Aumentaron en un 41% las exportaciones de productos tradicionales de San Juan
Las ventas al exterior a junio de 2024 muestran un aumento en dólares del 41% respecto de las registradas en igual período del 2023.
Las exportaciones de productos tradicionales de San Juan han experimentado un notable crecimiento en el primer semestre de 2024, con un aumento del 41% en dólares en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se traduce en un valor FOB de casi 134 millones de dólares, en contraste con los 95 millones de dólares de 2023. Además, en términos de volumen, se registró un aumento del 45%, alcanzando más de 355 millones de kilos frente a los 248 millones del año pasado.
Entre los productos que destacan por su crecimiento, la exportación de tomates y preparados o conservados se disparó un 299% en el primer semestre. Las uvas frescas también mostraron un crecimiento impresionante del 187%, mientras que las aceitunas aumentaron un 127%. Estos tres productos son ejemplos significativos dentro de los 20 principales exportables, que representan más del 90% de las exportaciones tradicionales, donde 16 de esos 20 productos presentaron comportamientos alcistas en los primeros seis meses de 2024.
 El análisis de los sectores exportadores revela que todos han mostrado un crecimiento integral. El sector minero no metalífero (excluyendo oro, plata y metales estratégicos) registró exportaciones por 24.432.232 dólares y 303.767.703 kilos, con un aumento del 24% en valor FOB y del 43% en volumen en comparación con 2023. Este sector representa el 81% del transporte internacional de cargas de la provincia, siendo la cal el principal producto y mostrando un aumento del 37%.
El sector frutihortícola también tuvo un desempeño positivo, con un aumento del 30% en el primer semestre, lo que equivale a 9.006.401 dólares y 13.017.779 kilos exportados. Los principales productos en valor FOB de este sector fueron semillas de hortalizas para siembra, frutas frescas, ajos, pistachos y cebollas. Destaca la recuperación de los envíos de ajos.
En cuanto al sector vitivinícola, las exportaciones alcanzaron un valor FOB de 38.327.235 dólares y 21.860.406 kilos, lo que representa un crecimiento del 41% en valor y del 44% en volumen. Este aumento fue impulsado principalmente por el mosto o jugo concentrado de uva, las pasas de uva y las uvas frescas. Sin embargo, persiste la preocupación por la caída continua en las exportaciones de vino a granel y fraccionado.
El sector olivícola también mostró una mejora, con un aumento del 26% en valores FOB y del 27% en volumen, alcanzando exportaciones por 17.210.643 dólares y 4.591.198 kilos. Aunque se observó una leve caída en las exportaciones de aceite de oliva, las aceitunas para conserva experimentaron un fuerte repunte. La alternancia productiva y la crisis hídrica han influido en la oferta exportable de aceite de oliva, en un contexto internacional favorable en términos de precios.
Por último, la agroindustria en general reportó exportaciones en valor FOB por 2.998.727 dólares, lo que representa una mejora del 217% en comparación con el primer semestre de 2023, y 3.483.606 kilos, con una reconstrucción del 201%. El tomate en sus diversas presentaciones fue el principal producto exportado en este sector. El sector industrial, por su parte, registró exportaciones de 40.511.668 dólares y 8.685.000 kilos, con un aumento del 52% en valores FOB, destacándose los medicamentos como el principal producto exportador de la industria manufacturera, que mostró un incremento del 40% en dólares y del 56% en volumen.
Te puede interesar
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"
Secuestraron 55 aves autóctonas y objetos usados para carreras de galgos
Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.
San Juan prepara módulos navideños para familias en situación vulnerable
Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad
"Estoy seguro de que podremos trabajar con diálogo y compromiso", el saludo de Orrego a Santilli tras ser nombrado ministro del Interior
El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.
Tragedia en Rawson: el arco que cayó sobre el menor era trasladable
Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.
Renuevan obras en hemodiálisis, cocina y sectores del Hospital Marcial Quiroga
Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.
Daños en La Pampa del Leoncito: identificaron a los responsables
El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.