Valle Fértil CARLOS ROJAS 11/08/2024

Según informe: Se vienen meses muy calurosos y secos para Valle Fértil

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que se vienen tres meses muy secos y calurosos en toda la Argentina. Un especialista de San Juan explicó los departamentos que serían los más afectados. Entre estos, Valle Fértil.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió recientemente un pronóstico trimestral para la Argentina. En el caso puntual de San Juan, los especialistas informaron que el tiempo se presentará con días más secos y calurosos que en años anteriores.

El informe del SMN incluye los meses de agosto, septiembre y octubre y asegura que "la tendencia indica temperaturas superiores a las normales y precipitaciones inferiores a las habituales para esta época del año en casi todo el territorio nacional". En el caso de las provincias de Cuyo, San Juan entre ellas obviamente, se las incluye en la categoría de "Estación Seca", ya que el nivel de precipitaciones estará por debajo de los índices que se suelen registrar para estos meses.

Tras este informe, consultado el periodista meteorológico, Julio Fonseca, explicó que en San Juan se vivió un "invierno bipolar", con temperaturas muy extremas, ya que hubo días muy fríos y otros calurosos para la estación invernal. "De forma paralela en la cordillera se produjo un buen nivel de precipitaciones, lo que nos asegura un buen verano hídrico", aseveró Fonseca. 

El comunicador agregó que los meses de agosto, septiembre y octubre son un "trimestre de transición invierno/primavera que se caracteriza por mayor estabilidad de temperaturas más bien altas y menos precipitaciones", igualmente aclaró que este año "habrá mayores temperaturas a las habituales y menos precipitaciones que lo que se registra en promedio", aseveró.

 "En el caso de San Juan, las zonas más afectadas por estas altas temperaturas promedio alcanzarán a los departamentos norteños de Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, el resto de la provincia se verá menos afectado que esas zonas", opinó. 

Más allá de que los especialistas coinciden en que hará más calor y lloverá poco, también aclaran que este pronóstico se refiere a las condiciones climáticas medias durante el trimestre y no  implica que no se puedan producir eventos meteorológicos específicos como olas de calor, las heladas tardías o tormentas.

Cambio climático
Este pronóstico de calor por encima de lo normal parece indicar que este trimestre será muy parecido al que se registró el año pasado, en el que también se produjeron temperaturas por encima de promedios históricos. En octubre de 2023, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en agosto y septiembre de 2023 hubo temperaturas récords de calor que azotaron a Argentina.

 Por su parte, el SMN también destacó que septiembre de 2023 fue "0,93 °C más cálido que la base de referencia de 1991-2020, que se utiliza como herramienta práctica para sectores sensibles al clima, como la agricultura". Los especialistas aseguraron que esto iba a impactar directamente en la agricultura y otros sectores que dependen del clima.

De hecho, se registraron los días más calurosos en ambos hemisferios, y las predicciones de especialistas internacionales advierten que a causa del cambio climático, las olas de calor se volverán más frecuentes y severas en el futuro.

La OMM también explicó que los episodios de calor similares a los que se experimentaron a finales del invierno y principios de la primavera 2023, solían ocurrir aproximadamente una vez cada 30 años en la región, pero ahora se espera que se vuelvan más periódicos.

Con información de HUARPE

Te puede interesar

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.⁣

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca

El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.

¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles

Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.

Vecinos de Usno piden defensas sólidas y no terraplenes en el río

Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.