Orrego entregó las llaves de sus viviendas a 56 familias de Pocito
Se trata del barrio Cordillerano que se encuentra en calle 6, entre Vidart y San Miguel.
En un acto realizado este 28 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego entregó 56 nuevas viviendas en el departamento de Pocito. El barrio se encuentra ubicado en calle 6, entre Vidart y San Miguel, y forma parte de un proyecto habitacional diseñado para brindar soluciones de vivienda a las familias sanjuaninas.
Durante la entrega de llaves, el mandatario dijo: “La entrega de una casa es un momento especial, que va más allá de ser simplemente un bien. Es un momento significativo cuando se convierte en el hogar de una familia, un lugar donde podrán disfrutar de su vida y ver crecer a sus hijos con tranquilidad. Aunque las casas no se compran con dinero, el valor que tienen para quienes las reciben es incalculable”.
Por otro lado afirmó que “hoy, en este querido Pocito, estamos celebrando la entrega de viviendas que brindarán a muchas familias un techo propio, un espacio para compartir aniversarios, cumpleaños y momentos importantes. Estos momentos quedan grabados en la memoria y en el corazón”.
Concluyó diciendo: “A pesar de la crisis económica que atraviesa el país, los sanjuaninos sabemos que enfrentando los problemas unidos, con la fuerza de nuestra comunidad, podemos superar cualquier obstáculo. En este día tan especial, quiero decirles que cuentan con mi apoyo incondicional. Con la bendición de Dios y el esfuerzo de todos, estoy seguro de que construiremos un futuro prometedor”.
Acompañaron al gobernador el intendente de Pocito, Fabián Aballay, la diputada Nacional, Nancy Picón, ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; ministra de Gobierno, Laura Palma; subdirectora del IPV, Marianela Ardiles, secretario del Sindicato Argentino de Televisión San Juan, Mario Quintero, adjudicatarios, y demás funcionarios.
Detalles de la construcción
Las viviendas fueron construidas con el sistema tradicional, utilizando muros de ladrillones y estructuras de hormigón armado para garantizar la durabilidad y seguridad de las mismas. Los cimientos y las losas también se realizaron en hormigón armado, y los muros interiores y exteriores han sido revocados y pintados. El interior cuenta con piso cerámico y revestimientos en las paredes del baño y la cocina.
La carpintería de las ventanas es de aluminio en dormitorios y cocina-comedor, mientras que la puerta principal es metálica y las puertas interiores son de madera. Todas las viviendas se entregan con artefactos sanitarios completos, así como con cocina de cuatro hornallas, horno autolimpiante, termotanque eléctrico de 50 litros y termotanque solar de placa plana.
El sistema de servicios incluye instalación eléctrica, red de agua potable con un tanque de bombeo de 500 litros y tanque de reserva de 850 litros, así como desagüe conectado a la red cloacal del sistema de Pocito. Además, se han construido pérgolas metálicas en la entrada y en la galería del patio, aportando un espacio adicional para el disfrute al aire libre.
Infraestructura urbana
El barrio cuenta con calles enripiadas, cordón zapata y veredas municipales con puentes peatonales y vehiculares. Se ha instalado un sistema de riego tipo mendocino para el arbolado público, además de la plantación de árboles y la colocación de indicadores de calles.
El área también está equipada con redes completas de agua potable, cloacas y gas, así como una red eléctrica con alumbrado público a base de lámparas LED, garantizando así un entorno urbano bien integrado y seguro para los nuevos residentes.
Estas nuevas viviendas, adaptadas para personas con discapacidad, refuerzan el compromiso del gobierno provincial con el bienestar de todos los sanjuaninos, promoviendo el acceso a una vivienda digna y de calidad.
Te puede interesar
Un kilo de cocaína y dos detenidos en un control de Gendarmería
Gendarmería detuvo a dos personas que viajaban desde Mendoza con más de un kilo de cocaína oculto en un vehículo. El hallazgo se produjo durante un control en la Ruta 40, a la altura del paraje San Carlos.
FNS 2025: estos son los beneficios para los turistas que visiten San Juan
Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.
Orrego encabezó la apertura del Primer Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación
El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.
Orrego anunció que eliminará el cobro del adicional de Lote Hogar
"Es un alivio para los contribuyentes", agregó.
Cinco vinos sanjuaninos obtuvieron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
Conducía en contramano, chocó contra una casa y terminó internado
El siniestro ocurrió en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Patricias Sanjuaninas, en Capital. El camionero habría estado bajo los efectos del alcohol.
Entérate cuándo terminan las clases en San Juan
Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina, y aquí te contamos cuándo terminan las clases en San Juan.
Con una App, Educación comienza a evaluar la fluidez lectora de los estudiantes
El Ministerio de Educación de San Juan lanza una nueva fase del Plan Provincial de Alfabetización. Más de 400 docentes capacitados medirán la fluidez lectora de estudiantes de diversos niveles.