El Gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas y le dio un año a la AFA para adecuar su estatuto

Federico Sturzenegger enfatizó que no se le podrá privar a ningún club disputar los torneos oficiales si optan por hacer el cambio a SAD.

Con el objetivo de permitir el ingreso de capitales privados al fútbol, el Gobierno dio un paso clave hoy con la reglamentación para que los clubes puedan convertirse en sociedades anónimas, sin que esto suponga una sanción de la AFA o sus respectivas federaciones y ligas.

Por decreto, el presidente Javier Milei le dio a la entidad un año para adaptar sus estatutos a fin de que las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) puedan competir con libertad.

El primer mandatario inició en diciembre el camino hacia la llegada de las SAD, puesto que fue uno de los puntos incluidos en el mega decreto de desregulación de la economía, con el que el mandatario inició su gestión. El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, rechazó la medida y convocó a los clubes para que aprueben una resolución que prohíbe el ingreso de capitales al fútbol.

En el artículo 2 del decreto 730 publicado hoy en el Boletín Oficial, se incluye una cláusula clave en la Ley del Deporte que establece que, más allá de que las entidades puedan tener un plazo de un año para adaptar sus estatutos y reglamentos “durante el curso del plazo otorgado (...) no podrán impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, originaria o derivada, si aquella está admitida por la Ley N° 20.655 y sus modificaciones y complementarias”.

Se trata de una decisión de enorme importancia la que tomó el gobierno de Milei, porque Tapia, en la última reunión que convocó de la conducción de la AFA, ratificó que cualquier club que acepte el ingreso de capital privado será sancionado, incluso con la expulsión, y se le impedirá su participación en competencias oficiales.

El presidente de la AFA desde que Javier Milei firmó el decreto 70 que dio libertades a los clubes para que acepten el ingreso de capitales privados encabezó una fuerte resistencia contra esa reforma, resaltó Infobae.

En el decreto que firmó Milei se establece que las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas tienen un año para cambiar sus estatutos en línea con las nuevas disposiciones. Y destaca que para cambiar la estructura societaria sólo será necesaria la aprobación por mayoría de aquellos que participen en “la asamblea extraordinaria de la asociación que considere la decisión de transformar a la entidad en sociedad anónima o resuelva ser socia de sociedades anónimas”.

Te puede interesar

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando de atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un hecho de violencia en la Autopista Riccheri. El conductor de la moto filmó todo y lo expuso en redes sociales.

El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Milei tras el acuerdo con el FMI: “Confiamos en su liderazgo”

Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.

Elecciones en Santa Fé: Pullaro se impone con comodidad

Los comicios, en los que el gobernador fue candidato, definirán los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial. También se realizaron las PASO para varios cargos regionales.

Por pedido del FMI, el Gobierno quitará subsidios de luz y gas a las casas de clase media

La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos.

Gendarmería secuestró más de 25 kilos de cocaína durante un intercambio y en tres días detuvo a seis miembros de una organización delictiva

Los procedimientos fueron efectuados consecutivamente con el fin de desbaratar la estructura de una banda narcocriminal, que operaba en las provincias de Buenos Aires y Río Negro.

Gonzalo Montiel denuncia a su exabogado por estafa: "Se quedó con USD 700 mil de mis premios del Mundial"

El campeón del mundo acusa a Nicolás Payarola de apropiarse de dinero destinado a inversiones falsas, incluidos USD 137 mil del premio de Qatar 2022. La familia reveló chats donde el letrado prometía devolver fondos que nunca aparecieron.