Valle Fértil recibió fondos del FODERE: Entérate en que se destinarán
El gobernador Orrego entregó a intendentes Fondos de Desarrollo Regional por $4.798 millones. Esta suma serán distribuidas entre los municipios para la ejecución de la obra pública en el transcurso del año. La cifra supera en un 150% a lo destinado en 2023.
Este lunes 19 de agosto, se oficializó la entrega de los decretos de Distribución del Fondo de Desarrollo Regional (Fo.De.Re) a los intendentes de los 19 departamentos. Estos recursos, junto a la coparticipación municipal, asegura fondos y les permite tener mayor previsibilidad para todos los proyectos que tienen y que desean ejecutar. Se trata de una suma de $4.798 millones, eso significa un 150% más que lo distribuido en el 2023.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, la secretaria de Hacienda del ministerio de Economía, Mariela Mingorance, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio. También, estuvieron todos los intendentes municipales y demás autoridades departamentales y del Ejecutivo Provincial.
Por primera vez en la gestión de Orrego, los municipios que cumplen con las Reglas Fiscales, establecidas en la Ley Provincial Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal, accedieron a los recursos del Fodere, para la distribución equitativa de los recursos provinciales.
El primer mandatario habló de la importancia de estos fondos y dijo que “los que hemos sido intendentes sabemos lo que representa y que significa poder hacer”.
Y agregó que “viene a complementar lo que implementamos hace un tiempo, que fue aprobado por la Cámara, con el Plan de Pavimentación provincial. Es un Plan que no tiene antecedentes y que en otras administraciones se entregaba un 80%, en la época donde existía el Fondo de la Soja, 80% que lo ponía la nación, 20% después la provincia. Después, en la última administración, un 50% lo ponía la provincia y un 50% lo ponía el municipio, y ahora puse el 100% al servicio de San Juan”.
“En definitiva, esto es para San Juan, la obra pública es una política de estado y así va a seguir siendo”, concluyó.
Por su parte, Roberto Gutiérrez explicó que el monto del fondo es una suma de $4.798 millones, “eso significa un 150% más que lo distribuido en el 2023. En este caso, las obras que han priorizado los jefes comunales tienen que ver con mayor seguridad, a través de obras de iluminación y pavimentación. Con desarrollo deportivo, con playones deportivos y espacios recreativos y plazoletas”.
Y agregó que “los fondos del Fodere tienen un destino particular que es ir a obras, pero obras que le permitan el desarrollo de los distintos municipios, en áreas económicas, productivas, turísticas y de urbanización”.
También, se refirió a las Reglas Fiscales que tienen que cumplir los municipios para formar parte de la distribución y dijo que “quiero destacar la labor que realizaron, durante este año, los secretarios de Hacienda de los municipios, y también los secretarios de Obras, porque tuvieron que trabajar en el desarrollo de los proyectos y también en el seguimiento”.
Detalle del destino de los fondos por municipio
En líneas generales, los fondos de Albardón se destinarán a veredas, en Angaco a cordón cunetas, veredas y alumbrado, en Calingasta y Capital en Iluminación led. Por su parte, Caucete lo ocupará en el trabajo de mejoramiento de alumbrado público para barrios. En Chimbas, para plazas y red alumbrado público, mientras que Iglesia destinará a la construcción de la plaza Bella Vista, 25 de noviembre y Angualasto.
Jáchal, Rawson, Sarmiento, 25 de Mayo y 9 de Julio, se ocuparán de cuestiones de alumbrado y recambio de luminaria led. En Pocito, para la construcción de 4 playones deportivos, veredas e iluminación. En Rivadavia, los fondos serán para repavimentación del barrio Foeva, en primera instancia. En San Martín, para la construcción de 2 playones deportivos.
En Santa Lucía, uno de los destinos de los fondos será la modernización e iluminación de calles y barrios. En Ullum, para la creación espacio recreativo barrio Margarita Ferrá. En Valle Fértil, para infraestructura urbana y en Zonda, para complejo deportivo.
Te puede interesar
A través de conectividad: La Escuela Casa del Niño de Valle Fértil participó del Foro Saludable Provincial
Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.
¿Cuánto llovió en Valle Fértil?
Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.
Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas
Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.
Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales
Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.
Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil
El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.
Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil
La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca
El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.
¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles
Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.