, además, una etapa de evaluación del Programa y de los aprendizajes. También cuenta con un sistema de incentivos para directivos, supervisores y docentes que participen de la formación.
La iniciativa supone, por un lado, un desarrollo profesional para quienes participen y, por otro lado, la conformación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje que, mediante la construcción de un plan de mejora, impactará en las aulas y será multiplicadora para todos los docentes de las escuelas involucradas y que transversalice con los demás establecimientos de la provincia, con acompañamiento y evaluación permanentes.
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más emocionante de la región
El encuentro NODOS APIA para el desarrollo industrial sustentable traerá a la provincia grandes expositores del sector
El viento Sur llegará con fuerza a la provincia.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.