Cuenta regresiva para los estudiantes de Valle Fértil que presentarán sus proyectos en la Feria Provincial de Ciencias

Más de 2.000 estudiantes presentarán sus proyectos en la Feria Provincial de Ciencias. Expondrán 120 proyectos destacados tras la realización de la instancia regional. Proyectos de Valle Fértil serán parte.

Este 29 y 30 de agosto el Estadio Aldo Cantoni será el escenario de la Feria Provincial de Ciencias donde se expondrán 120 proyectos destacados tras la realización de las 8 ferias regionales en San Juan.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, felicitó a estudiantes y docentes durante su visita a la última Feria Regional, que tuvo lugar en La Laja, departamento de Albardón, y donde la funcionaria recorrió toda la muestra, escuchó a cada uno de los expositores, compartió las experiencias y los instó a seguir participando en estas instancias que fortalecen el aprendizaje y fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso con una educación participativa.

Las actividades comenzarán el 29 de agosto con el armado de stand, y dos charlas:

-Capacitación de RCP, a cargo de la Cruz Roja.

-Seguridad e Higiene, a cargo de la Téc. Yael Godoy, destinadas a docentes.

Durante la jornada, la comisión de evaluación integrada por aproximadamente 100 docentes y especialistas realizará un taller de valoración de trabajos en feria y comenzarán con la lectura de los proyectos.

El día 30 de agosto, se inaugurará la exposición de la Feria de Ciencias, en su instancia provincial, a partir de las 13:30. Durante la jornada, se desarrollarán actividades recreativas para estudiantes y la exposición de 120 Proyectos áulicos realizados por los estudiantes de niveles Inicial, Primario, Secundario, Educación Técnica y Formación profesional, Rural, Educación Intercultural Bilingüe, Especial y de Jóvenes y Adultos.

Las Ferias Escolares se enmarcan en el Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo” bajo la coordinación general del programa de Actividades Científicas de la dirección de Planes y Programas dependiente de la subsecretaria de Planeamiento Educativo del ministerio de Educación.

Todos los proyectos se fundamentan, diseñan y desarrollan desde una estrategia STEAM, un enfoque pedagógico que se centra en el aprendizaje práctico y experimental, animando a los alumnos a jugar, explorar, experimentar, crear y aprender haciendo. Cada propuesta se adapta al nivel, modalidad educativa y contexto de la escuela/comunidad donde se genera el proyecto y es de carácter integrado. Se centra en uno de los ejes vinculados con la propuesta STEAM: eje científico, tecnológico, artístico o matemático y puede articular con hasta dos focos complementarios y con Lengua/Prácticas del Lenguaje que es transversal a todos los proyectos feriales.

Es importante recordar que la primera instancia de este programa se cumplió durante el mes de julio, con la presentación de más de 300 proyectos de distintas escuelas de la provincia. Continuó con la instancia regional que constó de 8 ferias que agrupan los departamentos de la provincia por zona y donde se seleccionaron los proyectos que se detallan al final de esta nota y que pasaron a la Feria Provincial que se desarrollará el próximo jueves y viernes. La instancia siguiente es la participación de San Juan a nivel nacional.

Con la ministra de Educación Silvia Fuentes al frente, la Feria de Ciencias se desarrolla a través del Área de Actividades Científicas a cargo de Valeria Lezcano y coordinados por la Referente de Evaluación del Programa, Claudia Pedrozo. Todas bajo la dirección de Celina Oro, a cargo de la dirección de Planes y Programas dependiente de la subsecretaria de Planeamiento Educativo del ministerio de Educación de la Provincia, cuya titular es Liliana Nollén.

Estos son todos los proyectos seleccionados para la Feria Provincial

Feria Regional N°5: Valle Fértil

Se realizó el lunes 12 de agosto en el Salón Cultural José Segundo Nuñez de la Villa San Agustín y quedaron destacados los siguientes 6 proyectos:

Eje Tecnológico

“Una alianza inesperada – Cactus y plástico” – Escuela Albergue Casa del Niño – Nivel Primario
Eje Científico

“¡Ven, vive y siente! ¡La Majadita te espera 2! – Escuela Dra. Julieta Lanteri – Nivel Primario
“Del dengue nos cuidamos todos” – Escuela Dra. Julieta Lanteri – Nivel Primario
“Capra hircus” – Esc. Albergue J. Gómez Narváez – Nivel Secundario
Eje artístico

“Cuerpos en movimiento” – Colegio Superior N°1 Fuerza Áerea Argentina – Nivel Secundario
“Palabras y pinceles” - Escuela Albergue Casa del Niño – Nivel Primario

Te puede interesar

¡Felicitaciones! Nuevas Profesoras de Educación Primaria culminaron su formación docente

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

Defensores del Valle: Se consagraron CAMPEONES INVICTOS

El equipo de veteranos representante de Valle Fértil, conocido como los "Defensores del Valle", ha vuelto a dar una lección de perseverancia y espíritu de equipo al conseguir una notable victoria por 1 a 0 contra "Los Berros" en el departamento de Sarmiento. Este triunfo no solo les permitió alzarse con el título de CAMPEÓN INVICTO en la penúltima fecha de la prestigiosa "Copa Senior Amistad", sino que también reforzó su posición como uno de los clubes más admirados y respetados entre los equipos de veteranos.

Valle Fértil entre los destinos más elegidos en San Juan en el finde largo

El fin de semana XL que comenzó el 21 de noviembre desató una verdadera ola de escapadas entre los sanjuaninos, que colmaron los colectivos de media distancia rumbo a Calingasta, Barreal, Jáchal y Valle Fértil.

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Hace años, le salvaron la vida a una vallista y aún les agradece: "Excelentes profesionales"

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Valle Fértil presente en importante capacitación nacional

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.