
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El programa "Transformar la Secundaria", uno de los pilares del Plan de Alfabetización Provincial "Comprendo y Aprendo" alcanza así a más escuelas y a educadores en los institutos de Formación Docente con impacto inmediato en las aulas, a medida que se avanza en las capacitaciones.
San Juan07/08/2024Se lanzó este miércoles 7 de agosto, la segunda cohorte del programa “Transformar la Secundaria” llegando así a 50 escuelas y 500 docentes, incluyendo a directivos y profesores de nivel superior.
Esta propuesta que constituye uno de los pilares fundamentales del Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo”, surge con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de innovación y de mejora de nuestras escuelas secundarias.
La primera cohorte se presentó en mayo y abarcó a supervisores y directores de 20 escuelas de educación secundaria de gestión estatal y privada alcanzando a 200 docentes.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, agradeció el acompañamiento de la Fundación Banco San Juan en la persona de la secretaria ejecutiva, Laura Adamoli y la coordinadora de Fundaciones Petersen, María Cecilia Hancevic.
También se dirigió a los docentes y directivos a quienes señaló como parte fundamental del programa, expresando que “deben sentirse privilegiados por ser parte de las primeras 50 escuelas con las que vamos a poder trabajar este año. Desde que asumimos este compromiso nos dimos cuenta que había que transformar la secundaria y qué mejor que hacerlo con el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” para todos los niveles y modalidades de la Provincia porque si no enseñamos a nuestros estudiantes a comprender textos no comprenderán nada en la vida y si nosotros no cambiamos y seguimos haciendo lo mismo no vamos a obtener buenos resultados”.
La ministra además señaló que “lo primero que me pidió el gobernador Marcelo Orrego es que incorporáramos todas las escuelas que pudiéramos. Esto tiene todo un sentido, hay que acompañar, hay que capacitar y es complejo hacerlo para tantas escuelas al mismo tiempo, pero ampliar el programa para este año no es un detalle menor”.
“Transformar la secundaria” se lleva adelante junto a Fundación Banco San Juan y la unidad capacitadora de “Somos Red”, quienes acompañan la implementación del programa.
El programa comprende una acción focalizada con la que se llegará, gradualmente, a todas las escuelas secundarias de la provincia, de gestión estatal y de gestión privada.
Transformar la Secundaria a través de la innovación y actualización continua, implica promover verdaderas comunidades de aprendizajes en red tendiendo puentes hacia adentro de las escuelas, impactando en las aulas con fortalecimiento en Lengua, Matemática, Tecnologías y Educación Digital orientada a ABP (Aprendizaje basado en proyectos), como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares.
Participaron también del acto de lanzamiento junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el secretario de Coordinación Administrativo Financiera, Luis Reynoso, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén, directores de Área de Educación Secundaria de gestión estatal y de gestión privada, la secretaria Académica de la UNSJ, Rosa Ferrer, la Rectora de la UCC, María Laura Simonassi, autoridades de la Fundación Banco San Juan, Secretaria Ejecutiva, Laura Adamoli, Coordinadora General del Grupo de Fundaciones Petersen, María Cecilia Hancevic, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Banco San Juan, Andrea Díaz, directora de Servicios Educativos de Somos Red, Lic. Brenda Steeb y supervisores de Educación Secundaria de la Provincia, de las Modalidades Orientada y Artística, Técnica y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, de gestión estatal y de gestión privada.
*Metodología de implementación*
La formación se desarrollará considerando el siguiente despliegue:
• Seis encuentros con directivos (tres presenciales con una semana intensiva y tres bajo la modalidad virtual).
• Seis encuentros con docentes (tres presenciales y tres bajo la modalidad virtual).
• Acompañamiento y asesoramiento permanentes por parte de especialistas para el desarrollo del plan de mejora en territorio.
Transformar la Secundaria propone diferentes estrategias de acción y comprende, además, una etapa de evaluación del Programa y de los aprendizajes. También cuenta con un sistema de incentivos para directivos, supervisores y docentes que participen de la formación.
La iniciativa supone, por un lado, un desarrollo profesional para quienes participen y, por otro lado, la conformación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje que, mediante la construcción de un plan de mejora, impactará en las aulas y será multiplicadora para todos los docentes de las escuelas involucradas y que transversalice con los demás establecimientos de la provincia, con acompañamiento y evaluación permanentes.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.